• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los factores que llevaron a que finalmente se logre la liberación de los últimos rehenes y un alto el fuego en Gaza
Mundo

Los factores que llevaron a que finalmente se logre la liberación de los últimos rehenes y un alto el fuego en Gaza

Última actualización: 13 de octubre de 2025 3:01 pm
Compartir
16 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- ¿Por qué ahora? ¿Por qué tardó 736 días? Esa era la pregunta que recorría las celebraciones en las calles de Tel Aviv y Jerusalén este fin de semana, cuando cientos de miles de personas se volcaron en la Plaza de los Rehenes. Anticipaban la liberación de los 20 rehenes que se cree que aún están vivos y el posible fin de una guerra brutal que dejó Gaza destruida e Israel a la vez más fuerte y más aislado diplomáticamente que nunca. Sosteniendo fotos de los rehenes, la multitud vitoreaba al presidente Donald Trump, quien muchos israelíes creen obligó al primer ministro Benjamin Netanyahu a aprovechar este momento.

Pero lo que dominaba el momento era la pregunta de si este acuerdo podría haberse alcanzado mucho antes, cuando más rehenes podrían haber estado vivos y antes de que decenas de miles de palestinos fueran asesinados. Los historiadores pueden discutir durante años si la guerra entre Israel y Hamas podría haber terminado hace un año esta semana, cuando las fuerzas israelíes mataron a Yahya Sinwar, el jefe de Hamas y arquitecto de la masacre del 7 de octubre de 2023.

La gente levanta banderas y carteles mientras se reúne en la “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, el 11 de octubre de 2025JACK GUEZ – AFP

O, alternativamente, si Israel y Hamas perdieron la oportunidad de aprovechar el alto el fuego que el presidente Joe Biden y sus asesores dejaron en vigor antes de que Trump asumiera el cargo.

Los debates sobre cómo las guerras podrían haber terminado antes y haber salvado miles o millones de vidas no son nada nuevo. Los historiadores todavía discuten si Japón se habría rendido de todos modos si el presidente Harry Truman hubiera decidido no lanzar dos armas atómicas; si el presidente Richard Nixon esperó demasiados años para salir de Vietnam.

«Vienen a casa» y «La esperanza siempre gana», dicen los carteles de los manifestantesJACK GUEZ – AFP

Tanto Biden como Trump abogaron por una salida anticipada de Afganistán. “Este es un momento diferente; no teníamos entonces lo que el presidente Trump tiene ahora”, dijo Antony Blinken, secretario de Estado de Biden, en una entrevista telefónica durante el fin de semana. “Hamas está derrotado como organización militar, aislado diplomáticamente, ha perdido a sus patrocinadores —Irán, Hezbollah y los hutíes— y se ha enajenado al pueblo de Gaza”.

Añadió: “Israel logró hace mucho sus objetivos de guerra de destruir la capacidad de Hamas de repetir el 7 de octubre y matar a los líderes responsables, a un gran costo para los civiles palestinos atrapados en el fuego cruzado. El pueblo israelí quiere que los rehenes restantes vuelvan a casa y que la guerra termine”.

Aquí hay un vistazo a algunas de las explicaciones de por qué la liberación de rehenes —y tal vez un nuevo comienzo para Gaza— sucedió ahora.

Hace dos años esta semana, después del ataque del 7 de octubre, Biden viajó a Israel para mostrar su solidaridad. Pero también emitió una advertencia de que existía el riesgo de una reacción exagerada. “Se debe hacer justicia”, dijo Biden. “Pero les advierto que, aunque sientan esa rabia, no se dejen consumir por ella. Después del 11-S, estábamos enfurecidos en Estados Unidos. Si bien buscamos justicia y obtuvimos justicia, también cometimos errores”.

Biden reaccionaba al hecho de que Israel ya había cortado virtualmente todos los alimentos y el combustible a Gaza. Durante un tiempo, Estados Unidos mantuvo la presión sobre los israelíes, incluso vetando una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para mantener abiertos los corredores humanitarios para permitir el flujo de alimentos y civiles. Biden necesitaría tiempo, sostuvieron funcionarios estadounidenses, para negociar un acuerdo en silencio.

Steve Witkoff se dirige a la multitud en la Plaza de los Rehenes. Lo secundan Jared Kushner e Ivanka TrumpJACK GUEZ – AFP

Pero ninguna de las partes estaba lista. Hamas pasó el verano boreal pasado discutiendo hasta dónde tendrían que retroceder las fuerzas israelíes a lo largo del corredor de Filadelfia, una estrecha franja a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

“La culpa es de Hamas, porque todos estos pasos podrían haberse dado antes, pero se negaron a discutir el desarme o la renuncia al control”, dijo Amos Yadlin, exjefe de inteligencia militar de Israel que dirige MIND Israel, una empresa de consultoría estratégica. “Pero también es de Netanyahu, porque no fue hasta el verano pasado que estuvo dispuesto a presentar demandas para poner fin a la guerra”.

