• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > MAYOR COMPETIVIDAD PARA La industria sanjuanina
San Juan

MAYOR COMPETIVIDAD PARA La industria sanjuanina

Última actualización: 28 de diciembre de 2024 12:22 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Para el 2025 las pymes son cautelosas y les preocupa la importación barata e impuestos caros.

El sector industrial termina un año que definieron como “complicado”, que empezó con un grueso de empresas adelantando licencias por la recesión y alta inflación. En la actualidad, la recuperación fue despareja y mientras algunos sectores vinculados a la minería tienen un mejor presente, otros siguen con caídas de hasta el 80%. Para el futuro, la mayor preocupación tiene que ver con la falta de políticas nacionales que ayuden al sector a despegar. El presidente de la UISJ, Ricardo Palacios, dijo que hoy la actitud es de cautela por parte de los empresarios, que conservan la expectativa, pero esperan medidas que los ayude.

En el cierre de 2024, el escenario en comparación a hace un año es distinto, pero todavía no hay una recuperación para todos los empresarios locales. Según explicó el referente de la unión, los que hoy están mejor son aquellos que le venden al sector minero. Debido a que entre octubre y abril crecen los trabajos de exploración como de obras en los proyectos en producción, aquellas empresas que ofrecen bienes y servicios son los que tienen más movimiento.

Del otro lado del espectro están las industrias que dependen de mercados vinculados a la construcción, que es el sector que menos logró recuperar sus ventas. En esta franja, aseguró Palacios, hay quienes todavía registran un 80% de caída en su actividad, incluyendo a metalúrgica y firmas que ofrecen servicio. Esto está vinculado tanto a que hay menos obra pública y privada.

Debido a la heterogeneidad de rubros, hay otros sectores que se ven golpeados por la falta de actividad y ventas. Según dijo el referente de los empresarios, entre los rubros que todavía no logran recuperarse también están los que producen plástico, bebidas y alimentos. Esto responde tanto a la contracción del mercado interno, que fue lo que golpeó más fuerte a principio de año, como a la liberación de importaciones que viene dándose de parte del gobierno nacional.

“Hoy lo que vemos es que se baja el impuesto PAIS, lo que ayudó a algunas empresas que necesitaban importar, pero no el resto de la carga impositiva que hay”, explicó. De esta manera, las industrias locales están compitiendo con precios internacionales. “Tenemos los mismos impuestos que antes, el crédito a nivel internacional tiene tasas del 3 ó 4% y acá del 40%, suben los costos de energía, cuando algunos países como EEUU o China tiene tarifas diferenciales”, enumeró. Debido a todo esto, para Palacios hoy “se están subsidiando las importaciones, mientras que la industria local no es una prioridad”.

Frente a esto, Palacios dijo que la actual posición del empresariado es esperar con cautela el próximo año. Sobre un informe del Ministerio de Producción, que asegura que el 55,9% de la industria tiene pensado invertir en 2025, coincidió y dijo que el sector siempre apunta a crecer “porque es la forma en la que sigue en actividad”. Aun así, dijo que esperan que estos números crezcan y que para esto deben mejorar algunas de las condiciones. Una de estas es el acceso al crédito, lo que podría movilizar a más empresas a tener más capacidad de producción. Además, dijo que es urgente que se analice el esquema productivo, para poder competir con todos los productos que están entrando del exterior. Finalmente, dijo que la industria “debe cuidarse, aunque hoy el proteccionismo suene antipático, porque es lo que están haciendo todos los países del mundo”.

En la actualidad hay dos encuestas que se están haciendo de forma periódica al sector industrial. Una la realiza la UISJ, cuyo último reporte del 2024 estará listo en enero de 2025, con datos a sus socios. La otra es del Ministerio de Hacienda junto al de Producción, en la que esperan abarcar todas las empresas. Este último reveló en su último informe que el 55.9% de las industrias apunta a invertir más el próximo año que el que termina. De los encuestados, el 51,2% espera que crezcan las exportaciones y el 49,6% tienen expectativas en que el mercado interno mejore. En cuanto al empleo, la mayoría (un 52,1%) espera mantener la cantidad de trabajadores de su nómina, el 34,7% cree que contratará más personal y un 12,2% dice que podrían disminuir. Los datos de este informe corresponden a un informe global manufacturero que están haciendo los ministerios, donde esperan identificar el ecosistema industrial de la provincia. La investigación está en su fase final y llevan relevadas con encuestas 390 de las 650 industrias locales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

PROBLEMAS EN SANTA CLARA POR EL FALLECIMIENTO DE UN paciente

Momentos de tensión y dolor se vivieron en el interior y en la vereda de la clínica céntrica. Hubo un…

2 Lectura mínima
San Juan

Se extiende la inscripción de artistas al 112° Salón de las Artes Visuales

El Palais de Glace, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, informa que se extiende la convocatoria de…

3 Lectura mínima
San Juan

CGT SAN JUAN: «muchos estaban chochos con Milei, ahora parece que la emoción inicial se transformó en un «¿para qué te voté?».

La CGT local confirmó que adhieren al paro nacional. Sí, otro más. Con este, ya van tres en menos de…

2 Lectura mínima
San Juan

Velasco perdió a los Gioja boys, Y el Camello RECALCULA EN la arena universitaria

Se rompió el amor en la UNSJ, y no fue por falta de cariño, sino por exceso de ego. Fernando…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?