• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Meghan Markle sorprendió al hablar en español en Colombia: “Lo aprendí hace 20 años en Argentina”
Mundo

Meghan Markle sorprendió al hablar en español en Colombia: “Lo aprendí hace 20 años en Argentina”

Última actualización: 20 de agosto de 2024 2:21 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


BOGOTÁ.- En el cuarto y último día de una visita inédita a Colombia, el príncipe Harry y su esposa, Meghan, duques de Sussex, participaron el domingo en un foro sobre mujeres afrodescendientes y un encuentro con jóvenes en el marco de un tradicional festival musical en Cali. Se encuentran de gira en el marco de una invitación de la vicepresidenta Francia Márquez, para promover la salud mental adolescente y la lucha contra el acoso cibernético, una de sus últimas causas filantrópicas.

Este recorrido que los Sussex iniciaron el jueves en Colombia por invitación de la vicepresidenta Márquez -la primera afrodescendiente en el cargo- estuvo marcado por lo cultural y social, en sintonía con las acciones de apoyo que la pareja realiza desde su fundación Archewell, especialmente en prevención del ciberacoso a niños y adolescentes.

Envueltos por el sonido de tambores, saxos y marimbas fusionados en la música de raíces afrodescendientes, cantos y poesía, el príncipe Harry y su esposa Meghan disfrutaron en primera fila de las reflexiones que líderes femeninas de las comunidades negras de esa región compartieron desde sus experiencias en el Foro “Mujeres Afro y Poder” en un teatro de Cali.

Cuando le tocó hablar ante un auditorio colmado, Meghan empezó a hablando español y recordó que lo aprendió hace 20 años en la Argentina.

“Muy buenas tardes, me gustaría empezar en español”, dijo, y despertó una ovación del público. “Estamos en este país mi marido y yo, y puedo sentir este abrazo de Colombia que es increíble, así que muchas gracias. La cultura, la historia… todo ha sido como un sueño en este viaje”, continuó.

“Perdonad si mi español no es perfecto, porque lo aprendí hace 20 años en Argentina”, explicó la princesa, que luego continuó su presentación en inglés.

Meghan Markle habló en español en Colombia

En su último año de carrera de Relaciones Internacionales, en 2002, Markle realizó una pasantía en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, donde se desempeñó como asesora de prensa durante siete meses.

Markle y la vicepresidenta Márquez protagonizaron la jornada, mientras el príncipe Harry fue parte de la audiencia, en un evento que se selló con una fotografía suya y un desfile de modas de coloridos diseños, joyas y accesorios alusivos al Pacífico colombiano.

La gestión de los liderazgos implica trabajar “para reducir la desigualdad y la pobreza” en las comunidades negras y ese debe ser el propósito en Colombia, dijo la panelista Ana Granja al describir los retos para las lideresas. Defendió la participación desde la política y advirtió que la lucha para las mujeres negras es más compleja por el racismo y la discriminación.

En el evento concluyeron que “los liderazgos dignifican a una comunidad, no se dan en forma individual, sino fortalecen a la persona en su entorno y su comunidad”.

Meghan Markle fue invitada al escenario del foro como disertante por su figura en el liderazgo político femeninoRAUL ARBOLEDA – AFP

“Nuestras condiciones de vida nos hacen ser mujeres fuertes, aguerridas”, destacó, por su parte, la vicepresidenta Márquez y concluyó con el pedido de apoyo a los duques para generación de redes de financiamiento y fortalecimiento de programas sociales en favor de mujeres afectadas por la violencia de género y jóvenes.

El objetivo es mostrar a la pareja el trabajo “para devolver la dignidad a los pueblos étnicos” y promover acciones para el desarrollo y bienestar de mujeres, niños y adolescentes, indicó la vicepresidencia.

Un día antes, Harry y Markle visitaron dos poblaciones del Caribe colombiano, en Cartagena, caracterizados por preservar sus raíces afrodescendientes y que forman parte de una cultura histórica, como San Basilio de Palanque, donde interactuaron con la comunidad y sus líderes.

Su periplo en Colombia incluyó la participación en un foro sobre seguridad digital, en Bogotá, donde abogaron por la salud mental y la lucha contra el ciberacoso a los niños y adolescentes; la presencia en una escuela de innovación educativa y la visita a militares y veteranos afectados en el conflicto interno que afrontó el país andino por décadas de enfrentamientos con grupos armados ilegales.

El príncipe Harry demostró su interés por generar acciones de apoyo a militares y veteranos heridos o enfermos, especialmente a través de los Juegos Invictus, creados por él para promover su participación en el deporte y cuya próxima edición se realizará en 2025 en Canadá.

Markle, una actriz estadounidense hasta antes de casarse, se ha identificado con las causas de liderazgo femenino en la política.

La pareja se separó de la familia real británica en 2020, cambiaron su residencia a California, en Estados Unidos, y fundaron Archewell, una organización sin fines de lucro.

Agencia AP

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Se cumplen 30 años del peor atentado en la historia de Estados Unidos y el recuerdo reaviva los miedos

Treinta años después de que un camión bomba detonó frente a un edificio federal en el corazón de Estados Unidos…

9 Lectura mínima
Mundo

Putin propone cambiar las reglas sobre el uso de armas nucleares

EscucharLa política de Rusia sobre el uso de armas nucleares podría cambiar. El presidente Vladimir Putin dijo este miércoles que…

4 Lectura mínima
Mundo

Edmundo González, del anonimato al «presidente electo» y a un forzado exilio español

Edmundo González Urrutia asegura que ganó las elecciones del 28 de julio, que es el "presidente electo" de Venezuela. Asumir…

6 Lectura mínima
Mundo

El mapa de resultados en Uruguay, cómo quedó el Congreso y los escenarios de cara al balotaje

MONTEVIDEO.- Los uruguayos irán de nuevo a las urnas el 24 de noviembre, en un balotaje que promete tener en…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?