• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Máxima expectativa en el mercado sobre los próximos pasos de Los Grobo Agropecuaria
Uncategorized

Máxima expectativa en el mercado sobre los próximos pasos de Los Grobo Agropecuaria

Última actualización: 3 de febrero de 2025 12:44 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la reanudación de la actividad judicial desde este lunes, tras la feria judicial de enero, hay expectativas, y en el medio decenas de versiones, sobre los pasos que dará un gigante del campo que sobre fin de diciembre pasado causó conmoción en el mercado al anunciar un default de pagarés que luego se tornó en una situación más compleja: Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina.

Aunque la empresa no quiere anticipar ninguna de las jugadas, en particular porque cualquier decisión tiene que pasar por la comunicación en la Comisión Nacional de Valores (CNV), en las últimas horas vienen circulando distintas versiones. Las tres más comentadas en el mercado son: un posible concurso de acreedores, la inyección de fondos por parte de los actuales accionistas y la búsqueda de refinanciar deuda, o la cesión de activos a eventuales interesados para hacerse de capital. Hoy el fondo Victoria Capital Partners (VCP) tiene el 90% de la propiedad mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10% restante. VCP, muy activa en toda la región del Cono Sur, ha logrado compromisos de capital millonarios en compañías líderes.

El 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria anunció ante la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000, una suma módica que sorprendió en el mercado. Sin embargo, para muchos detrás de eso estaba la punta de un iceberg que luego se fue mostrando. En tanto, en esa oportunidad Agrofina, que es de Los Grobo Agropecuaria, comunicó el no pago de un pagaré por $400 millones.

Agrofina es controlada por Los Grobo

En rigor, hasta fin de marzo próximo el grupo agroindustrial incumplirá compromisos de pagarés por unos US$10 millones. Entre otras cosas, cuando se comunicó el default se habló de varias causas, como una caída en la venta de insumos, una iliquidez en el mercado de pagarés y una afectación al negocio agrícola por menores precios.

Los Grobo Agropecuaria SA tiene tres unidades de negocios: producción de granos con siembras asociadas, distribución de insumos y originación y comercialización de granos. Todo el grupo factura unos US$800 millones. La deuda financiera con bancos, inversores y Obligaciones Negociables (ON) asciende a unos US$207 millones con vencimientos de corto plazo por US$52 millones.

Luego del default de los pagarés de diciembre último, a principios de enero pasado se conoció que Los Grobo Agropecuaria y Agrofina sumaron cheques rechazados por 2300 millones de pesos.

Después, el 15 de enero último Los Grobo Agropecuaria SA comunicó que no alcanzó un acuerdo con sus acreedores, entre ellos diversos bancos de primera línea, para prorrogar el pago de las cuotas de capital e intereses vencidas el 13 de enero de 2025. Eso implicó el incumplimiento de US$8.583.158 correspondiente a una quinta cuota. También el no pago de la cuota de capital e intereses por un monto de US$4.065.162,53 correspondiente a un préstamo de prefinanciación de exportaciones instrumentado por U$S50.000.000. Por otra parte, defaulteó el pago de intereses por $258.862.539,93 de otro crédito.

VCP controla un 90% de la empresa desde 2016Archivo

En este contexto, hay expectativa por los pasos que dé la firma este lunes. “Es lo más lógico”, dijo una fuente del mercado sobre una convocatoria. “No creo que nadie compre hasta que definan la convocatoria”, agregó. En tanto, otro conocedor indicó: “Cuesta pensar que hagan eso”. Opinó que veía probable una inyección de fondos por parte de los actuales accionistas. “¿Quién pone la plata”?, señaló otra fuente del mercado.

En este marco, otra empresa del agro que está complicada es Surcos, que también cayó en default incumpliendo pagarés. Por un nuevo embargo de un acreedor financiero, la proveedora de insumos se quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito. No puede hacer pagos, cobrar, exportar o importar.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CPN EL DIPUTADO NACIONAL LUIS PICAT

0 Lectura mínima
Uncategorized

Petroquímica Río Tercero anunció que no puede pagar el aguinaldo ni los salarios de junio

CÓRDOBA.- A ocho meses de reducir en 125 empleados su plantel y quedarse con 250, Petroquímica Río Tercero comunicó al…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno anticipó cambios en la renovación de la licencia de conducir: no será necesaria la presencialidad

EscucharEl ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este martes que el Gobierno lanzará en las próximas…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Tras la polémica por la referencia al «brazo armado de La Libertad Avanza», ahora el Gobierno dice que el Gordo Dan «sería un muy buen candidato»

Cuando sigue todavía rebotando la polémica por la frase de Daniel "El Gordo Dan" Parisini sobre convertirse en "el brazo…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?