• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Los pilotos ratificaron el paro del 19 de julio y preparan otro de 48 horas para el 26 y 27
Nacionales

Los pilotos ratificaron el paro del 19 de julio y preparan otro de 48 horas para el 26 y 27

Última actualización: 14 de julio de 2025 4:30 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, confirmó que el próximo sábado 19 de julio harán un paro nacional de 24 horas que afectará los vuelos comerciales de las empresas que tengan empleados afiliados al gremio. En tanto, el sindicato ya planea una medida de 48 horas para el 26 y 27 de julio próximos.

“El 19 de julio vamos a hacer un paro nacional de 24 horas en todas las empresas, organismos y actividades donde tenemos representados. Hablamos de pilotos que brindan servicios a plataformas petroleras offshore, a gobernaciones provinciales, de aviación general, que trabajan en centros de entrenamiento, en aerolíneas privadas y por supuesto en Aerolíneas Argentinas también”, confirmó Biró en declaraciones a Radio del Plata.

En principio hay afiliados de APLA en Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet. Flybondi y Jetsmart tienen su gremio de empresa.

En cuanto a los motivos de la huelga, Biró dijo que se debe a las modificaciones que el Gobierno introdujo por decreto en los tiempos de servicio y los tiempos de descanso de los pilotos.

“Vamos a llevar adelante algunas medidas para revertir esto”, agregó. Desde el gremio hablan de otro paro de 48 horas para el fin de semana siguiente del 26 y 27 de julio.

En cuanto a las alternativas que tienen quienes sacaron pasajes para viajar esos días, el sindicalista dijo que las líneas aéreas pueden reprogramar los vuelos, ya que ellos están avisando con anticipación y la otra alternativa es que el Gobierno deje sin efecto el decreto.

“El decreto no solo traerá este paro, sino un conflicto permanente. El Gobierno puede dictar la conciliación obligatoria y nosotros acatarla o no, pero después el conflicto va a seguir. En esto no va a haber acuerdo”, cerró.

El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el DNU 378/2025 -deroga el decreto 877/2021- que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.

En concreto, según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico —incluida en el anexo—, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales.

En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.

Además, ya no se consideraría como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.

La modificación iba a entrar en vigencia en 30 días, pero finalmente el Gobierno les dio a las aerolíneas 90 días para que puedan adecuarse.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cómo activar el «modo mariposa» de WhatsApp

Cualquier usuario puede descargar el “modo mariposa” en WhatsApp en pocos pasos. Esto permite modificar el logo de la aplicación…

5 Lectura mínima
Nacionales

Las empresas tecnológicas que buscan dar el gran salto en Brasil

SAN PABLO, Brasil.- Los pasillos del World Agri-Tech South America, donde participó LA NACION en un viaje organizado por BASF,…

9 Lectura mínima
Nacionales

La industria cayó 2,3% en julio y la construcción bajó 1,8%

Los sobresaltos financieros que se vivieron en julio, con algunos movimientos en el tipo de cambio, no pasaron inadvertidos en…

6 Lectura mínima
Nacionales

AOL apagará sus últimos módems en septiembre

Los legendarios módems de internet de AOL (America Online), que acompañaron los primeros pasos de la web, serán desactivados el…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?