• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > los desafíos de Yamandú Orsi en «un país de viejos», caro en dólares y con precios muy altos en productos básicos
Mundo

los desafíos de Yamandú Orsi en «un país de viejos», caro en dólares y con precios muy altos en productos básicos

Última actualización: 25 de noviembre de 2024 1:19 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Durante la campaña electoral, los dos candidatos a la presidencia de Uruguay solo habían adelantado a un miembro de sus posibles gabinetes: al ministro de Economía. Desde este lunes el país tendrá los mismos desafíos especialmente en la economía por ser caro en dólares, precios muy altos en algunos productos y el problema de la edad de la población que se les adelantó 20 años.

Uno de los temas que incluso se coló en la magra campaña electoral fue el de la pobreza infantil. La pobreza es del 10,1% -tal vez deseable para los números de Argentina- pero dentro de ese total el 18,8 % lo conforman los menores hasta los 14 años y llega al 15,3% entre los que van de 14 a 24 años.

“Hay niveles de pobreza infantil que no son graves para lo que el país pretende ser, pero hay niveles de acceso a la vivienda que son bajos, carencias en educación, hay muchos servicios que tienen que mejorar para poder avanzar en el desarrollo y eso está planteado en el programa de todos dos partidos”, le remarcó a Clarín Ignacio Munyo, director ejecutivo de la consultora Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).

Pero aparte tiene otro problema, que el ex presidente José “Pepe” Mujica definió ante este cronista como: “Somos un país de viejos”. Uruguay tiene más muertes que nacimientos por año, una problemática que se les adelantó dos décadas. Según los datos del Censo 2023, los nacimientos se ubicaron en 32 mil y las muertes en 39 mil, una tasa de crecimiento natural negativa. El número representa 15 mil nacimientos menos que en 2015. El número llevo al director Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay, Diego Aboal, a hablar de que en un mediano plazo hasta habría que pensar en cerrar escuelas.

“En promedio cada mujer en Uruguay tiene 1,3 hijos, tendría que llegar a 2,1 para sostener la población”, sostuvo Aboal.

Tomar sol en la playa de Pocitos, Montevideo, Uruguay, el día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Foto Reuters

Eso llevó al Gobierno de Luis Lacalle Pou a impulsar una reforma jubilatoria que llevó la edad de retiro de 60 a 65 años. El sistema previsional que sigue con déficit, menos que antes, pero la política sabe que es uno de los desafíos pendientes.

Pero hay más. «Hay un déficit fiscal elevado, cuatro y medio del PBI, una deuda pública que es más alta que hace cinco años», remarca Munyo.

Entre los economistas críticos del gobierno, aseguran que hay un atraso cambiario pero que ajustarlo podría hacer saltar la inflación que bajó del 8% al 5% anual.

El sector agropecuario presiona por una devaluación para tener una mayor competitividad -no hay retenciones-. El tipo de cambio está en 41,5 pesos uruguayos por dólar, cuando desde el campo llegan a hablar de un dólar a $54.

“Hay una tensión que se viene arrastrando desde hace dos o tres años porque el tipo de cambio en Uruguay se movió a contrapelo del mundo lo que generó los reclamos del sector exportador contra el Banco Central de Uruguay (BCU)”, aseguró Germán Deagosto, director de la licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

En ese contexto, el dato del salario más alto en dólares de América Latina contrasta con una economía cara que en el promedio de la última década -con los gobiernos de los dos partidos que llegaron al balotaje- creció solo el 1%.

Según una publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Uruguay no solo es el país con el costo de vida más elevado de Sudamérica, sino que además es más caro que varias naciones europeas.

Hay productos de higiene como los desodorantes o especialmente la pasta dental que están seis veces el valor que en países vecinos. Y el problema se profundiza por la depreciación del real en Brasil. Los más críticos apuntan a las regulaciones y a una economía cerrada que favorece a la concentración, pero pasan los gobiernos y no cambia.

Por fuera de la economía, o no tanto, el otro gran problema es la seguridad. El año pasado los homicidios llegaron a ser 382, una tasa de 11,2 homicidios cada 100.000 habitantes, Uruguay duplica a Chile.

El crecimiento de los asesinatos empezó en 2012 y ahora Montevideo concentra el 55%, con una mayoría de las víctimas de entre 18 y 37 años. En la campaña electoral, los candidatos le apuntaron al narcotráfico, pero terminada la elección llega la hora de las soluciones.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La start-up china DeepSeek ya compite mano a mano con las gigantes tecnológicas de Estados Unidos

El día después de Navidad, una pequeña empresa china llamada DeepSeek presentó un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) con…

12 Lectura mínima
Mundo

un observatorio en Estados Unidos busca cada noche los «secretos del universo»

Enclavado entre las montañas de un remoto rincón del estado de Virginia Occidental, en el este de Estados Unidos, un…

6 Lectura mínima
Mundo

Abandonaron a su hijo de 10 años en un aeropuerto porque su pasaporte estaba vencido

Un episodio inaudito se produjo días atrás en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en España, cuando una pareja decidió…

3 Lectura mínima
Mundo

El primer ministro británico habló sobre la soberanía de Malvinas: “Es algo personal para mí”

EscucharLONDRES.- Keir Starmer, líder del Partido Laborista de Gran Bretaña, dijo este miércoles que tanto las islas Malvinas como Gibraltar…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?