• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Macron descarta un gobierno de la coalición de izquierda y continúa buscando un primer ministro
Mundo

Macron descarta un gobierno de la coalición de izquierda y continúa buscando un primer ministro

Última actualización: 27 de agosto de 2024 3:55 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó este lunes nombrar como primera ministra a una candidata de izquierda, en nombre de la «estabilidad institucional», y convocó una nueva ronda de consultas con partidos y «personalidades» para superar el bloqueo político.

Ya pasaron más de 40 días desde que Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y aún no hay primer ministro en Francia. El presidente francés conmocionó al país al convocar a elecciones legislativas el 30 de junio y el 7 de julio pasados, casi tres años antes de lo previsto, con la expectativa de una «aclaración» del panorama político tras la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

Sin embargo, las urnas arrojaron una representación atomizada, aglutinada en tres grandes bloques (coalición de izquierda, centroderecha y extrema derecha-, sin que ninguno alcanzara la mayoría de 289 para gobernar.

Tras una primera ronda de consultas con los dirigentes de todos los partidos, Macron descartó el lunes entregar Matignon (sede del gobierno del primer ministro) a la coalición de izquierda, Nuevo Frente Popular (NFP), conformado por socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical).

El líder de la Francia Insumia, Jean-Luc Melenchon. Foto: APEl líder de la Francia Insumia, Jean-Luc Melenchon. Foto: AP

Esta coalición fue la más votada, con 193 diputados y reclama formar gobierno, para lo que propuso como primera ministra a la economista Lucie Castets, de 37 años. Macron enterró esta posibilidad a través de un comunicado del Palacio del Elíseo.

«Un gobierno basado únicamente en el programa y los partidos propuestos por la alianza con mayor número de diputados, el Nuevo Frente Popular, sería inmediatamente censurado» en la Asamblea (cámara baja), subrayó en un comunicado el jefe de Estado.

“La estabilidad institucional (…) impone no retener» la opción de Castets, según reza la declaración.

La reacción de la izquierda: movilización y amenaza

La declaración provocó una firme protesta de la coalición de izquierda.

«El presidente acaba de crear una situación excepcionalmente grave«, escribió en la red social X el líder de Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, reiterando que su formación presentará una moción para destituirlo.

El líder comunista, Fabien Roussel, llamó a «una gran movilización popular» para el 7 de septiembre, y la ecologista Marine Tondelier criticó la «peligrosa irresponsabilidad democrática» de un presidente que, a su juicio, causó el bloqueo con el inesperado adelanto electoral.

«La decisión del presidente pone en grave peligro la democracia, al rechazar el resultado de las urnas y un gobierno del Nuevo Frente Popular, que ganó las elecciones», afirmó LFI en un comunicado.

Macron anunció que continuará las consultas para encontrar un nuevo primer ministro capaz de sortear las mociones de censura del resto del arco político. Varios analistas apuntan a que Macron busca partir la coalición de izquierda para lograr el apoyo de los socialistas a una figura consensual, como podría ser el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve, de centro izquierda.

La razón del bloqueo radica en el sistema semi-presidencial francés. A diferencia de los países vecinos, donde el poder de los jefes de Estado es protocolario, Macron, cuyo mandato termina en 2027, comparte el poder ejecutivo con el gobierno, que puede ser de otro color político («cohabitación»).

Y le corresponde nombrar al jefe de gobierno. «Mi responsabilidad es garantizar que el país no quede bloqueado ni se debilite», aseguró en el comunicado, apelando a «los partidos de gobierno» a no olvidar «las circunstancias excepcionales» de la segunda vuelta.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Antoni Gaudí, el ‘arquitecto de Dios’, ahora podría ser santo

El papa Francisco firmó el lunes un decreto que reconoce las ‘virtudes heroicas’ del visionario del siglo XX y lo…

7 Lectura mínima
Mundo

Los inéditos recaudos que están tomando los aspirantes a visas de estudiantes de EE.UU. para no ser rechazados

WASHINGTON.- Los estudiantes de todo el mundo que aspiran a estudiar en Estados Unidos están reduciendo significativamente su actividad en…

9 Lectura mínima
Mundo

En España reclaman a los turistas con avisos publicitarios que se vistan y se comporten

EscucharLas grandes afluencias de visitantes en las ciudades más importantes de Europa son una problemática que aumentó exponencialmente en los…

5 Lectura mínima
Mundo

La relación del papa León XIV con Perú: por qué pidió la ciudadanía y su mensaje para Chiclayo

LIMA.- En menos de 24 horas de iniciado el cónclave la chimenea de la Capilla Sixtina emitió el ansiado humo…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?