• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Luego de cinco meses de caída, la recaudación creció 4,3% en noviembre
Uncategorized

Luego de cinco meses de caída, la recaudación creció 4,3% en noviembre

Última actualización: 3 de diciembre de 2024 4:01 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de caer durante cinco meses consecutivos, la recaudación impositiva creció en noviembre 4,3% en términos reales, respecto de igual mes de 2023. Impulsada sobre todo por los ingresos extras provenientes de la moratoria, Bienes Personales y el blanqueo de capitales, alcanzó $13.026.431 millones, lo que significó una variación interanual nominal de 178,4%.

Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por el Régimen de Regularización de Activos –Impuesto Especial de Regularización– ingresaron $ 97.456 millones; por el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria), $287.061 millones, y por Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (Reibp), $36.725 millones.

El economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), destacó que, si se excluyeran del cálculo estos tres ítems, el incremento en términos reales habría sido de 0,9%, en lugar de 4,3%. “En noviembre la participación de los ingresos extras por moratoria, BBPP y blanqueo en la recaudación tributaria fue del 3%, lo que en términos del PBI [Producto Bruto Interno] equivaldría a 0,07%”, amplió el especialista.

Ahora bien, a la hora de destacar cuáles fueron los ingresos que más crecieron en el mes en términos reales, la lista estuvo encabezada por el impuesto a los combustibles, con un alza de 174%; seguidos por derechos de exportación (118%) y Seguridad Social (+8,3%).

En este sentido, según indicó ARCA, la variación positiva del impuesto a los combustibles –por el que ingresaron $290.603 millones, con una variación interanual nominal de 632,5%– se explica en mayor medida por las actualizaciones del tributo. En cuanto a los derechos de exportación –que redituaron $590.262 millones e implicó una variación interanual nominal de 482,3%–, lo que incidió fue la suba del tipo de cambio. Mientras que en la seguridad social –por la que ingresaron $2.947.261 millones, con un aumento nominal de 189,3%–, impactaron favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio y una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

En el otro extremo, según el análisis realizado por el Iaraf, la recaudación que más cayó en términos reales fue la del impuesto a los bienes personales, con una baja del 48,6%; seguida por la del impuesto PAIS (-26%) y la del IVA (-4,3%). “Por cuarta vez en el año, la recaudación mensual real del impuesto PAIS descendió en términos interanuales, con una baja del 26%”, comentó Argañaraz.

En el caso de bienes personales, ARCA explicó que ese tributo se vio afectado negativamente por el cambio del esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, con relación al año pasado. Asimismo, el impuesto PAIS se vio atenuado por la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, con relación a lo que se observó durante 2023.

En el caso del IVA (específicamente, el impositivo), influyó negativamente en noviembre una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria y las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año anterior (para los contribuyentes adheridos al “Acuerdo de Precios para el Mercado Local” y para determinados contribuyentes autónomos por el período devengado octubre 2023).

De esta manera, en el acumulado del año la recaudación tributaria nacional disminuyó un 6% real, respecto de igual período del año pasado. Según puntualizó Argañaraz, si se excluyeran del cálculo los tributos vinculados con el comercio exterior, la baja ascendería a 10% en términos reales.

En términos de variación interanual real en estos once meses de 2024, los tributos con mayor caída fueron Bienes Personales (28,7%), Internos coparticipados (17,7%) y Ganancias (12%). En tanto, los tributos con mayor aumento en ese período fueron el impuesto PAIS (77%), derechos de exportación (44%) y Combustibles (20,5%).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un foro de negocios reunirá en Buenos Aires a presidentes y ex líderes regionales

“La Argentina tiene la mejor oportunidad en 20 años para reinsertarse globalmente”, dijo Mariana Camino, presidente y CEO de Abeceb,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cañones o mantequilla en la Argentina 2025

Con el inmejorable e inolvidable ejemplo que aparece en el título de estas líneas, en la década de 1960, Paul…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Prórroga para el plazo de inscripción en el RASE para beneficiarios de la Tarifa Social Provincial

El Directorio de EPRE informó la prórroga hasta el 4 de septiembre para beneficiarios no empadronados. La Subsecretaría de Planeamiento…

2 Lectura mínima
Uncategorized

En el campo destacaron el compromiso de Milei de bajar impuestos pese a que en 2025 seguirán las retenciones

EscucharAunque no hubo un anuncio concreto para el campo en el discurso que el presidente Javier Milei dio en el…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?