• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > los gremios deslizan que si el Gobierno avanza con la esencialidad los funcionarios pueden ir presos
Uncategorized

los gremios deslizan que si el Gobierno avanza con la esencialidad los funcionarios pueden ir presos

Última actualización: 10 de septiembre de 2024 1:26 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los gremios aeronáuticos alimentaron este lunes el conflicto derivado de un reclamo por mejoras salariales y expresaron que, si el Gobierno avanza en su intención de declarar esencial el transporte aerocomercial, los funcionarios podrían terminar presos porque sería “una decisión arbitraria e ilegal”. Apuntaron directamente hacia el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

La advertencia llegó luego de que el Ministerio de Capital Humano resolviera declarar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional tras el salvaje paro de Aerolíneas Argentinas que afectó el viernes a más de 150 vuelos y 15 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza.

Esto podría implicar desde una negociación directa entre la empresa y el gremio hasta establecer un piso mínimo de servicios a cumplir. El incumplimiento de los acuerdos sobre servicios mínimos dará lugar a sanciones conforme a la legislación vigente, anticiparon.

En este contexto, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) lanzaron un comunicado avisando que el cometido del Ministerio a cargo de Sandra Pettovello comprometería “la responsabilidad administrativa y penal de los funcionarios que participen de la misma”.

Según argumentaron los gremios, “el transporte ya está regulado como servicio público de importancia trascendental, en las condiciones establecidas por la norma, conforme la reglamentación del derecho de huelga”.

Además, indicaron que “el intento de valerse de un atajo inconstitucional: el DNU70/23, para a través del Código Aeronáutico, pretender establecer un procedimiento distinto y particular para el transporte aéreo, sería nulo» porque la Cámara del Trabajo declaró de esa forma al DNU y porque “la única forma de regular, de manera distinta el derecho de huelga, es modificando la ley que lo reglamenta”.

Para los gremios, «el transporte ya está regulado como servicio público de importancia trascendental, en las condiciones establecidas por la norma, conforme la reglamentación del derecho de huelga». Foto Xinhua/Martín Zabala

El comunicado sindical establece además “cualquier acto administrativo que se dicte por fuera del régimen legal establecido, además de ser nulo e ilegal, constituye un exceso de poder, un abuso de autoridad y una violación de los deberes del funcionario público que lo emita (art. 248 del Código Penal)”.

El texto especificó que, en el caso concreto del transporte aéreo, “la ilegalidad” de lo planteado por el Gobierno “es aún más evidente”. Infirió, entre otras cosas, que “comunicados oficiales y declaraciones de funcionarios, presionando en el marco del conflicto, amenazando con limitar los derechos constitucionales, constituyen lesiones incompatibles con la vigencia de los mismos”.

Luego, mencionaron específicamente al secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien destacó, en un comunicado previo, que Capital Humano pretende “cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”.

Las imputaciones que cabrían para Cordero, según los gremios, “serían de una concurrencia de causales tan determinantes de la ilegalidad y el delito como que “a sabiendas participaría en la regulación y/o aplicación de limitaciones a la huelga por fuera del marco legal vigente” y que “violaría la imparcialidad del Estado en conflictos en que sea parte el propio Estado como empleador”, entre otras.

El pasado viernes, la medida de fuerza de los pilotos empezó a las 5 de la madrugada y se extendió hasta las 14. Aerolíneas Argentinas aseguró a Clarín que los pasajeros fueron acomodados en los vuelos posteriores y que se crearon 14 vuelos especiales por fuera de la programación original.

“Es una conducta que no entendemos. Tuvimos 15 días de asambleas donde principalmente el gremio de pilotos a través de su cabeza que es Pablo Biró las establecía, nosotros programábamos y después la cambiaban», se quejó entonces el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cayeron en casi US$3000 millones desde el récord marcado al final del blanqueo

Los depósitos bancarios privados en dólares cayeron en US$2952 millones desde el récord que habían marcado el 31 de octubre…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados Unidos

La Argentina comenzó a explorar con los Estados Unidos una negociación técnica para que puedan ingresar desde ese origen reproductores…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La Corte declaró inconstitucional parte de la ley de Ingresos Brutos de la provincia de Buenos Aires

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró este jueves la inconstitucionalidad del régimen impositivo que estableció un sistema…

7 Lectura mínima
Uncategorized

SPORTIVO LE GANÓ 2 A 0 A RIVADAVIA EN EL INICIO DEL REGIONAL AMATEUR

El torneo Regional Amateur comenzó este domingo para 16 equipos y se dieron resultados esperados  y otros sorpresivos. En el…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?