Entonces Trump recuperó la presidencia, y la administración Biden estaba decidida a establecer un alto el fuego para enero, antes de dejar el cargo. Elaboró un plan de paz, gran parte del cual era bastante similar al “plan de 20 puntos” que Trump emitió recientemente. Hubo un progreso lento: más de 130 rehenes habían sido liberados cuando tuvo lugar el alto el fuego de enero.

Una mujer, envuelta en una bandera israelí, ondea la de Estados Unidos y sostiene una foto de Donald Trump durante una concentración en Tel Aviv, el 11 de octubre de 2025JACK GUEZ – AFP

“Entregamos un alto el fuego que silenció las armas, sacó a los rehenes e hizo entrar la ayuda, junto con un plan para el día después para que fuera permanente”, dijo Blinken. Pero cuando la nueva administración asumió el cargo, “el momento se desperdició”, añadió. “Israel y Hamas volvieron a la guerra durante ocho meses”.

Funcionarios israelíes cuentan una historia diferente. Biden era un pato rengo, señalaron, y se desentendió. Trump era una entidad conocida, menos propenso a sermonear a Netanyahu en privado o en público. Apostaron su dinero a un nuevo presidente y a un nuevo equipo de negociación.

Mucho cambió a favor de Israel en el nuevo año. La muerte de Sinwar sumió a Hamas en una crisis de liderazgo. La presión militar de Israel creció a medida que se agotaba el suministro de municiones de Hamas. Y “la guerra de 12 días con Irán realmente movió la aguja”, dijo Brett McGurk, que había negociado en la región desde la administración Bush y estaba dirigiendo las conversaciones para Biden.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, antes de abordar el Air Force One para un viaje a Medio Oriente el 12 de octubre de 2025 en la Base Conjunta Andrews, MarylandCHIP SOMODEVILLA – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

De repente, Hamas se dio cuenta de que ya no se podía confiar en el país que lo había financiado y abastecido. Múltiples factores, dicen analistas palestinos, empujaron a Hamas a empezar a replantearse el valor de seguir reteniendo a los rehenes. “Al principio, Hamas pensó que tomar a los rehenes disuadiría al gobierno israelí de librar una gran guerra”, dijo Mkhaimar Abusada, un profesor palestino de ciencias políticas en Egipto, que huyó de Gaza al principio de la guerra.

Ahora, la lógica de retener a los rehenes puede haberse invertido: en lugar de proteger a Gaza de los ataques, varios analistas han señalado que su existencia estaba dando a Netanyahu una excusa para seguir adelante. “Si Hamas decía que no, la guerra habría continuado, el derramamiento de sangre, la destrucción y la matanza habrían continuado sin cesar”, dijo Abusada. “Así que Hamas decidió: aceptemos esta oferta y creamos las garantías de que la guerra no volverá”.

Trump, como es sabido, tiene poco tiempo o paciencia para la diplomacia tradicional. Si el enfoque del Departamento de Estado para los altos el fuego y las negociaciones de paz es trabajar laboriosamente sobre los mapas y a través de los canales diplomáticos, definiendo las fronteras y anticipando las lagunas, Trump negocia de la misma manera que cerró acuerdos inmobiliarios en Nueva York: en conceptos amplios, dejando los detalles a otros.

Funcionarios de la administración dicen que el resultado sugiere que este debería ser el modelo de Trump para el futuro. “Él persiguió una diplomacia muy no tradicional con personas que no eran diplomáticos de 40 años, sino personas que aportaron una perspectiva fresca”, dijo el vicepresidente JD Vance en CBS. “Y, por supuesto, el presidente fue criticado por ello. El equipo diplomático fue criticado por ello”.

El presidente norteamericano, Donald Trump, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el lunes 29 de septiembre de 2025, en WashingtonEvan Vucci – AP

Desde que Trump asumió el cargo, Netanyahu se benefició en gran medida de un cambio de tono. Trump lo ha recibido en la Casa Blanca cuatro veces, más que a cualquier otro líder mundial. Ha pedido la cancelación del juicio por corrupción del primer ministro, se ha opuesto a los llamamientos al reconocimiento de un Estado palestino y ha ordenado a las fuerzas estadounidenses bombardear sitios nucleares iraníes.

