Los Pumas 7’s querían revancha y, tras quedarse con el título de la fase regular, llegaron a Los Ángeles con el objetivo de imponerse también en la serie final del Circuito Mundial de rugby seven, que corona al «Campeón del Año». Pero ni siquiera pudieron subir al podio. El sueño de levantar el trofeo -que se les había escapado en 2024 al perder el duelo decisivo con Francia- chocó en las semifinales con la solidez de España, que los superó por 29-5 en un partido que se vio condicionado por los errores de los argentinos en el inicio del duelo y por la temprana expulsión de Santiago Mare por un tackle alto. Y luego, la ilusión de un bronce quedó en nada por el contundente 38-17 que les propinó Nueva Zelanda en el duelo por el tercer puesto.
Dejó sabor a muy poco la actuación de los argentinos en el certamen que le bajó el telón a la temporada. Pero ese cuarto lugar no debe borrar todo lo positivo de una temporada en la que se consagraron como el mejor equipo de la fase regular por segunda vez consecutiva. Y en la que con tres títulos (Perth, Vancouver -cuarto consecutivo- y Hong Kong, cuna del Seven) y dos bronces (Dubai y Singapur, fecha en la que aseguraron el título al llegar a semis), finalizaron primeros en la tabla con 104 puntos, por delante de Fiji (96) y España (88). Lo saben los jugadores.
«No hay que masticar bronca, si miramos el año es un saldo totalmente positivo, no hay que quedarse con un partido. Fuimos constantes, nos metimos en una semifinal, nosotros somos resultadistas, como todos, pero todo esto es para seguir mejorando en un proceso hasta los próximos Juegos Olímpicos. Se gana, se pierde, pero nuestro foco está puesto en mejorar«, reflexionó Matías Osadczuk en charla con Scrum.com. poco después de la derrota ante España.
«Duele un poco este torneo, pero creo que hay que mirar un poquito más de lejos. Fue otro año espectacular con el equipo. Hay que enfriar un poco la cabeza y hacer foco en eso, que es algo muy bueno. Esta temporada y el gran grupo que tenemos», resumió Germán Shulz.
En tanto, el capitán Mare aseguró: «Si la analizamos en lo general, la temporada fue muy positiva, con grandes rendimientos adentro de la cancha y muy buenos resultados. Lo que venimos haciendo en los últimos años por el rugby argentino y por nosotros mismos es muy importante. Nos queda la espina de este torneo, en el que no pudimos ser el equipo que veníamos siendo durante el año, no encontramos esa consistencia. Nos quedamos sin cumplir el objetivo, que era el oro. No hay nada para reprocharnos, simplemente es hacer autocrítica. Todo es experiencia para lo que viene».
El deporte da revancha siempre. Cabeza en alto, Pumas 7s.
📺 Mirá el Circuito Mundial de Seven en #DisneyPlus. pic.twitter.com/OoH5VV0LFZ
— ScrumRugby (@ScrumESPN) May 5, 2025
Con Santiago Álvarez como capitán -por la expulsión de Mare ante España-, los argentinos salieron decididos a buscar el podio ante los All Black. Y al minuto del partido, con una jugada colectiva ordenada y un buen manejo de la pelota, Tobías Wade llegó solo al ingoal y apoyó el primer try, pero erró la conversión y los albicelestes quedaron 5-0.
En la siguiente jugada, un error en el tackle de Álvarez le abrió la cancha a Nueva Zelanda, que ganó metros muy rápido, descolocó a los argentinos y terminó celebrando el try de la mano de Ngarohi McGarvey-Black, que además metió la conversión para el 7-5.
Esa conquista fue un envión para los neozelandeses, que estiraron muy rápido la diferencia con tries de Sofai Maka y Akuila Rokolisoa, más otra conversión de McGarvey-Black, en un lapso de dos minutos, que dejaron el marcador 19-5. Y en los últimos segundos del primer tiempo, McGarvey-Black se escapó por la banda derecha y apoyó la pelota, justo antes del tackle de Luciano González Rizzoni, para dejar el 24-5.
Rayo con destino de try: Moneta voló por la punta y apoyó contra Nueva Zelanda.
➕ Mirá todo el Circuito Mundial en Disney+. pic.twitter.com/sDDHEmkdlu
— ScrumRugby (@ScrumESPN) May 4, 2025
Había pasado apenas un minuto de la segunda mitad, cuando González Rizzoni tomó la pelota y encaró hacia el ingoal y Rob Rush lo frenó con un tackle alto. El árbitro pidió la revisión y terminó mostrándole una tarjeta amarilla al neozelandés. Y con la ventaja de siete contra seis, los argentinos se animaron a empujar y Marcos Moneta anotó un try (que no pudo convertir) y achicar la brecha a 10-24.
E inmediatamente después, el árbitro sacó otra amarilla para Maka por un golpe a destiempo a Joaquín Pellandini. Y otra vez Los Pumas aprovecharon la ventaja numérica (con dos jugadores más) para acercarse con un try de Lautaro Bazán Vélez, que convirtió Wade para el 17-24.
En el último minuto con uno menos, los neozelandeses frenaron el avance de los argentinos y empezaron a recuperar terreno. Y ya otra vez siete contra siete, Brady Rush se escapó con mucha facilidad hacia el try, McGarvey-Black metió la conversión y los oceánicos se escaparon otra vez: 31-17. Y a quince segundos del final, McGarvey-Black apoyó una vez más y sentenció el partido. Fue 38-17, tras la conversión de Sam Howling, para que los All Black se subieran al último escalón del podio.
