• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los nuevos archivos sobre la muerte de Kennedy: ¿fin de un misterio histórico?
Mundo

Los nuevos archivos sobre la muerte de Kennedy: ¿fin de un misterio histórico?

Última actualización: 19 de marzo de 2025 1:19 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desclasificar miles de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy podría echar nueva luz sobre uno de los eventos más enigmáticos y debatidos de la historia moderna del mundo.

El anuncio, realizado desde el Despacho Oval, también abarca archivos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., prometiendo “transparencia y verdad” a las familias y al pueblo estadounidense. 

“Esto es grande. Mucha gente lo ha esperado por años, décadas. Todo se va a revelar”, afirmó Trump, reavivando el interés mundial en un caso que ha alimentado teorías conspirativas durante más de seis décadas.

El magnicidio que conmocionó al mundo

John Fitzgerald Kennedy, el 35º presidente de Estados Unidos, fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, a los 46 años. 

Mientras recorría las calles en una limusina descapotable junto a su esposa Jacqueline, Kennedy recibió múltiples disparos, uno de ellos fatal en la cabeza. 

El ataque ocurrió frente a una multitud que lo aclamaba, y las imágenes de Jackie Kennedy intentando proteger a su esposo, con su vestido rosa manchado de sangre, se convirtieron en un símbolo de la tragedia. 

La Comisión Warren, establecida para investigar el crimen, concluyó en 1964 que Lee Harvey Oswald, un exmarine de 24 años, actuó solo disparando desde el sexto piso del Depósito de Libros Escolares de Texas.

Sin embargo, la muerte de Oswald dos días después, asesinado por Jack Ruby en un evento transmitido en vivo, sembró dudas que persisten hasta hoy.

¿Qué implica la desclasificación?

La decisión de Trump marca un paso significativo tras décadas de especulación y promesas incumplidas. Aunque en 2017, durante su primer mandato, autorizó la publicación de miles de documentos, presiones de la CIA y el FBI limitaron la divulgación total por motivos de “seguridad nacional”. 

Ahora, con esta nueva orden, se espera que los Archivos Nacionales liberen alrededor de 80.000 páginas, incluyendo registros inéditos que el FBI identificó recientemente. El plazo para presentar un plan de publicación vence el 7 de febrero de 2026, y Trump ha insistido en que no habrá censura: “No vamos a ocultar nada”.

Las implicancias son múltiples. Por un lado, podría renovar el escrutinio sobre las agencias de inteligencia estadounidenses, ya que teorías conspirativas han apuntado a la CIA, el FBI o incluso a la mafia como posibles involucrados. Por otro, la desclasificación podría afectar la percepción pública de un sistema político que, según críticos, ha protegido secretos incómodos. Sin embargo, expertos advierten que las expectativas deben moderarse: gran parte de los 6 millones de páginas ya publicadas no han revelado pruebas definitivas de una conspiración.

¿Qué podría aportar de nuevo?

A pesar de que el 97% de los documentos sobre el caso ya son públicos, los archivos pendientes podrían contener detalles clave. Investigadores especulan que podrían incluir comunicaciones internas de la CIA y el FBI sobre Oswald, quien tuvo vínculos con la Unión Soviética y Cuba, o información sobre su relación con Jack Ruby. 

También se espera que arrojen luz sobre el rol de agencias gubernamentales en la investigación inicial, que muchos consideran incompleta. Robert F. Kennedy Jr., sobrino de JFK y nominado por Trump como secretario de Salud, ha afirmado que existen “pruebas abrumadoras” de la implicación de la CIA, una teoría que podría ganar peso si los documentos lo respaldan.

Sin embargo, algunos analistas son escépticos. “No deberíamos esperar una ‘bala de plata’ que resuelva todo”, señala Gerald Posner, autor de Case Closed, quien sostiene que los archivos restantes podrían ser más burocráticos que reveladores. 

Otros, como el historiador Larry Sabato, creen que incluso pequeñas pistas podrían reabrir debates sobre la autenticidad de la narrativa oficial.

Un legado en juego

El asesinato de Kennedy no solo marcó el fin de una presidencia carismática, sino que alimentó una desconfianza duradera hacia las instituciones estadounidenses. 

Con esta desclasificación, Trump busca cumplir una promesa de campaña que apela tanto a los defensores de la transparencia como a quienes ven en él un desafío al establishment. 

Si los documentos confirman conspiraciones o simplemente refuerzan la versión de Oswald como lobo solitario, el impacto resonará en la historia y la política contemporánea. 

Por ahora, el mundo espera, una vez más, respuestas a un misterio que se niega a desaparecer.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

De casa en casa o en una embajada: las versiones sobre dónde está Edmundo González

EscucharJosé Vicente Haro, abogado de Edmundo González Urrutia, dijo a La W Radio de Colombia que el candidato opositor, que…

6 Lectura mínima
Mundo

Iván Mordisco, el terrorista formado en las FARC que aterroriza a Colombia con una oleada de atentados

BOGOTÁ.- “Sigo vivo”. Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las FARC y terrorista más buscado de Colombia, aclaró hace…

7 Lectura mínima
Mundo

El margen de maniobra de Macron tras la moción de censura y ante un creciente desafío opositor

PARÍS.– Por segunda vez en seis meses, Francia quedó sin gobierno después que el primer ministro Michel Barnier fuera derrocado…

9 Lectura mínima
Mundo

El gobierno de Ecuador acusa a la vicepresidenta de alentar un «golpe de Estado» con su denuncia a Daniel Noboa por violencia

Los ministros ecuatorianos cerraron filas en torno al presidente, Daniel Noboa, ante lo que consideran un intento de golpe de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?