Cuando el tribunal incluyó aclaraciones al histórico fallo —entre ellas que las actuaciones siguen rigiéndose por el viejo Código Procesal— también le aplicó un apercibimiento formal a Fernández Valdez por sus declaraciones posteriores al veredicto. El artículo señala que esas líneas públicas generaron la reacción del tribunal y motivaron la sanción.
Sin embargo, el medio no reprodujo las frases exactas que pronunció el defensor. Así que sabemos que fueron declaraciones tras el fallo que el tribunal consideró inapropiadas, pero no contamos con el contenido preciso de lo que dijo.
Hay dos posicionamientos anteriores de Fernández Valdez, que reflejan su postura en la causa:
- Justo antes del veredicto, contestó desde la defensa que “esta fue una apuesta en escena”, sostuvo que vinieron a demostrar la verdad y subrayó que “no hay expectativas favorables”, con críticas al proceso —advirtió también que el tribunal prácticamente no permitió ofrecerles pruebas, ya que “el 95 % de los testigos fueron presentados por la Fiscalía o la Querella”
- .
- Luego anunció que apelaría la condena argumentando que “en el juicio no se presentó una sola prueba concreta que confirme la acusación del Ministerio Público Fiscal”.
En síntesis: Fernández Valdez fue sancionado por declaraciones tras el fallo, aunque no se conocen textualmente. Sus críticas anteriores al juicio indican que reclamó falta de imparcialidad y pruebas, y adelantó la apelación.