• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los precios que más subieron y que más bajaron en enero
Uncategorized

Los precios que más subieron y que más bajaron en enero

Última actualización: 14 de febrero de 2025 6:19 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato de inflación de enero que difundió el Indec. “Es la inflación más baja en casi cinco años”, escribió en redes sociales, tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 2,2% el mes pasado. De esta manera, no sólo hubo desaceleración, sino bienes que mostraron deflación, como la ropa.

El organismo afirmó que el rubro textil registró una caída del 0,7% en términos generales. Dicho descenso es más pronunciado en el Gran Buenos Aires, donde la medición oficial mostró una baja de 3,2%. En la tabla interanual que compara enero de 2025 con el del año pasado, este ítem es el segundo con el aumento más bajo, con 63,7%.

Enero fue un mes en el que el rubro educación fue el segundo de mejor performance, detrás de la ropa y del calzado. Si bien no se observó una deflación, el aumento fue del 0,5%. Le siguió Transporte, con 1,2%.

De acuerdo con el informe del Indec, alimentos marcó una inflación del 1,8% el mes pasado.Daniel Basualdo,Daniel Basualdo

La otra cara de la moneda muestra a los que más aumentaron. Ese ránking lo lideró Restaurantes y hoteles, con un incremento del 5,3%, casi tres puntos porcentuales por arriba del índice general. Por debajo se ubicaron los gastos para la vivienda, agua electricidad, gas y otros combustibles, que subieron 4%. Y el podio de los que mayor inflación registraron lo completaron los ítems de Bienes y servicios, y Recreación y cultura, cuyas cifras fueron del 2,5%.

Alimentos, uno de los capítulos más sensibles para las familias, se ubicó por debajo del 2,2% general. Marcó 1,8%. Es el rubro que en la comparación interanual muestra la tercera inflación más baja, con un incremento del 64,7%.

Los alimentos que subieron o bajaron

Según el informe del Indec, la papa fue el alimento con la baja más marcada. De hecho, en promedio, su precio cayó 19,5%. El zapallo anco fue un 10,5% más barato en enero que en diciembre. Y la cebolla tuvo un descenso del 4,1%.

El promedio de precios de otros productos también marcaron descensos, aunque menos pronunciados. Ese fue el caso de la harina de trigo común triple cero (-0,5%), el pollo entero (-1,7%), el arroz blanco (-3,6%), los huevos (-0,1%), la banana (-0,5%), la batata (-3,7%), el azúcar (-3,7%), las arvejas (-0,8%), la sal fina (-0,1%), el polvo para flan (-2%), la cerveza en botella (-1,8%) y los pañales descartables (-0,2%).

Por otro lado, el precio del limón experimentó un incremento del 54,1%. El tomate fue otro producto con una suba marcada, del 23,2%. Y en tercer lugar se ubicó el filet de merluza, que se consiguió un 13,2% más caro en enero que en diciembre, en promedio, según la medición oficial.

El rubro con la menor inflación entre enero de 2025 y el del año pasado es el de equipamiento para el hogar, ya que los precios correspondientes a este sector aumentaron 54,2% en promedio, según relevó el Indec. Tal cual fue mencionado, le siguieron los registros de indumentaria y alimentos, con 63,7% y 64,7% respectivamente.

Muy lejos de estos guarismos se ubicaron los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, educación y comunicación, que fueron los que experimentaron las mayores subas interanuales. El primer ítem redondeó un aumento del 217,7%, el segundo, 168,8% y el tercero, 134,3%.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

las charlas técnicas y capacitaciones se podrán ver desde casa

Desde este martes 26 de noviembre, las charlas y capacitaciones brindadas durante el desarrollo del evento ArgOliva 2024, en octubre…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto ganan los albañiles y obreros de la Uocra en octubre de 2024

EscucharLos albañiles y obreros de la construcción reciben en el mes de octubre un monto similar al del mes pasado,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Así quedarán los nuevos precios de celulares, televisores y aires acondicionados

Un nuevo decreto del gobierno nacional pondrá en negro sobre blanco la eliminación de más aranceles de importación, esta vez,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

un ladrón robó una bicicleta EN la puerta de un sanatorio

En la mañana de este viernes, un delincuente aprovechó para robar ese rodado de la puerta de un sanatorio.  Un…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?