En Gaza, el presidente puso pocos, si es que puso alguno, límites a la ofensiva de Israel, desafiando las demandas internacionales de un alto el fuego. Además, para deleite de Israel, el nuevo presidente desperdició semanas consumido con un extraño plan para anexar Gaza, de alguna manera expulsando a los palestinos y construyendo un reluciente centro turístico de playa, similar a Miami.

Hizo circular un video creado por IA de una ciudad turística de lujo, con imágenes de él y Netanyahu bebiendo café. El primer ministro elogió su visión mientras aumentaba la presión militar. Y Trump señaló la importancia de un acuerdo al traer a su yerno Jared Kushner de vuelta al torbellino de la diplomacia, esperando que sus conexiones comerciales con Qatar y otros actores en la región pudieran aprovecharse para obtener una buena ventaja.

En la foto difundida por la Casa Blanca, Netanyahu le pide perdón al jeque de Qatar bajo la supervisión de Trump

Fue Kushner quien negoció los Acuerdos de Abraham en el primer mandato, en el que los estados árabes reconocieron a Israel, un gran paso. Por supuesto, esas conexiones alimentan a los críticos de Trump, quienes ven una difuminación de la diplomacia y los acuerdos con fines de lucro. Pero el intento israelí de matar a los negociadores de Hamas en Qatar, lanzando una bomba sobre su residencia temporal, enfureció a Trump y lo despertó. Le dio a Estados Unidos la oportunidad de reunir a los estados árabes en torno al plan de 20 puntos, incluso si pensaban que muchos de los detalles no funcionarían. Y así, cuando Trump llamó al Netanyahu a la Casa Blanca en septiembre, tras la apertura de la Asamblea General de la ONU, el primer ministro no estaba en posición de resistirse.

Tuvo que llamar al primer ministro de Qatar y leerle una disculpa, mientras los fotógrafos de la Casa Blanca registraban el momento. El mensaje era claro: Netanyahu estaba ahora en un mundo nuevo, donde tenía que prestar atención a algunos mandatos estadounidenses. Luego, Trump presionó al líder israelí para que firmara su plan de 20 puntos, con su alto el fuego y la inserción de un gobierno temporal “tecnocrático” en Gaza respaldado por una fuerza de estabilidad internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington, Estados Unidos, el 29 de septiembre de 2025Hu Yousong – XinHua

Si bien no cumplió con las demandas maximalistas de Netanyahu, tuvo que aceptar el documento. Estaba en deuda con Trump y consciente de que provocar a su caprichoso homólogo podría tener consecuencias negativas para él y para Israel. Es posible que también haya estado apostando a que Hamas rechazaría el acuerdo, porque requería que el grupo terrorista se desarmara y abandonara el territorio.

Hamas dijo “sí, pero”, aceptando los primeros términos (la liberación de rehenes a cambio de un intercambio de prisioneros), pero insistiendo en más negociaciones sobre los próximos pasos críticos. Trump ignoró el “pero” y simplemente tomó el sí parcial como un acuerdo total.

“Trump logró convencer a Netanyahu de que hiciera lo que tal vez debería haberse hecho justo después de la victoria de Israel sobre Irán, o incluso antes, durante la segunda fase del acuerdo de enero de 2025”, escribió Yadlin el domingo en The Jerusalem Post. “Él comprendió lo que Netanyahu no: que la guerra estaba infligiendo un inmenso daño diplomático y que la ‘victoria total’ en Gaza era inalcanzable sin matar a los rehenes, sacrificar soldados y dañar a los civiles detrás de quienes se esconde Hamas. Entendió el estado de ánimo del público israelí mucho mejor que el gobierno: un abrumador 80 por ciento apoyaba traer a los rehenes a casa incluso a costa de terminar la guerra”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo en diez años en Europa se pasó de la política de acogida de Merkel a hablarse de una “invasión”

El día que aparecieron, apenas podía creer lo que veía. Una tras otra, una pequeña embarcación llegaba desde el lado…

21 Lectura mínima
Mundo

La salud de Papa: cuadro clínico estable y otra noche tranquila

ROMA.- “El Papa pasó una noche tranquila, está descansando”, dijo este lunes a primera hora el vocero papal, Matteo Bruni.…

7 Lectura mínima
Mundo

Lula quedó en el centro de la polémica por una controvertida decisión antes de la cumbre climática en Brasil

RIO DE JANEIRO.- El gigante Petrobras anunció este lunes que obtuvo autorización para iniciar la perforación en busca de petróleo…

10 Lectura mínima
Mundo

Trump pondrá a prueba su confuso vínculo con Putin en una cumbre de alto riesgo

WASHINGTON.- Esta semana, en vísperas de su reunión de alto perfil y alto riesgo con Vladimir Putin, el presidente Donald…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?