• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Los salarios de los empleados registrados perdieron contra la inflación en abril
Nacionales

Los salarios de los empleados registrados perdieron contra la inflación en abril

Última actualización: 27 de junio de 2025 2:09 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los salarios de los empleados registrados avanzaron por debajo de la inflación en abril, al aumentar 2,4% al tiempo que los precios subieron 2,8%. La cifra confirma que este año se ralentizó la recuperación que habían mostrado en 2024, ya que en el acumulado de enero a abril avanzaron 10,2%, mientras que en igual período el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un avance de 11,6%.

En la medición interanual, los salarios registrados sí le ganaron a la inflación. Aumentaron 60,1%, mientras que en igual período los precios subieron 47,3%.

Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también informó que el índice general de salarios creció 3,4% en el mes. En este caso, sí los sueldos tuvieron una suba superior a la de los precios, pero hay que tener en cuenta que en ese promedio se incluye a los trabajadores que están en la informalidad, cuyos ingresos tuvieron un alza de 7,7%, aunque el dato estadístico tiene cinco meses de rezago.

Asimismo, los sueldos del sector privado registrado subieron 2,5% en abril, mientras que los de la administración pública aumentaron 2,3%. En los primeros cuatro meses del año se incrementaron 9,6% y 11,4%, respectivamente; mientras que la medición interanual mostró alzas de 61% y 58,6%, en cada caso.

El economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), calculó cuál fue la evolución de los salarios en términos reales. En este sentido, precisó: “Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una suba del sector público del 7,7% y una suba del sector privado registrado del 9,3%“.

El salario promedio de los empleados registrados subió por debajo del índice de inflación en abriltsyhun – Shutterstock

En tanto, según los cálculos de Argañaraz, en el acumulado del año (de enero a abril) los salarios privados registrados tuvieron una caída real de 0,6%, mientras que los del sector público sufrieron una baja de 0,24%.

Según Argañaraz, con relación a noviembre de 2023, “el salario privado formal real se mantuvo en un nivel relativo de un 1% abajo, y el público se ubicó en un nivel un 15% inferior”, especificó.

El economista Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, señaló en la medición mensual los salarios del sector privado registrado tuvieron una caída real de 0,2%. “En lo que respecta a los salarios del sector público, también tuvieron caídas en términos reales”, afirmó.

Por su parte, Patricio Canalis, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), puso el foco en la suba promedio del índice general de salarios –que, como se consignó, incluye a los informales–. “Tuvieron una suba del 3,4% en abril, y acumulan un alza de 13,8% en lo que va del año. En ese mismo período, la inflación fue de 11,6%, la canasta básica alimentaria aumentó 11,8% y la canasta total, 8,4%. Es decir, bajo diferentes medidas de costo de vida, el poder adquisitivo del promedio de los trabajadores está aumentando, pese a los topes a las paritarias que intenta poner el Gobierno”, opinó.

La recuperación de los ingresos, según los analistas, obedece principalmente a la caída de los índices de inflaciónNam Y. Huh – AP

Para Canalis, “la recuperación obedece principalmente a la baja de la inflación, que, a pesar del dato de marzo, viene en sendero decreciente y hay expectativas de que siga en ese camino”.

Respecto de lo que puede suceder en los próximos meses, Argañaraz afirmó que, de mantenerse durante el resto del año los valores reales de abril, el salario real privado formal del año puede terminar un 5% arriba de 2024 y el público, un 3,5%. “El mayor desafío pasa para 2026″, concluyó el especialista.

Borenstein sostuvo que es posible que los salarios registrados del sector privado puedan crecer en términos reales en los próximos meses, de la mano de una disminución de la inflación. “También tendrán un aumento real los públicos, pero con menos fuerza”, agregó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La inflación de octubre fue de 2,7%, la más baja en casi tres años

El Instituto Nacional de Censos y Estadística (Indec) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de…

1 Lectura mínima
Nacionales

A Fabiola y Alberto los reúne una misma angustia

Comportamiento animal en tiempos de mamporros, tortazos, toallas mojadas, piñas, extorsiones y golpes, falta solo el “con gran traquilidad, amablemente,…

9 Lectura mínima
Nacionales

La actividad económica cayó 0,1% en julio y sigue sin mostrar reacción clara

La economía no muestra una reacción clara y las expectativas de que mejore en el corto plazo no aparecen claramente.…

6 Lectura mínima
Nacionales

¿Con parálisis? Algún día vas a controlar tu robot personal con la mente y un chip Neuralink, dice Elon Musk

Neuralink, la compañía que Elon Musk creó en 2016 para desarrollar un chip capaz de interpretar las ondas eléctricas del…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?