• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud, según la IA
Uncategorized

Los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud, según la IA

Última actualización: 18 de noviembre de 2024 11:57 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

Una nutrición responsable es vital para el bienestar, y por eso muchos se preguntan cuáles son los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud, una duda que la inteligencia artificial puede empezar a responder.

Qué comemos es parte importante de cómo estamos, y esto hace que aquellos que quieran mejorar la propia salud o mantenerla miren con detalle su dieta. De todas formas, la falta de un conocimiento profundo del tema puede llevar a que el sentido común imponga hábitos que parecen saludables, pero no lo son.

Las personas a menudo cometen errores en la alimentación que tienen un impacto en la saludPexels

Aunque en temas tan sensibles y personales como la salud lo mejor es siempre consultar a un profesional, existe mucha información en la web sobre hábitos que, acaso de manera insospechada, pueden tener un impacto más negativo que el que las personas piensan. Los asistentes virtuales que utilizan inteligencia artificial recopilan esta información y la condensan en respuestas generadas en tiempo real. De todas formas, como se mencionó, se trata de una primera aproximación al tema, y la misma tecnología se ataja de posibles reclamos al decir, en sus respuestas, “el contenido generado por inteligencia artificial puede ser incorrecto”.

Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Copilot, desarrollada por las empresas Microsoft y OpenAI. Esta app, que diseña imágenes en tiempo real, cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI, GPT-4 y DALL·E 3. A partir del prompt textual: “Cuáles son los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud”, el asistente genera una respuesta para reflexionar sobre la propia nutrición.

La IA recomienda evitar el exceso de azúcar y los alimentos procesados para mejorar la nutrición
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las preguntas que se hacen sobre la Argentina los principales empresarios del mundo

“Las preguntas son si las reformas van a continuar y si hay paciencia para atravesarlas”, dijo Børge Brende, presidente de…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo Lali” en WhatsApp

El “modo Lali” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Human Rights Watch critica el protocolo antipiquetes y denuncia «deterioro institucional» en el gobierno de Javier Milei

La organización internacional Human Rights Watch advirtió este jueves que el presidente Javier Milei promovió en su primer año de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El barrio con más árboles vive un boom de construcción y tiene hasta dos proyectos en una misma cuadra

EscucharLa esencia de barrio residencial de casas antiguas y calles adoquinadas que escapan al bullicio del tránsito aún predomina en…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?