• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Majdalani y Bosco, a lo ‘Black Mirror’: la historia detrás del plan de navegación creado por Inteligencia Artificial que los llevó a la medalla en París 2024
Deportes

Majdalani y Bosco, a lo ‘Black Mirror’: la historia detrás del plan de navegación creado por Inteligencia Artificial que los llevó a la medalla en París 2024

Última actualización: 21 de agosto de 2024 9:29 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La dupla de regatistas argentinos conformada por Eugenia Bosco y Mateo Majdalani, que brilló en las aguas de Marsella y se llevó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la clase Nacra 17 del yachting, reveló uno de los secretos que utilizaron para llegar al podio. Se trata de la inteligencia artificial, que aplicaron como método para poder trazar sus estrategias.

En una entrevista con el programa La Vuelta de Fox Sports, la dupla contó que es un sistema ya conocido en el mundo de las regatas. Majdalani explicó que todos los barcos cuentan con un GPS que rastrea el recorrido del mismo y esa información queda almacenada en un rastreador.

“Hay mucha información disponible y en Marsella, donde se corrieron las regatas, se vienen haciendo campeonatos hace años y los barcos llevan un GPS que muestra el recorrido que hicieron y te dan toda la información recopilada”, contó el medallista.

“Todas las regatas de todos los años, o la mayoría que se pudo grabar, están guardadas con ese tracker”, agregó Bosco.

Con toda esa información, pudieron ir analizando los recorridos que hicieron los barcos a través de los años en diferentes condiciones climáticas. «Por ejemplo, te dice que cuando hubo viento de tal dirección, convenía hacer tal estrategia y correr por tal lado”, reveló Majdalani.

Así, la inteligencia artificial permite predecir qué podría pasar con distintos tipos de viento y a la vez recomendar cuál sería la mejor ruta para ganar.

«Lo que usamos fue un sistema para poder clasificar y saber qué pasó en los últimos años cuando había este tipo de viento», explicó el regatista.

La tecnología ciertamente ayudó a la evolución de distintos deportes, y es una herramienta de suma importancia a la hora de entrenar y prepararse para competencias de alto rendimiento como los Juegos Olímpicos.

Mismo Javier Conte, el entrenador de la dupla argentina y medallista de bronce en los Juegos de Sydney 2000, destacó la diferencia en cómo se vivían las regatas antes de que existiera tanta tecnología.

«Para decirlo así simple, en nuestra época era todo más como a sensaciones y ahora se utilizan muchas situaciones métricas. Utilizamos muchísima tecnología en los botes, en los que voy yo de entrenador tengo una central meteorológica satelital. Tenemos muchísima más información que en nuestra época», admitió.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

La profecía de Shaquille O’Neal para 2028: “Estados Unidos no ganará el oro en los Juegos Olímpicos”

Shaquille O'Neal, la leyenda del básquet que brilló en Orlando Magic, Los Angeles Lakers y subió a lo más alto…

4 Lectura mínima
Deportes

Ander Herrera y su conexión con Boca desde la infancia: el recuerdo del Kily González que conserva en su casa de España

A los 35 años, Ander Herrera atraviesa una experiencia que va más allá de lo futbolístico. El mediocampista bilbaíno se…

6 Lectura mínima
Deportes

Franco Mastantuono: tiene 17 años, todavía está en el secundario y ya es el mejor jugador del fútbol argentino

Tiene 17 años, es el mejor jugador del fútbol argentino en la actualidad y todavía no terminó el colegio secundario.…

7 Lectura mínima
Deportes

Vélez y su increíble racha con el VAR que recuerda otros casos

Vélez perdió el miércoles en Cochabamba 2-1 ante San Antonio Bulo Bulo. No jugó mal el equipo de Guillermo Barros…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?