• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los depósitos privados en dólares creceN a razón de US$ 150 millones DE DOÓLARES POR DIA por día
Uncategorized

Los depósitos privados en dólares creceN a razón de US$ 150 millones DE DOÓLARES POR DIA por día

Última actualización: 10 de septiembre de 2024 7:49 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Los depósitos privados en dólares crecieron a razón de US$152 millones por día en las primeras jornadas de septiembre, una progresión que seguramente llevó a su stock a superar los US$ 20.000 millones antes de cerrarse la primera semana del mes. De esta manera, se ubican en su mayor nivel en casi cuatro años y 11 meses.

Según datos oficiales, en apenas 10 días duplicaron el ritmo de crecimiento que venían mostrando en las últimas semanas de agosto, cuando se empezó a notar que ganaban dinamismo. Y ya crecen en torno a US$6000 millones desde que asumió la administración Milei, lo que predispuso a los bancos a su vez a volver a asistir con préstamos a las empresas exportadoras, algo que se refleja en el aumento del 107% que registran en el año esos créditos.

El aumento está directamente ligado con los ingresos a las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), el vehículo que todo interesado en formar parte del blanqueo de capitales debe usar para exteriorizar sus tenencias hasta aquí no declaradas en el país o traer fondos del exterior, la mayor parte de ellas abiertas en bancos.

“Ya llevan 23.000 cuentas abiertas”, detectó Adcap Grupo Financiero en un relevamiento, tras lo cual recordó que esta moratoria y convocatoria a una regularización está enfocada a los pequeños y medianos inversores, tratando de estimular que vuelvan al sistema financiero buena parte de los millones que se fueron tras los resultados de las PASO de 2019.

En aquel entonces los bancos habían tenido bajo administración depósitos privados en moneda extranjera por más de US$32.000 millones, es decir, 60% más que la cifra actual.

En ese informe, desde Adcap estiman además que los residentes atesoran unos US$100.000 millones que estarían repartidos en las 850.000 cajas de seguridad activas en el país. A su vez, advierten que se trata de un cálculo “conservador”.

En los bancos y otros intermediarios financieros actuantes no se sorprenden por el incremento, dado que es la progresión natural que suelen mostrar estos movimientos una vez transitadas las primeras semanas del blanqueo y cuando se acerca el primer plazo de vencimiento, fijado para el 30 del corriente, es decir cuando caduca el beneficio de sincerar a costo cero hasta US$100.000.

La evolución de los depósitos en dólares en los últimos 20 años

El beneficio hasta aquí para las reservas del BCRA, por vía del incremento de los encajes prudenciales, aún es acotado: aportaban US$10.200 millones hasta fin de julio y poco más de US$10.600 millones hasta este viernes, aunque así implican casi 39% de una tenencia bruta que estaba en esa fecha en torno a los US$27.400 millones.

Es algo sobre lo que había planteado sus reparos en un informe la Consultora 1816. “El blanqueo está tomando impulso. Pero como solamente la multa aporta reservas netas y las CERA son tan atractivas, si el blanqueo terminara con una aceptación importante, le daría algo de oxígeno por el lado de las reservas brutas (por la disponibilidad de divisas de los encajes), pero hay que ver hasta dónde puede estirar la cuerda del siga-siga en materia cambiaria”, explicaban.

“Lo que sí daría es mayor flexibilidad al Banco Central para ir hacia reservas netas más negativas, si es que los objetivos de política económica lo demandan, aunque es de imaginar que existe un nivel de reservas netas por debajo del cual el mercado (y/o el tenedor local de dólares) estaría incómodo y podría desatarse una dinámica inestable”, a la vez advertían.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

hay alerta amarilla por fuerte ventarrón desde el sur

El Servicio Meteorológico Nacional prevé la ocurrencia de viento intenso desde el cuadrante sur, lo que hará refrescar la jornada…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Parte de Rutas 29/08/2024

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Messi de las finanzas se juega otra final

Se vienen 72 horas de definiciones para la economía argentina. La jornada de hoy estará signada por la reunión de…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Apoyos y reparos a una medida de Caputo sobre la maquinaria que exigió Estados Unidos

Tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados ​​(CIBU),…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?