• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los mayoristas llegan a los barrios porteños
Uncategorized

Los mayoristas llegan a los barrios porteños

Última actualización: 11 de agosto de 2024 6:04 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Con una inversión de $7100 millones, Carrefour eligió al barrio porteño de Boedo para la apertura de la primera tienda de su cadena mayorista, Maxi, en la ciudad de Buenos Aires. El desembarco del formato de venta al por mayor de la cadena francesa es una muestra de cómo está cambiando el consumo masivo en medio de una recesión que no da señales de recuperación.

Históricamente, las cadenas mayoristas se hicieron fuertes en el mercado local apuntando a ubicaciones en el conurbano bonaerense y las zonas menos céntricas de las principales ciudades del país. De hecho, este es el modelo de negocio que puso en marcha Carrefour con la apertura de su primer Maxi, en 2011, en Laferrere, partido de La Matanza. En estos 12 años, la cadena francesa fue perfeccionando su modelo mayorista y hoy ya cuenta con más de treinta sucursales, repartidas en el Gran Buenos Aires y algunas ciudades del interior, como Córdoba o Mendoza.

“Hoy marcamos un hito al incorporar un nuevo formato en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los vecinos y comerciantes encontrarán un surtido de más de 7500 referencias. Seguimos adelante así con un ambicioso plan de expansión y transformaciones focalizado en Maxi y Express”, señaló Candela Arias, codirectora ejecutiva de Carrefour Argentina.

En la cadena adelantaron que antes de fin de año sumarán al menos media decena de tiendas mayoristas. Las aperturas confirmadas son San Salvador de Jujuy y las ciudades bonaerenses de Chivilcoy, Cañuelas y General Madariaga (en este último caso para atender a los consumidores del partido vecino de Pinamar).

“Queremos estar presentes en todas las instancias de compra del consumidor. Apuntamos a un cliente omnicanal, que visita un Carrefour Express, hace un pedido online y en otro momento busca abastecerse de algunos productos en un mayorista”, explicaron en Carrefour Argentina.

Carrefour no es la única cadena de supermercados que busca crecer en el segmento mayorista. Changomás (exWalmart Argentina) también incursiona en el segmento con su propuesta Punto Mayorista, mientras que la cordobesa Libertad está creciendo en la categoría con su cadena Mini Mayorista Libertad, que acaba de inaugurar su sucursal número 12 en la ciudad de Rosario. “El formato Mini Mayorista que creamos en 2022 está siendo una verdadera revolución en cada apertura, al permitir compras ágiles a precio mayorista, una opción que ha tenido una excelente repercusión en las plazas en las que estamos presente con este formato”, explicó Ramón Quagliata, director general de Grupo Libertad.

En la lista de jugadores que están dando el paso de la venta minorista al por mayor también hay que incluir a la jujeña Comodin, que crece en el norte del país con su propuesta MaxiComodin, que acaba de abrir en Tucumán.

Los mayoristas apuntan abastecer tanto a los pequeños comercios como a los consumidores finalesMarcelo Aguilar – LA NACION

“Hoy, el 60% del comercio de alimentos está en la informalidad, y a las cadenas no les queda otra que buscarle la vuelta de apuntar a ese segmento del mercado como proveedor. En algún momento, pasaron de ser enemigos a convertirse en una especie de socios a la fuerza”, reconocieron en el sector.

El desembarco de los supermercados a la venta mayorista también está provocando un reordenamiento de los jugadores tradicionales del rubro, en medio de una caída del consumo (según la última medición, las ventas del canal acumulan una baja del 6% en sus volúmenes). Algunos continúan su expansión, como en el caso de Vital que ya puso en marcha las obras para inaugurar una tienda en Escobar. Otros, en cambio, iniciaron un proceso de ajuste, como Medimax, una cadena especializada en la venta de artículos de limpieza y tocador, que acaba de cerrar una sucursal en Laferrere.

“La venta sigue muy golpeada y a esto se suma que el modelo de los ‘limpienceros’, es decir los mayoristas que solo venden artículos de limpieza, está en extinción”, explicaron en el rubro mayorista.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Gobierno oficializó la baja de retenciones agrícolas y el requisito ineludible para pagar menos

Luego del anuncio, el jueves pasado, de la baja de las retenciones a los principales productos agrícolas y la eliminación…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsApp

La incorporación de la inteligencia artificial en WhatsApp a través de Meta IA es un cambio en el servicio de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El blue volvió a caer y el Banco Central hizo otra gran compra

Los dólares libres siguieron en modo “veranito cambiario”. En un contexto de mayor demanda estacional por los pesos, sumado al…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Las advertencias del exministro de Macri sobre la maniobra financiera de moda

Tras la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno insiste en su política de llevar al dólar al piso de la…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?