• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Mark Zuckerberg ya tiene su reactor nuclear
Uncategorized

Mark Zuckerberg ya tiene su reactor nuclear

Última actualización: 14 de junio de 2025 1:06 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En el expansivo mundo de la inteligencia artificial (IA), abastecer la demanda de los usuarios se encuentra con un enorme desafío: mantener todos esos equipos andando.

Es por eso que en el último año Amazon, Google y Microsoft hayan estado hablando de construir centrales nucleares para tener energía limpia con la que abastecer a sus centros de cómputo, y por lo que el Gobierno lanzó el Plan Nuclear Argentino, que apuesta por la expansión de los reactores nucleares disponibles en el país y el posicionamiento de la Argentina como un hub de inteligencia artificial a nivel mundial.

Microsoft ya firmó un acuerdo con Constellation para reactivar un reactor en la central Three Mile Island, mientras que Amazon adquirió un centro de datos vecino a la central de Susquehanna para asegurar 950 megavatios.

En la lista ahora hay que poner a Meta, el gigante detrás de Facebook e Instagram, que anunció hace unos días una alianza estratégica de 20 años con Constellation Energy, el mayor operador nuclear de Estados Unidos. Este acuerdo, que comenzará en 2027, asegura el suministro de energía limpia y constante para sus crecientes operaciones de IA.

La inversión de Meta no especifica cifras exactas, pero tiene un objetivo claro: garantizar el funcionamiento a largo plazo del Centro de Energía Limpia Clinton en el sur de Illinois. La planta, que estaba a dos años de un posible cierre y dependía de subsidios estatales, ahora tiene asegurada su operación por dos décadas más gracias a este convenio.

Este acuerdo suministrará 1121 megavatios de energía nuclear libre de emisiones; añadirá 30 megavatios de capacidad incremental a la red eléctrica; preservará más de 1100 empleos locales, y generará 13,5 millones de dólares anuales en ingresos fiscales.

Para Meta, operar sus centros de datos de manera eficiente es una prioridad. La compañía se ha comprometido a igualar su consumo de electricidad con 100% de energía limpia y renovable. En este sentido, la energía nuclear emerge como un pilar fundamental.

Como la propia Meta ha declarado, al mirar sus futuras necesidades energéticas impulsadas por la IA, “reconocemos el inmenso valor de la energía nuclear para proporcionar electricidad fiable y estable”. Es que los centros de datos de IA son voraces consumidores de energía; se proyecta que su consumo eléctrico se duplique con creces para 2030. La nuclear ofrece la estabilidad y la firmeza que otras renovables, como la solar o la eólica, no pueden garantizar por sí solas las 24 horas del día.

Una vista de la planta nuclear de Clinton, en Illinois, que extenderá dos décadas su operación para suministrar energía a centros de cómputo

Este acuerdo con Constellation es solo una parte de una estrategia mucho más amplia de Meta en el sector nuclear. La compañía está realizando progresos significativos en su proceso de solicitud de propuestas (RFP) para nueva capacidad nuclear, lanzado a principios de año.

Hasta la fecha, ya han recibido más de 50 propuestas calificadas de diversas empresas en más de 20 estados de EE.UU., con el objetivo de generar de 1 a 4 gigavatios de nuevos proyectos. La finalización de este proceso se espera para este mismo año.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Murió Juan José Zanola, el ex sindicalista de La Bancaria involucrado en la mafia de los medicamentos

El extitular del gremio La Bancaria Juan José Zanola murió este domingo a la madrugada a los 90 años por…

2 Lectura mínima
Uncategorized

mira que profesor. enseñaba a manejar y se dieron vuelta

Según testigos presenciales, un automóvil marca Honda quedó dado vuelta en el interior del barrio Profesionales. En este sentido, informaron…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Alertan que el cepo sigue generando dudas entre los inversores en tierras

EscucharCÓRDOBA.- La inversión extranjera en tierras para la producción agrícola levantó en términos de consultas, pero no todavía en concreción…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Productores denuncian demoras en las devoluciones de IVA retenido por ARCA

Productores agropecuarios denuncian que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó de pagar las devoluciones de IVA retenido…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?