• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los sectores que despegaron en los últimos meses y los que todavía están en baja
Uncategorized

Los sectores que despegaron en los últimos meses y los que todavía están en baja

Última actualización: 15 de octubre de 2024 2:38 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Los datos de actividad económica de agosto y septiembre que se han conocido en los últimos días muestran sectores que presentan mejoras en la comparativa interanual frente a 2023, mientras que otros siguen sin despegar y estuvieron en baja. Para las consultoras, lo que ocurra en los próximos meses dependerá de factores como la recuperación del salario, el impacto del blanqueo, la estabilidad de la brecha y el contexto internacional, entre otros.

De acuerdo con el informe semanal de FMyA, la consultora del economista Fernando Marull, “los datos de agosto fueron mixtos frente a un julio muy bueno”. En Industria, el Índice de Producción Industrial (IPI) subió 1,5% mensual y cayó 6,9% anual (está 5% debajo del nivel de noviembre). Por otra parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cortó cuatro meses consecutivos de recuperación, y esta vez retrocedió 2,9% mensual y 26,4% anual (está 24% debajo del nivel de noviembre).

En tanto, sobre septiembre, dijeron que “más datos de alta frecuencia muestran un mes mixto muy similar a agosto”, con datos de demanda positivos (CAME, créditos, patentamiento de autos) por la recuperación de los ingresos, un fuerte mejora del comercio exterior con Brasil, la producción de autos estable, y con la recaudación y el Índice Construya negativos.

“En los próximos meses, esperamos que continúe esta tendencia de datos mixtos tirando a positivos, con la recuperación del salario, las mayores importaciones y el impacto en la inversión del RIGI y el blanqueo. Para 2024, esperamos que la actividad caiga 3,4% contra 3,8% del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)”, agregaron.

Por su parte, Invecq también publicó un informe según el cual “la actividad no termina de despegar”. Siguiendo a la consultora, los primeros indicadores de alta frecuencia para septiembre podrían dividirse en dos bloques.

Por un lado, hubo un avance y crecimiento de algunos sectores. Tanto el patentamientos de autos como el de motos se encuentra en terreno positivo en comparación con el mismo mes de 2023: un 5,3% y 15,7%, respectivamente (crecimiento que pudo haber estado relacionado con el otorgamiento de créditos bancarios en los últimos meses).

En la misma sintonía, el crédito bancario al sector privado fue uno de los drivers de los últimos meses, y se encuentra actualmente un 6% por encima en términos interanuales. Además, las transferencias de autos usados tuvieron un buen desempeño, con un aumento del 13% interanual. Finalmente, se encuentra la liquidación de divisas del agro con un crecimiento de 21% interanual (que se explica en gran parte por los bajos volúmenes de 2023 a causa de la sequía).

Por otro lado, tal como sucedió en agosto, en el noveno mes del año el sector de la construcción continuó sin despegar. Tanto los despachos de cemento como las ventas de materiales para la construcción (Índice Construya) se encuentran en terreno negativo: un 18% y 22%, respectivamente. Se suman a este bloque con resultados negativos interanuales la producción de autos (12,6%), el índice de ventas minoristas (5,2%) y, muy ligado a lo anterior, la recaudación tributaria nacional relacionada con la actividad, que mostró una variación negativa de 6,2% cuando el mes anterior había sido de 3,5% (IVA, Créditos y Débitos en cuenta corriente y Contribuciones Patronales).

“Tal como mencionamos en ediciones anteriores, la actividad continúa zigzagueando, con sectores en los cuales la recuperación se evidencia con mayor claridad y otros que aún continúan sin despegar. Lo que ocurra en los próximos meses estará fuertemente condicionado por varios factores: la corrección o no en el esquema cambiario, el impacto del blanqueo -ya que desde el Gobierno esperan que una parte vaya destinado a la recuperación de la economía- y otros drivers, como la recomposición de los salarios reales, que podrían traccionar favorablemente para finalmente lograr ese despegue en la actividad económica”, cerraron.

Por último, desde Facimex también advirtieron en su último informe mensual que la actividad rebotó con fuerza en julio, pero muestra señales mixtas en agosto y está lejos de una recuperación en V. “Como esperábamos, la actividad hizo piso en el bimestre abril-mayo y luego comenzó una recuperación muy gradual con fuerte volatilidad intermensual y clara heterogeneidad sectorial. La actividad rebotó con fuerza en julio, pero los datos sectoriales de agosto brindan señales mixtas y las primeras estimaciones privadas de actividad agregada midieron leves retrocesos mensuales en términos desestacionalizados. Son números mucho más alineados con nuestro escenario de recuperación en forma de W que con una recuperación en V, lo que anticipa que la recuperación de los ingresos será gradual”, opinaron.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Marcos Galperin deja de ser el CEO de Mercado Libre

“El comienzo de una nueva y emocionante etapa para Mercado Libre”. De esa manera, el fundador del gigante del e-commerce,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El escándalo por el caso Kueider profundiza la fragilidad del oficialismo en el Senado

El escándalo que rodea al senador peronista Edgardo Kueider, detenido en Paraguay al ser capturado in fraganti junto a su…

6 Lectura mínima
Uncategorized

En medio de la nueva pelea con el PRO, el Gobierno activó cambios para las listas sensibles de la ex AFIP

El protocolo de actuación ante la consulta de personas con trascendencia pública no es nuevo dentro de la ex AFIP,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El truco que permitió a El Eternauta llevar un escenario tan argentino a la pantalla mundial

Una Buenos Aires nevada y apocalíptica, llegó a las pantallas cuando empezó mayo. Protagonizada por Ricardo Darín, El Eternauta es…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?