• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Más del 90% de la población de la región entre Argentina, Brasil y Paraguay casi no habla sobre el lavado de activos, revela una encuesta
Mundo

Más del 90% de la población de la región entre Argentina, Brasil y Paraguay casi no habla sobre el lavado de activos, revela una encuesta

Última actualización: 18 de octubre de 2024 3:12 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Un sondeo con ciudadanos de la Triple Frontera reveló que el 91% de la población conversa poco o nunca sobre el lavado de activos. La dificultad de entendimiento es un problema significativo: el 38% considera la información sobre esta actividad criminal difícil o extremadamente difícil de entender. Además, el 47% de quienes poco conversan sobre el tema no conocen ninguna forma de lavado de activos.

Vista general del puente de la Amizade el 12 de mayo de 2018 de Ciudad del Este (Brasil), en la Triple Frontera. Foto EFE

Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los riesgos, impactos y formas de combatir el lavado de activos, la encuesta es parte de la campaña «Vé Las Señales», una iniciativa de ABA, American Bar Association, en cooperación con instituciones públicas y privadas de Argentina, Brasil y Paraguay.

La encuesta también mostró un escaso interés en las modalidades del delito. Mientras el 63% cree que el lavado de activos ocurre a través de la venta de drogas, solo el 5% entiende que puede ocurrir a través de negocios formales. Otro hallazgo relevante es que el 70% de la población no conoce ejemplos asociados a este acto ilícito, lo que refuerza una brecha en el conocimiento específico sobre el tema.

El acceso a la información se da principalmente a través de la TV (83%), seguido por redes sociales (52%), radio (17%), y conversaciones entre amigos/familiares (14%). A pesar de las deficiencias, el 70% reconoce la importancia del asunto, aunque solo el 30% cree en el impacto negativo en los negocios y la economía del país. Aquellos que atribuyen poca importancia al tema mencionan que los delitos afectan a personas en esferas de poder (10%) o que no son de interés del ciudadano común (7%).

El estudio se realizó en 2023 con residentes y comerciantes de Puerto Iguazú (AR), Ciudad del Este (PY), Asunción y Foz do Iguaçu (BR) y turistas de otras ciudades de Argentina. La investigación dio origen a la campaña «Ve Las Señales», una iniciativa de la ABA (American Bar Association) con el apoyo de instituciones públicas y privadas en Argentina.

César Pastore, director de Programas de ABA Roli, explica: “Si el dinero necesita ser lavado, es porque es dinero sucio, fruto de un crimen como el tráfico de drogas, contrabando o tráfico de personas”. Participar en esquemas de lavado de activos ayuda a mantener en circulación el dinero sucio y a enriquecer a los criminales.

Según la Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Activos en Argentina, se estima que el país mueve aproximadamente US$1,07 mil millones en actividades ilícitas relacionadas con el lavado de activos cada año. Entre 2017 y 2020, se iniciaron 1.386 causas de lavado de activos, con un valor promedio de más de 3 millones de dólares por caso. La narcocriminalidad fue destacada como la principal amenaza, con 40.268 causas identificadas. Estos números revelan la urgente necesidad de estrategias eficaces para combatir el lavado de activos y fortalecer las instituciones legales.

El lavado de activos es un delito grave que requiere comprensión y acción. La ABA, junto con instituciones de Argentina, Brasil y Paraguay, desarrolla el Programa de Concienciación Pública sobre la Lucha contra la Financiación del Terrorismo en América del Sur. La campaña «Vé Las Señales» busca ampliar el conocimiento sobre los impactos del lavado de activos en la población de la Triple Frontera. En Argentina, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, la Unidad de Información Financiera (UIF), y diversas asociaciones del sector financiero.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El Papa en la selva Papúa Nueva Guinea se reúne con siete misioneros argentinos y les lleva una tonelada de abastecimientos

Con el gesto y la acción más espectaculares en el apoyo a los misioneros católicos de sus once años de…

7 Lectura mínima
Mundo

¿Por qué Tampa Bay es tan vulnerable a los huracanes y se espera lo peor con la llegada de Milton?

La última vez que una tormenta de la envergadura del huracán Milton golpeó a Tampa Bay fue en 1921, cuando…

10 Lectura mínima
Mundo

Hamas dice que la propuesta de Donald Trump sobre Gaza es «una declaración de intención de ocupar el territorio»

Aunque la Casa Blanca trató de bajarle el tono, tras la andanada de críticas llegadas de todo el mundo y…

5 Lectura mínima
Mundo

¿Israel se está preparando para una guerra con Hezbollah en el Líbano?

Después de que el ministro israelí de Defensa anunciara una “nueva fase” de la guerra y tras un aparente ataque…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?