• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Mejoraron el humor social y el poder adquisitivo, pero para muchos la plata aún no alcanza
Uncategorized

Mejoraron el humor social y el poder adquisitivo, pero para muchos la plata aún no alcanza

Última actualización: 10 de diciembre de 2024 1:47 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La caída de la inflación en los últimos meses y el descenso del precio del dólar desde mitad de año ha hecho que, lentamente, la economía de los hogares haya ido mejorando, de la mano de la recuperación de los ingresos y de la capacidad de consumo. Sin embargo, la situación es muy dispar: mientras que la clase alta reconquista poder adquisitivo, las clases media y baja viven otra realidad en la que la quita de subsidios en los servicios públicos –y el consecuente aumento en las facturas y en los gastos en transporte– conspira contra el bolsillo. Por eso, amplias franjas de la población, sienten que “la plata no alcanza”.

Lo confirma el último informe Social Mood de la consultora Moiguer, titulado “Del shock a la estabilización”, que mide la evolución de la economía durante el primer año de la gestión de Javier Milei y su impacto en el humor social.

Según el trabajo al que accedió LA NACION, a un año del cambio de modelo político y económico de la Argentina, “se estabilizan las variables macroeconómicas y las sensaciones de shock e incertidumbre inicial dan paso a una mirada más positiva respecto de la situación del país”. En números, en el primer trimestre de este año, un 49% de la sociedad percibía la situación del país como positiva, mientras que para un 34% era negativa; en el último trimestre del año, esos porcentajes son de 51% y 30%, respectivamente. Otras conclusiones del estudio es que la expectativa de crisis económica se va descomprimiendo y, mientras en el segundo semestre de 2023, esta llegaba al 74%, en el bimestre octubre-noviembre de este año había caído al 35%.

Este cambio en la percepción social está ligado a la recuperación parcial del poder adquisitivo, aunque –aclara el informe– aún no logra revertir todo el terreno perdido que provocó la política de shock aplicada entre diciembre de 2023 y enero de 2024. El salario formal privado y público (RIPTE) todavía pierde contra la canasta básica total que mide el Indec. A esto debe sumarse una marcada disparidad en la recuperación de la economía de los hogares según el segmento socioeconómico del que se trate.

Al ser consultados para este trabajo sobre la situación de la economía familiar, el 56% de los encuestados de nivel socioeconómico alto dijo estar de acuerdo con que está mejorando de a poco; porcentaje que cayó al 41% en los segmentos medios y al 32% en los bajos.

Respecto del patrón de consumo de esos sectores, Moiguer los divide en “expansivo”, “compensador”, “retraído” y “restrictivo”. Así, el 53% de la clase alta mostró una conducta expansiva, es decir, no redujo sus gastos cotidianos y realizó algún consumo suntuario (salidas, compra de ropa o de electrodomésticos), mientras que en la clase baja, ese porcentaje fue de apenas 18% y, en cambio, el 54% se declaró restrictivo, es decir, redujo gastos cotidianos y resignó algún consumo suntuario. En cuanto a la clase media, la actitud estuvo más repartida: el 37% dijo haber tenido un consumo expansivo y un 26%, restrictivo.

A la hora de explicar las razones de esta fragmentación, la consultora señala el peso de la canasta de servicios en el salario promedio de los hogares. Así, en base a datos de UBA-Conicet, Moiguer estima que el costo de esa canasta, medido en pesos, aumentó 368% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, en tanto la incidencia en el ingreso, en el caso de la clase alta, saltó del 1% al 2%; en la clase media, del 6% al 13% y en la clase baja, del 15% al 32%.

El trabajo sintetiza la disparidad con la que las distintos niveles socioeconómicos vivieron este año. La clase alta logró recuperarse: retomó consumos que antes había restringido, como viajes al exterior o compra de marcas caras; la clase media pudo sostenerse, ajustando y compensando consumos propios de ese segmento poblacional y la clase baja se dedicó a sobrevivir, con un deterioro tanto en su nivel de vida como en su esperanza en una mejora en el corto plazo.

La edición correspondiente al IV trimestre de este año del informe Social Mood tomó un universo de 1300 casos mensuales, dentro de una población de 16 a 75 años, en el AMBA y en distintas provincias.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

cómo están el oficialismo y los K

La semana negra que tuvo Javier Milei en el Congreso, y que podría prolongarse en estos días, reavivó una obsesión…

4 Lectura mínima
Uncategorized

FABIAN MARTIN: «SAN JUAN YA HIZO EL AJUSTE NECESARIO Y ES DEL 30%»

0 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador Orrego entregó a intendentes Fondos de Desarrollo Regional por $4.798 millones

Este lunes 19 de agosto, se oficializó la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fo.De.Re)…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Esta miniciudad tiene arroyo, salida al río y está a pasos de la ciudad: cuánto cuesta un departamento

Salir de casa y tener todo cerca es el sueño dorado de muchos. Desde el supermercado, al colegio de los…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?