• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Más apoyos empresarios al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario
Uncategorized

Más apoyos empresarios al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario

Última actualización: 13 de abril de 2025 9:50 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

El nuevo acuerdo alcanzado por el país con el Fondo Monetario Internacional –por US$20.000 millones– siguió ayer cosechando apoyos en el mundo empresario. Así, el Grupo de los 6 (G6) –que reúne a la Unión Industrial Argentina, a Camarco (la Cámara Argentina de la Construcción); la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Sociedad Rural Argentina– valoró el entendimiento con el organismo y el fin del cepo cambiario como “un paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario”.

Mediante un comunicado, la entidad señaló: “También entendemos que la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central”.

Asimismo, el G6 destaca “el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo”.

Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) subrayó “la importancia de la aprobación del Acuerdo de Facilidades Extendidas por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), un importante aval que acelerará el proceso de reordenamiento de la economía y generación de condiciones para alcanzar un crecimiento sostenido”.

Para ABA, “el respaldo a la gestión del Ejecutivo, representado por los US$15.000 millones de libre disponibilidad, contribuirá a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país”.

Los bancos agrupados en ABA consideraron “que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias”.

En tanto, desde AmCham Argentina, la cámara de comercio de los Estados Unidos en el país, celebraron el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, que contempla un préstamo por 20.000 millones de dólares. “Estos fondos estarán destinados a sanear la deuda del Tesoro con el Banco Central y a afrontar compromisos con el propio organismo en los próximos cuatro años”.

Los socios de Amcham consideraron que “este paso es clave para fortalecer la estabilidad macroeconómica, reducir la incertidumbre y generar un marco de mayor previsibilidad. Para el sector productivo, esto representa una oportunidad concreta de recuperación, con mejores condiciones de acceso al crédito, confianza renovada y un entorno más propicio para la inversión”.

Y agregaron: “Reiteramos que este tipo de acuerdos debe estar acompañado por políticas de Estado que apunten a concretar la transformación social y económica que la Argentina necesita. Es fundamental avanzar hacia un marco regulatorio que incentive la producción, la generación de empleo y la apertura al mundo”.

Finalmente, según Amcham, “el sector privado es un actor esencial para la recuperación económica del país. Creemos firmemente que su participación, junto con políticas públicas sostenibles, permitirá consolidar un modelo de desarrollo basado en la competitividad, la innovación y el crecimiento inclusivo”.

Más allá de integrar el G6, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) también manifestó en forma separada su apoyo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la decisión de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva. “Estas medidas son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país”, señaló.

Para Camarco, “la salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de la Argentina al sistema financiero global. Este paso contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable”.

La entidad agregó que “el nuevo entendimiento con el FMI puede brindar herramientas para ordenar las variables macroeconómicas, reducir la incertidumbre y permitir una planificación más eficiente de las inversiones tanto públicas como privadas”.

Camarco recordó que “el sector de la construcción es un dinamizador inmediato de la actividad económica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y dinamizar economías locales en todo el territorio nacional. Crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos será clave para transformar el crecimiento macroeconómico en beneficios concretos para la sociedad”.

Mediante un comunicado, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) afirmó: “Queremos manifestar nuestro apoyo a las medidas de flexibilización cambiaria y flotación entre bandas dadas a conocer por el gobierno nacional. Asimismo, señalamos que recibimos muy positivamente la noticia del auspicioso acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que supone un paso de capital importancia en la reinserción de la República Argentina en el concierto internacional. Afirmamos nuestro decidido acompañamiento de las políticas económicas del Poder Ejecutivo y reiteramos nuestro compromiso con las mismas”.

Finalmente, la Cámara Argentina de la Energía (CADE) expresó “su respaldo al acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y satisfacción por las medidas complementaria adoptadas, tales como el levantamiento del cepo, que en su conjunto contribuyen a fortalecer el contexto de estabilidad macroeconómica y el estímulo para las inversiones”.

Y completó: “Desde el estratégico sector de la energía representado por la entidad, generador de desarrollo económico y social en todo el país y vector clave para el aporte de divisas, consideramos que es de vital importancia establecer todas las medidas necesarias que favorezcan el fortalecimiento de las reservas en un marco de superávit fiscal”.

Estos pronunciamientos se suman a otros en similar sentido que hicieron, entre otros, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), IDEA, Adimra y la Cámara de Comercio y Servicios.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

la justicia condenó a un pedófilo que abusó de la hija de su amiga

El sujeto fue condenado por la justicia, pero recibió una sentencia condicional de 3 años. Por abuso sexual simple. Este…

2 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON EL ANALISTA POLITICO Gabriel Slavinsky

0 Lectura mínima
Uncategorized

Invirtieron $300 millones para poner el primer feedlot cooperativo del país

Con una inversión total de $300 millones, la Federación de Cooperativas Agropecuarias (Uncoga) inauguró en Humboldt, Santa Fe, el primer…

5 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN, ROGELIO MALLEA CON Gisela Scaglia – Vicegobernadora de Santa FeSERGIO M. EIBEN, ROGELIO MALLEA CON

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?