• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los inversores, con la mirada puesta en la Fed y en el blanqueo local de capitales
Uncategorized

Los inversores, con la mirada puesta en la Fed y en el blanqueo local de capitales

Última actualización: 22 de septiembre de 2024 3:32 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de muchas idas y vueltas, la Fed comenzó a desandar el camino de subas de la tasa iniciado en 2022. A su vez, puso fin al debate sobre la magnitud de este primer paso. El comité de mercado abierto decidió bajar en 50 puntos básicos la tasa de referencia. Más allá del movimiento de la tasa, se incrementó la tasa de desempleo proyectada para diciembre, de 4% a 4,4%. A pesar de la magra reacción inicial, los principales índices de Wall Street celebraron la decisión de la Fed a partir de la rueda siguiente.

¿Era necesario duplicar la dosis en la baja de la tasa? ¿Será que la Fed ve un panorama en la economía más complicado? En la conferencia, su presidente, Jerome Powell, despejó las inquietudes respecto del calibre del recorte, y afirmó que la salud del ciclo económico es robusta. A modo de ilustración, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, votó a favor de un recorte de 25 puntos básicos. Es la primera vez desde 2005 que un oficial de su rango vota en disidencia, dejando en evidencia la falta de consenso sobre este punto.

Tal como se esperaba, el ingreso de dólares al sistema financiero local se acelera en la recta final de la primera etapa del blanqueo. Los depósitos en dólares del sector privado crecieron en US$3900 millones desde mediados de agosto y en US$2400 millones en las últimas siete ruedas. Desde nuestro punto de vista, el efecto fiscal que, de la mano del blanqueo, se da por el pago adelantado de Bienes Personales y por la moratoria explican buena parte de la caída de la brecha cambiaria al 27,1% desde 36% a fines de agosto.

El rally de los activos soberanos persiste. El precio promedio ponderado de la deuda avanzó 7,3% en el mes y alcanzó un máximo desde la reestructuración de septiembre de 2020. Vale la pena señalar dos particularidades. En primer lugar, el 67,3% de la suba del mes está explicado por factores locales. Por otra parte, el “efecto blanqueo” (y el armado de cuentas especiales) impactó en los bonos más cortos, pero el cambio de nombres en el FMI y las señales fiscales permitieron que los títulos largos compensaran un rezago.

El Tesoro enfrenta vencimientos de deuda en pesos por $7,4 billones, por lo cual la licitación del próximo jueves cobra relevancia. En la última oportunidad, Finanzas prefirió elevar de forma tímida las tasas y cubrir el total de pagos pendientes. El equipo económico aclaró que si los bancos percibieran que pueden aplicar los fondos que están en la deuda pública a créditos del sector privado, el roll-over sería inferior a uno. De todas formas, el Gobierno conserva depósitos en pesos que le permiten cubrir el 74,2% de los pagos hasta diciembre.

www.portfoliopersonal.com

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

¿Por qué se incrementa la demanda de hipotecas de argentinos en Uruguay para comprar propiedades?

Se viene registrando un aumento paulatino de pedidos de hipotecas de argentinos en Uruguay, traccionado por un perfil de clase…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cayó un poste de luz, electrocutó a 16 vacas y cuatro personas se salvaron milagrosamente de morir

Pequeños ganaderos del paraje de Capivari, en el departamento correntino de Mercedes, sufrieron un terrible incidente luego de que un…

6 Lectura mínima
Uncategorized

 Un grupo de docentes marcharon con antorchas

Este miércoles, los docentes de UDAP y UDA, se concentraron en la Casa Natal de Sarmiento para concretar la Marcha de Antorchas. Con esta propuesta, un…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del país

Con visión, audacia y una inquebrantable pasión por la ganadería, María Elena de Olazábal Estrada de Hirsch se convirtió, hasta…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?