«Fue un partido duro. Veníamos de un golpe duro también. Quizás el poco tiempo que tuvimos para dar vuelta la página no alcanzó y costó el arranque. Ellos juegan muy bien, nos equivocamos en algunas cosas y por momentos no pudimos hacer pie», analizó Schulz.
Jueguen Pumas, juegen. Bazán Vélez le puso el moño a una conquista soberbia del equipo argentino contra Nueva Zelanda.
➕ Mirá todo el Circuito Mundial en Disney+. pic.twitter.com/ArrruwdvGD
— ScrumRugby (@ScrumESPN) May 4, 2025
Y haciendo un balance de la jornada final, agregó: «Esa conexión que tanto vimos dentro del equipo, que tenemos entre nosotros siempre y que hace que la pelota fluya y los pases conecten, hoy no estuvo. Es un punto para laburar. Venimos de una temporada larga, por ahí llegamos medio cansados, golpeados, las tarjetas… Hubo varias cosas que por ahí nos hicieron perder el foco. Estos torneos de ocho son durísimos. Pero es todo aprendizaje, tenemos que seguir laburando y trabajando».
En la semifinal, Los Pumas habían estado ya lejos de su mejor nivel. Los argentinos estuvieron cerca de llegar al ingoal, pero no pudieron apoyar apenas había comenzado el duelo. A partir de ahí, España monopolizó el control del balón. Así fue que Pol Plá (nominado a Jugador del Año junto a Moneta y a González Rizzoni) puso la primera diferencia, luego de una gran combinación. Los Leones siguieron dominando y sobre el final del primer tiempo llegó un tackle alto de Santiago Mare, que le valió la expulsión. Y con siete contra seis, Eduardo López estiró distancias y el conjunto europeo se fue 10-0 arriba al descanso.
Apenas comenzó el segundo tiempo, España se quedó transitoriamente con seis por la amarilla que vio Laforga y la esperanza se reabrió. Los Pumas cometieron errores de manejo y beneficiaron la resistencia de Los Leones. Sin embargo, apareció González Rizzoni, que anotó cuatro tries en el certamen, y con toda su potencia llegó al ingoal y recortó distancias. Era el momento del milagro. Había ganado la salida el equipo nacional, pero Bazán Vélez cometió un knock-on y permitió que España recuperara la posesión y volviera a quedar con siete en cancha.
Historia española y festejo: Los Leones se impusieron 29-5 contra #LosPumas7s y están en la final de Los Ángeles.
📺 Mirá el Circuito Mundial de Seven en #DisneyPlus. pic.twitter.com/z2sBwBB75A
— ScrumRugby (@ScrumESPN) May 4, 2025
La ilusión duró hasta que llegó la corrida de Francisco Cosculluela y otro try, convertido por él mismo, para que los europeos pasaran a ganar por 17-5. Ya no había nada para hacer. Tobías Sainz Trápaga, que no había anotado en todo el torneo, recogió sobre el final dos bolas sueltas para llegar por duplicado al try y decorar la paliza por 29-5.
Así se terminó el sueño de Los Pumas 7’s en Los Ángeles. Otra vez no pudo completar con el título una temporada en la que fueron claramente los mejores. España, que nunca había podido con Argentina, dio el golpe. Ahora irá por el título contra Sudáfrica, que superó por 31-5 a Nueva Zelanda.
«Es un trago bastante amargo, no por el resultado, si no porque no fuimos el equipo que veníamos siendo. Tuvimos muchas perdidas de pelota, enfrente tuvimos un equipo que se nos plantó y nunca nos pudimos sentir. Fue una montaña rusa de error tras error, ahora tenemos que ir a buscar un tercer puesto. Como decimos siempre, tenemos una nueva oportunidad de dar la cara y mejorar. Estoy tranquilo porque este no es el equipo de siempre, pero son cosas que pueden pasar, esto es mata a mata, es un torneo poco común», analizó Osadczuk.
Y agregó: «Nos anularon, nos quitaron pelotas de la mano, en el uno contra uno siempre pifiamos el hombro interno. La sumatoria de eso y los duelos perdidos, nos forzaron los errores de gran manera. Ahora hay que pensar en lo que viene».
La previa
El equipo que conduce Santiago Gómez Cora, el mejor de la fase regular, comenzó su participación en la competencia con un buen triunfo sobre Gran Bretaña por 33-26.
En el segundo partido, el conjunto nacional Francia por 17-12, un rival históricamente complicado, para asegurar el pase a semifinales con una actuación destacada de Luciano González Rizzoni, quien marcó dos tries.
En el cierre de la fase de grupos, en la noche del sábado, Los Pumas 7’s cayeron ante Sudáfrica por 29-21, un resultado que los dejó en el segundo puesto del Grupo A y que lo emparejó con España en el cruce por un lugar en la final -que se jugará desde las 20.05-.
El equipo albiceleste llega con el objetivo de sacarse la espina tras la derrota del año pasado en Madrid a manos de Francia luego de haber sido, tal como sucedió esta temporada, los mejores de la fase regular.
También juegan en Los Ángeles Las Yaguaretes, el seleccionado femenino de rugby seven. Este domingo cayeron con Sudáfrica por 17-14 en Gran Final, la última etapa de la temporada 2024/25 del Circuito Mundial. Y luego perdieron por 28-0 con España en el repechaje para clasificarse al SVNS 2, la segunda categoría del Circuito Mundial. Así, por el cambio de formato que introdujo la World Rugby para la próxima temporada, el año que viene, jugarán en la división 3.