• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Medicamentos: un informe afirma que el precio de los nacionales subió por debajo de la inflación
Nacionales

Medicamentos: un informe afirma que el precio de los nacionales subió por debajo de la inflación

Última actualización: 29 de agosto de 2025 5:57 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) afirmó que el precio de los medicamentos fabricados en el país aumentó por debajo de la inflación, no solo en el primer semestre de este año, sino también en el período que abarca desde enero de 2024 hasta junio de 2025.

En tal sentido, Cilfa señaló que, en los primeros seis meses de este año, los medicamentos se encarecieron 10,8%, mientras que la inflación subió 15,1% en igual período. Además, indicó que, desde enero del año pasado (18 meses, a junio de este año), esas cifras fueron de 111,6% y 150,6%, respectivamente.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se ha mostrado crítico con el sector farmacéutico y, a partir del año pasado, empezó a avanzar en una estrategia para impulsar una baja del precio de los medicamentos en el mercado local. De esta manera, permitió a las provincias importarlos directamente sin contar con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el organismo dependiente del Ministerio de Salud nacional.

Tal como publicó LA NACION en ese momento, la lectura que hicieron en el ambiente de la salud fue que “El coloso” -como le dice Milei- había presionado públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, para que apoyara una apertura que los laboratorios nacionales resistían.

LA NACION consultó reiteradas veces por este tema a Sturzenegger, pero no fue posible obtener su respuesta para esta nota.

Por su parte, fuentes de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que nuclea a los laboratorios extranjeros, describieron un panorama similar: “Los precios de los medicamentos de los laboratorios asociados a Caeme se mantuvieron por debajo de la inflación durante todo 2024 y lo que va de 2025”.

Sin embargo, Hugo Magonza, presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y director del Cemic, coincidió parcialmente en el diagnóstico. Reconoció que en los últimos 18 meses los medicamentos aumentaron menos que la inflación, aunque recordó que en períodos más largos la relación se invierte.

Magonza dijo que en los primeros siete meses de este año los aumentos de medicamentos están (según el Indec) por debajo de la inflación (11,34% contra 17,30%, respectivamente), y que lo mismo ocurrió en todo 2024, donde esas variaciones fueron, en cada caso, 90,70% y 117,8%. “Ahora, cuando nos remontamos a 2023, la ecuación es inversa, ya que mientras que la inflación anual fue de 211,14%, el alza de los medicamentos fue de 275%”, agregó.

Según Magonza, en un período más amplio, la ecuación de medicamentos que se encarecen por encima de la inflación es aún más notoria. “Desde el 1° de enero de 2012 (vigencia de la ley de regulación de la medicina prepaga y del control de precios), los medicamentos aumentaron un 41.274%, mientras que el IPC subió un 35.989%. En igual período, las cuotas de las prepagas aumentaron 29.793% y el salario de una enfermera, 25.713%”, señaló.

Ahorro para el Estado

Cilfa destacó además el ahorro que genera la producción local de medicamentos biosimilares y otros complejos, considerados estratégicos para la salud pública. Según sus estimaciones, el Estado ahorra anualmente unos US$1700 millones gracias a la fabricación nacional, cifra que podría llegar a US$2089 millones por año en el próximo lustro.

En términos acumulados, los ahorros alcanzan los US$10.287 millones desde 2016, y podrían sumar otros US$10.444 millones en el próximo lustro, siempre según la cámara. Solo en divisas, el ahorro anual es de US$615 millones, con una proyección de US$863 millones hacia adelante.

Los lanzamientos de biosimilares locales comenzaron en 2016 con el Rituximab. En conjunto, los ahorros acumulados por esta estrategia llegan a US$13.532 millones y podrían superar los US$15.600 millones en los próximos cinco años.

Eduardo Franciosi, director ejecutivo de Cilfa, afirmó que los ahorros alcanzados demuestran que la industria farmacéutica argentina tiene la capacidad científica e industrial de producir medicamentos de alta complejidad a precios sensiblemente menores. “Es un desarrollo nacional estratégico para el país, para el sistema científico nacional y para las políticas de salud, cuyos financiadores y sus afiliados pueden disponer de tratamientos antes inaccesibles”, añadió.

Magonza coincidió en que la fabricación local de biosimilares es clave, al introducir competencia frente a los laboratorios de origen. “Hay que pensar que una patente es, a la vez, una protección a la propiedad intelectual y un monopolio transitorio. La producción nacional permite romper esa exclusividad y generar alternativas más accesibles. De todos modos, la expectativa es que el precio del biosimilar reduzca en forma significativa y mejore el costo del sistema”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

JUAN GRABOIS: «EL GRAN EXITO DEL GOBIERNO ES LA BAJA DE LA INFLACION…»

0 Lectura mínima
Nacionales

Nayid Bukele le propuso a Nicolás Maduro intercambiar venezolanos deportados por presos políticos, entre los que figuran los asilados en la embajada argentina

El presidente de El Salvador, Nayid Bukele, le propuso a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, intercambiar venezolanos deportados por…

4 Lectura mínima
Nacionales

a horas de su designación, el nuevo secretario de Transporte ya intenta desactivar un paro de colectivos

Vie. 02.05.2025-11:08Caputo celebró el acuerdo entre Golar y los productores de Vaca Muerta: "Se confirmó uno de los proyectos de…

2 Lectura mínima
Nacionales

Las fotos de la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos París 2024

La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París-2024 tuvo lugar este domingo en el Estadio de Francia, al…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?