• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los talibán celebran tres años de su regreso al poder en Afganistán mientras el país se hunde en la pobreza y la crisis humanitaria
Mundo

Los talibán celebran tres años de su regreso al poder en Afganistán mientras el país se hunde en la pobreza y la crisis humanitaria

Última actualización: 14 de agosto de 2024 11:21 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
En primera personaProhibicionesLocales cerrados

Tres años después del regreso de un gobierno talibán, Afganistán tiene una economía con un «crecimiento cero» y su población se hunde en la pobreza, con una crisis humanitaria que se agrava y sin esperanzas de un repunte cercano.


En 2021, el nuevo gobierno heredó una administración consolidada. Los precios bajaron, la moneda resistió, la corrupción ya no estaba en máximos y, ante todo, la seguridad regresó tras 40 años de guerras.

Pero el PBI se contrajo violentamente un 26% en 2021 y 2022, según el Banco Mundial, que estima que «el crecimiento será cero durante los tres próximos años y la renta per cápita caerá ante la presión demográfica».

La ayuda al desarrollo prácticamente cesó ya que ningún país reconoce al gobierno, la ayuda humanitaria cayó y un tercio de los 45 millones de afganos sobrevive a base de pan y té, sufriendo un desempleo masivo.

Combatientes y vehículos militares, en un gran desfile para celebrar los tres años de la vuelta al poder del régimen talibán en Afganistán. Foto: EFE Combatientes y vehículos militares, en un gran desfile para celebrar los tres años de la vuelta al poder del régimen talibán en Afganistán. Foto: EFE


«El nervio de la guerra es encontrar socios estratégicos», declaró a la AFP Sulaiman Bin Shah, viceministro de Comercio cuando los talibanes entraron en Kabul y ahora asesor de inversiones.


«Cooperamos mucho con Rusia, China, Pakistán, Irán», afirmó Ahmad Zahid, viceministro de Comercio e Industria.


Pero para salir del subdesarrollo «hay que reabrir los canales bancarios», bloqueados por las sanciones occidentales y la congelación de los activos del Banco Central, afirmó Bin Shah.


La AFP preguntó a varios afganos en la capital Kabul (este), Herat (oeste) y Gazni (centro) cómo viven actualmente.

En primera persona

A sus 54 años, Azizullah Rehmati es un empresario feliz, que espera duplicar su producción de azafrán este año.


«Antes queríamos invertir fuera del país, pero con el regreso de la seguridad y la mayor facilidad para exportar, preferimos invertir en Afganistán», explica el empresario, que hasta 2021 transportaba el azafrán con escoltas al aeropuerto de Herat.

El viceprimer ministro para Asuntos Económicos, Mullah Abdul Ghani Baradar (derecha) presencia el desfile militar de este miércoles en Bagram, en el tercer aniversario de la toma del poder por parte de los talibán. Foto: EFE  El viceprimer ministro para Asuntos Económicos, Mullah Abdul Ghani Baradar (derecha) presencia el desfile militar de este miércoles en Bagram, en el tercer aniversario de la toma del poder por parte de los talibán. Foto: EFE

Sin embargo, «transferir dinero es un verdadero problema», afirma Rehmati. «Tenemos que recurrir a agentes de cambio en Dubai para hacer llegar nuestro dinero a Afganistán», explica.

En su fábrica, varias empleadas separan con pinzas los pistilos rojos de la preciada especia.

Prohibiciones

Solo 50% de los empresarios afganos siguen empleando a mujeres. Las restricciones de los talibanes sobre la actividad y la educación de las mujeres lastran la economía.

Wahid Nekzai Logari fue miembro de la Orquesta Nacional y daba conciertos con la «sarenda», un instrumento de cuerda tradicional, y el armonio.


«Mantenía a toda mi familia. Teníamos una buena vida», dice este afgano de 46 años, en su modesta casa de un suburbio de Kabul.

Pero «con la instauración del Emirato Islámico, se prohibió la música«, cuenta el hombre, que conduce un taxi ocasionalmente para dar de comer a los siete miembros de su familia, ganando solo 5.000 afganis (70 dólares) al mes.

«Nadie nos dijo «Ya no puede tocar música, pero encontraremos la manera de que alimente a su familia», lamenta.

Locales cerrados

La orden de cerrar los salones de belleza el año pasado «rompió el corazón» de Sayeda (nombre ficticio), pero hace cuatro meses se instaló en otra parte de Kabul.


Esta gerente de 21 años reactivó su negocio «a condición de que las clientas sean muy discretas y que algunas de nuestras empleadas duerman aquí para que los vecinos piensen que vive una familia».


Antes tenía entre 30 y 40 clientas al día, «ahora son seis o siete», asegura la mujer, que mantuvo a sus 25 empleadas para que «todas tengan ingresos», a pesar de que el sueldo de Sayeda pasó de 25.000 afganis a entre 8.000 y 12.000.

Durante cuatro años, Abdul Wali Shaheen quiso «morir como un mártir» en las filas talibanas. Tras la victoria, cambió su lanzacohetes por una computadora en el Departamento de Información y Cultura de Gazni.

«No estaba tan estresado como ahora», admite este ex muyahidín de 31 años. «Lo único que hacíamos era librar la yihad, ahora es más difícil».


Su salario de 10.000 afganis es suficiente para alimentar a su familia de cinco miembros.


«Le doy un 10/10 al Emirato por estos tres años», declara. «Todo va bien y tenemos esperanza en el futuro», aunque admite que hay «deficiencias» que espera «se subsanen».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

a nueve días de los Juegos Olímpicos, la alcaldesa de París nadó en el Sena para llevar tranquilidad a los atletas

Finalmente la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo nadó con traje de neoprene en el río Sena, frente a su palaciego…

6 Lectura mínima
Mundo

Condenan en Francia a dos mujeres por difundir en Internet el rumor de que Brigitte Macron es transgénero

La justicia de Francia condenó el jueves a dos mujeres que habían difundido rumores en Internet de que Brigitte Macron,…

4 Lectura mínima
Mundo

Tras la denuncia del papa Francisco, Israel permitió el ingreso del patriarca de Jerusalén a Gaza

Tras la denuncia ayer del papa Francisco de que Israel negó el ingreso a Gaza del Patriarca de Tierra Santa…

2 Lectura mínima
Mundo

Un juez de la Corte Suprema de Brasil, a un paso de suspender las operaciones de la red social X

EscucharBRASILIA.- El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, subió la apuesta de la disputa judicial con el…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?