• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Los costos en aumento esmerilan la rentabilidad esperada del maíz 2025/26
Nacionales

Los costos en aumento esmerilan la rentabilidad esperada del maíz 2025/26

Última actualización: 12 de julio de 2025 9:47 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

“Hay un contexto general para la campaña agrícola 2025/26 caracterizado por una caída de los precios esperados en dólares. Simultáneamente, se verifica un aumento en los costos de labores y fletes en los tres cultivos principales de la zona núcleo -maíz, trigo y soja-, que se extiende a casi todos los costos de estructura”, adelanta el consultor Julio Lieutier.

Esto determina que los márgenes brutos de la campaña 2025/26 sean un 20% más bajos, en promedio, que los esperados cuando se iniciaba el ciclo 2024/25. Lieutier trabaja en el norte de Buenos Aires con empresas que tienen un flete a puerto de 200 kilómetros. Obviamente, la situación empeora en campos más alejados del destino de los granos.

“Para 200km al puerto, con las tarifas actuales, el flete representa el 31% del costo total”, calcula Lieutier

“Para 200km al puerto, con las tarifas actuales, el flete representa el 31% del costo total”, calcula Lieutier y agrega que “estos costos, más los del fertilizante, los de estructura y las tasas de interés positivas, complican la agricultura 2025/26 y tornan negativos los resultados en campos arrendados de menor potencial”. Obviamente, estos números pueden variar con el avance del almanaque, pero son luces amarillo-anaranjadas en el semáforo de la campaña agrícola.

Pese a esta situación de menores precios y mayores costos, Lieutier aconseja no modificar sustancialmente la rotación programada en cada empresa, que siempre juega como un seguro contra imprevistos climáticos y vaivenes de los mercados, al tiempo que amortigua la variabilidad de rendimientos. Específicamente, en el maíz 2025/26, está recomendando revisar los costos, aunque sabiendo que no hay mucho por achicar. “Se puede ajustar un poco la tecnología de fertilización y las negociaciones con los contratistas de labores y fleteros, aunque ellos también tienen su propia realidad complicada”, alerta.

Otro punto por revisar es la cuestión genética: hay muchas diferencias en los precios de la semilla de maíz. Entonces, hay que analizar qué híbrido elegir teniendo en cuenta el costo, la productividad y la estabilidad de esa genética.

Como factores positivos de la campaña, Lieutier destaca que, al momento de arranque, el tanque de humedad del suelo está lleno. También ve que cada vez están apareciendo más contratistas con precision planting, lo que permite dosificar en forma variable fertilizante y semilla según la productividad de cada ambiente.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

ahora se fue una directora de Comunicación que había trabajado con Mauricio Macri

Una funcionaria del área de Vocería y Comunicación que lidera Manuel Adorni, que había trabajado en Casa Rosada durante la…

4 Lectura mínima
Nacionales

ADEPA reconoció al exjuez de la Corte, Juan Carlos Maqueda, por su defensa de la libertad de expresión

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, fue distinguido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas…

7 Lectura mínima
Nacionales

más tensión por el armado bonaerense y la estrategia electoral en otras cuatro provincias

Una reunión sorpresiva entre Karina Milei y Santiago Caputo intentó la semana pasada contener las crecientes tensiones entre los armados…

6 Lectura mínima
Nacionales

La industria creció 2,2% en mayo y la construcción cayó 2,2%

La industria y la construcción mostraron caras diferentes en mayo, luego de haber coincidido en abril en la senda del…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?