• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los inversores argentinos afectados por la estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido
Uncategorized

Los inversores argentinos afectados por la estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido

Última actualización: 21 de junio de 2025 11:47 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Pasaron más de seis meses desde que se conoció el escándalo de Conexión Ganadera, la mayor estafa relacionada con el negocio ganadero en Uruguay. El fondo manejó alrededor de 400 millones de dólares aportados por más de 4200 personas y colapsó después de la caída de otros dos grupos similares: Grupo Larrarte y República Ganadera. Aunque actuaban por separado, los tres grupos aplicaban un modelo de negocio que, según especialistas y la Justicia, respondía a un esquema Ponzi. Recibían dinero de inversores —en su mayoría ajenos al sector agropecuario— y ofrecían rentabilidades fijas a cambio de integrar un sistema de cría de ganado.

El sistema se desplomó cuando se frenó el ingreso de nuevos aportantes, y quedaron al descubierto deudas impagables, activos insuficientes y promesas sin respaldo. De las más de 6000 personas afectadas, al menos 60 son argentinas. En diálogo con LA NACION, Carlos Esponda, abogado del estudio Dotta & Esponda, letrado que defiende a los afectados, explicó en qué etapa se encuentra el proceso judicial y qué expectativas tienen los inversores. Cada uno ya presentó ante el juzgado el monto invertido y el capital reclamado, y ahora esperan conocer el detalle de los activos disponibles y las posibilidades concretas de recuperar algo de lo perdido.

“Presentamos en total unas 500 personas para verificar, y de esas, entre 50 y 60 son argentinas. La Justicia ya decretó la liquidación de la firma y se va a proceder a la venta del ganado y los activos, que se repartirán entre quienes se presentaron para reclamar lo que se les debe”, detalló.

Además, anticipó que en los próximos días se presentará un informe clave elaborado por la sindicatura, en el que se precisarán los bienes disponibles (dinero, tierras, hacienda) y el pasivo total. “Estamos esperando ese informe para saber dónde estamos parados”, dijo el abogado. Según sus cálculos, la expectativa de cobro es baja: “Se calcula que podrán obtener entre el 10 y el 15 % de lo que pusieron. Lamentablemente, no más que eso”.

La liquidación judicial de Conexión Ganadera fue decretada por la Justicia uruguaya en marzo, tras declarar la insolvencia irreversible de Hernandarias XII, una de las sociedades satélite del grupo. Esa decisión habilitó el inicio del proceso, que comenzó a ejecutarse esta semana con el primero de los remates. En esta instancia se subastaron 11.178 cabezas de hacienda, parte de un stock estimado en 80.000 vacunos. La empresa también tiene unas 75.000 hectáreas que serán vendidas en las próximas etapas.

Por otro lado, Esponda detalló que además de las acciones civiles, realizó unas 50 denuncias penales en la fiscalía uruguaya. “Están investigando la estafa, el origen y destino de los fondos, los bienes, cuentas en el exterior, departamentos en paraísos fiscales. Todos los días aparece algo nuevo. Es difícil, pero estamos haciendo el seguimiento”, dijo el abogado.

La investigación penal incluye al menos 13 concursos de quiebra diferentes, ya que muchas sociedades estaban vinculadas a Conexión Ganadera o a sus directivos. “Había marcas de carne, frigoríficos, sociedades en el sector rural. No era una sola empresa: era una red de negocios interconectados”, detalló Esponda.

Entre los argentinos estafados hay quienes residen en Uruguay y otros que viven en la Argentina. Las inversiones van desde 50.000 hasta 800.000 dólares, y en algunos casos implicaban los ahorros de toda una vida. También hay damnificados de otras nacionalidades: franceses, españoles, estadounidenses, incluso un empresario indio y embajadores.

Ganadería en el Río de la Plata

El escándalo salió a la luz en 2023, cuando Grupo Larrarte, una de las empresas involucradas, fue denunciada por operar bajo un esquema Ponzi. En los meses siguientes también colapsaron República Ganadera y Conexión Ganadera, que operaban bajo un mismo mecanismo. Captaban fondos prometiendo inversiones en ganadería y pagaban intereses elevados con el ingreso de nuevos aportantes. Según expertos del sector, estos negocios ofrecían rendimientos muy superiores a los habituales en la ganadería tradicional. En algunos casos, como el de Grupo Larrarte, las tasas llegaban al 11,3% en dólares, frente al 3 o 4% que suele rendir la actividad convencional.

A diferencia de las otras firmas, más pequeñas y de reciente creación, Conexión Ganadera tenía una trayectoria de 25 años y una imagen consolidada en el mercado, lo que generó gran confianza entre inversores locales y extranjeros. La crisis en esta empresa se profundizó tras la muerte de uno de sus principales directivos, Gustavo Basso, en un accidente automovilístico ocurrido en noviembre de 2023. Para entonces, las dudas sobre la sostenibilidad del modelo ya eran generalizadas y comenzaron a acumularse las denuncias. Aunque la firma afirmaba manejar unos US$400 millones, los activos disponibles apenas alcanzaban los US$150 millones.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Gobierno desreguló un negocio para facilitar exportaciones

La Aduana dictaminó una medida con la que busca que el sector privado exporte más. El “lado B” de la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El dólar minorista subió $20 y se vendió a $1190 en el Banco Nación

Dólar mayoristaVenta$1176,00EuroCompra$1295,00Venta$1370,00Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo, la volatilidad está presente en el mercado de cambios. Sin intervenciones del…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Con una batería de medidas, el Gobierno espera evitar cortes de luz este verano

En el Ministerio de Economía respiran aliviados. Diciembre transcurrió con temperaturas más bajas que las que los meteorólogos habían estimado…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Newsan y Profand invierten US$40 millones en la construcción de un barco

Pesantar, compañía argentina especializada en pesca de merluza negra, que cuenta con Newsan y Profand como accionistas principales, encargó la…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?