• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los Grobo Agropecuaria tiene 3740 acreedores: el detalle de a quiénes les debe
Uncategorized

Los Grobo Agropecuaria tiene 3740 acreedores: el detalle de a quiénes les debe

Última actualización: 1 de marzo de 2025 12:11 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de que Los Grobo Agropecuaria se presentara en concurso de acreedores y el juez Hernán Papa, del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 12, pusiera en marcha el proceso, se conoció la lista de acreedores y el monto total de la deuda de la firma hasta el 31 de diciembre pasado. Según los documentos presentados, la empresa cuenta con 3740 acreedores y una deuda que asciende a $320.508 millones.

LA NACION tuvo acceso a la nómina de acreedores de Los Grobo Agropecuaria SA elaborada en el marco de su concurso preventivo. La empresa se presentó ante la Justicia el 3 de febrero tras haber caído en default con pagarés en diciembre de 2024. El documento, firmado por el contador Daniel Fabián Rivadulla, certifica el listado de empresas y entidades a las que la compañía adeudaba dinero hasta el 31 de diciembre de 2024.

Además, el informe señala que la empresa tenía un pasivo de $365.578.439 a favor del Sistema Integrado Argentino (SIPA) en aportes y contribuciones previsionales, aunque no eran exigibles en esa fecha. El documento fue presentado ante el Juzgado Nacional Comercial, encargado del proceso del concurso preventivo.

Una de las sucursales de Los GroboLos Grobo

Según el listado de acreedores, la mayor parte de las deudas privadas corresponden a entidades financieras, bancos y empresas de agroinsumos, además de algunas firmas acopiadoras y agropecuarias. La lista la encabeza Promontoria Holding 318, con $27.255 millones. En diciembre de 2019, Los Grobo Agropecuaria informó en su página oficial que, junto con Agrofina, había recibido un préstamo a largo plazo de 50 millones de dólares de esta institución holandesa para prefinanciar exportaciones de cereales.

En lo que respecta a entidades financieras, Banco Galicia y Banco Galicia + (exHSBC) aparecen en la lista con $5400 millones cada uno. Sigue Banco Supervielle con unos $5100 millones, y Banco de la Provincia de Buenos Aires con más de $4400 millones. En un nivel inferior, Banco Hipotecario registra una acreencia de $3000 millones, mientras que Banco BMA Macro (exItaú) alrededor de $2200 millones. Banco Industrial (BIND) y Banco Santander tienen acreencias por $588 millones y $824 millones, respectivamente.

Una de las mayores deudas de Los Grobo es con Agrofina, otra empresa del mismo grupo que también se encuentra en concurso de acreedores. La deuda con esta firma asciende a $11.777 millones. Otro dato llamativo es que una de sus principales acreedoras, con $2432 millones, es Ampatel, una empresa argentina dedicada a la agricultura y la ganadería, fundada por Andrea Grobocopatel. Andrea es presidenta y accionista de Ampatel y hermana de Gustavo y Matilde Grobocopatel, aunque actualmente solo estos últimos poseen el 10% de Los Grobo. El 90% restante del grupo está en manos del fondo de inversión Victoria Capital Partners (VCP).

Otra deuda importante corresponde con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que trepa a $11.556 millones.

Dentro del sector de empresas proveedoras de insumos, Los Grobo Agropecuaria mantiene una deuda de $15.152 millones con Atanor S.C.A. También registra obligaciones con UPL Argentina, fabricante y comercializadora de agroquímicos y pesticidas, por un monto de $5721 millones. Con LDC, comercializadora y procesadora global de productos agrícolas, suma $3322 millones, mientras que con Profertil, especializada en fertilizantes, alcanza los $2969 millones. A Bayer le debe $1428 millones.

Espartina S.A. figura con una acreencia de $2481 millones, Bunge con $2415 millones y Summit Agro Argentina con $2560 millones. FMC Química Sociedad Anónima tiene un saldo pendiente de $1595 millones, asimismo también se encuentra CHS de Argentina SA con $1233 millones y Rizobacter Argentina con $1257 millones. BASF también aparece en la lista como acreedora con $1624 millones.

Otra deuda importante corresponde con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que trepa a $11.556 millonesLos Grobo

Entre otras empresas afectadas, Galli Hermanos Sociedad Anónima registra una acreencia de $1064 millones, Delta Agroinsumos SA $1147 millones y Tecnomyl, proveedora de soluciones para la protección de cultivos, $452 millones.

El impacto

Estos son algunas de las empresas e instituciones que figuran en la lista. Frente a este escenario, Diego Napolitano, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), analizó el impacto de la crisis en la cadena de comercialización de insumos agropecuarios y explicó dos efectos principales que generan estas situaciones: el “efecto contagio” y el “daño colateral”.

“El efecto contagio ocurre cuando una empresa atraviesa dificultades económicas y otras compañías del mismo sector comienzan a verse afectadas por una reacción en cadena”, señaló Napolitano.

Por otro lado, detalló que el “daño colateral” se produce cuando distintos actores de la cadena comercial se ven perjudicados indirectamente. Para ejemplificarlo, explicó: “Supongamos que hay dos actores: un distribuidor y un productor. Ambos manejan sus finanzas de manera responsable, pero si el productor enfrenta un problema con, por ejemplo, la retención de sus granos por parte de una compañía que está comercializando dicho cereal, eso también afecta al distribuidor”.

Según Napolitano, esta situación ha impactado fuertemente en la comercialización de insumos agropecuarios, ya que la mayoría de las empresas del sector interactúan de manera directa o indirecta con el mercado de granos. “Es muy probable que en este contexto todas las compañías vinculadas a la producción y venta de insumos hayan sido afectadas de alguna manera”, concluyó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En la previa de su visita al Congreso, Milei le pidió a Kicillof que renuncie y habilite una intervención federal en la Provincia

“Milei quiere a Kicillof arrodillado”, resumió un importante funcionario del Ejecutivo al tanto de las políticas de seguridad horas después…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Un hombre fue sentenciado a ocho meses de cárcel efectiva tras intentar robar una motocicleta en Villa Krause, Rawson

El pasado domingo 20 de octubre de 2024, alrededor de las 12.40 horas, un intento de robo de motocicleta tuvo…

1 Lectura mínima
Uncategorized

La Argentina retoma el segundo lugar como exportador mundial de cebada

La Argentina está próxima a recuperar un rol clave en el comercio internacional de cebada, al lograr un regreso al…

6 Lectura mínima
Uncategorized

La pintura y el flamenco se fusionan en «El baile de los pecados»

El Teatro del Bicentenario será el escenario del espectáculo que une la danza flamenca con las artes visuales. Este viernes…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?