• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los empresarios celebraron la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur
Uncategorized

Los empresarios celebraron la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 11:28 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, concretada finalmente hoy, luego de 25 años de negociaciones, no dejó indiferentes a los empresarios, que rápidamente celebraron el logro del Gobierno.

En ese sentido, el Grupo de los 6 (G6) –integrado por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA)– celebró el acuerdo y destacó que tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico del país.

A través de un comunicado, el G6 agregó: “Cabe destacar que el acuerdo no solo abre posibilidades concretas de integrar 31 países y un mercado de más de 700 millones de consumidores, productores, proveedores de servicios e inversores, sino también de vincular nuestras cadenas de valor de modo previsible y estable”.

Además, se enfatizó que el acuerdo “es también un impulso inmejorable para que el Mercosur trabaje firmemente en mejorar su oferta exportable de cara a un nuevo mercado en materia de energía, productos alimenticios, derivados de minería, textiles y demás, así como habilita las oportunidades al sector privado local de incorporar tecnologías europeas que permitan avanzar en el proceso de digitalización e industria 4.0 de la producción, para mejorar su capacidad competitiva”.

En suma, expresó el G6, “la Argentina en particular y el Mercosur en general tienen una gran oportunidad de convertirse en proveedores globales necesarios y confiables, y ganar espacio de mercado con acuerdos preferenciales, por sobre estrategias unilaterales que no garantizan beneficios recíprocos”. Este grupo de empresarios consideró además que el acuerdo que acaba de rubricarse “brinda una ventana de oportunidad para desarrollar la matriz productiva regional y ampliar la oferta exportadora, incrementando la productividad y mejorando la competitividad”.

Mario Grinman, presidente de la CAC y próximo presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur –en consonancia con la presidencia pro tempore del bloque regional por parte de la Argentina–, destacó: “Desde hace doce meses, la Argentina está atravesando un proceso de cambio significativo y por demás bienvenido. En un país signado por un estatismo exagerado, regulaciones omnipresentes y una cerrazón anacrónica, tenemos ahora un Gobierno con la firme convicción de revertir esta realidad y que ya ha dado enormes pasos en esta dirección. El acuerdo Mercosur-Unión Europea es un elemento importante que colaborará con la tan necesaria integración internacional de la Argentina”.

Además, Grinman opinó que el motor del progreso de las naciones es el sector privado y que el Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra. “El entendimiento mencionado, producto de importantes esfuerzos diplomáticos, es un aporte significativo que se hace desde el sector público para que las empresas de los países de ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad, generando así desarrollo económico y social en las naciones implicadas”, concluyó el directivo.

También desde Cilfa (la cámara que agrupa los laboratorios nacionales) adhirieron a la celebración, felicitando a los intervinientes en la negociación y firma, y remarcando que la postergación ha impedido aumentar el comercio y las inversiones en el país. Además, Cilfa destacó que este acuerdo prevé un capítulo de propiedad intelectual equilibrado que, a la vez de estimular la innovación y la inversión, establece las condiciones para mantener un mercado farmacéutico competitivo y dinámico.

Este capítulo de propiedad intelectual, según Cilfa, “mejora las condiciones para que los laboratorios argentinos continúen invirtiendo y desarrollando nuevos medicamentos, incluyendo biosimilares, que abren la competencia donde hay monopolios o exclusividades de mercado, como por ejemplo los medicamentos de alto precio, aumentando así la disponibilidad y el acceso de la población”.

Por último, Cilfa afirmó que este acuerdo “sienta las bases para futuros tratados de libre comercio con otros países y regiones, lo que permitirá aumentar las exportaciones de medicamentos argentinos, que este año totalizarán US$1000 millones vendidos a más de 101 países”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

AUMENTA EL PRECIO DE LA ENERGIA. El aumento será progresivo, Al principio solo NOTAREMOS Escalofrío al VER la factura, DESPUES sentirEMOS el FUEGO DE LA TARIFA

Regirá a partir de diciembre y se formalizó con la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de las empresas proveedoras…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Agilizá tus trámites del Juzgado de Faltas con CIDI

La secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno, pone a disposición mecanismos para consulta e…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Merle Beral: “No vamos a sustituir a las personas por la IA, sino a las personas por personas que utilicen IA”

Escuchar“Si hablan despacio, entiendo español”, dijo Céline Merle Beral con un acento francés, mientras subía en el ascensor de la…

10 Lectura mínima
Uncategorized

En guerra con intendentes, el Gobierno podría aplicar multas a empresas

EscucharEl Gobierno comenzará desde mediados de octubre a aplicar apercibimientos –que pueden llegar a multas millonarias u otras sanciones y…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?