• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los contrastes climáticos no dan margen para cometer errores
Uncategorized

Los contrastes climáticos no dan margen para cometer errores

Última actualización: 23 de marzo de 2025 3:15 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La presencia del presidente Javier Milei en Expoagro dejó material para evaluar los próximos pasos que dará el Gobierno con el agro. Pese a lo que se especulaba a fines de enero, cuando el Gobierno anunció la rebaja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) a los granos y la eliminación total para las economías regionales, el primer mandatario no dio pistas sobre la continuidad de la reducción tributaria más allá del 30 de junio próximo.

Aunque repudió a las retenciones como impuesto, Milei buscó resaltar las ventajas del cierre de la brecha entre el dólar oficial y los financieros en contraposición con el impacto nocivo de los DEX. Esta semana, con el nerviosismo del mercado, esa diferencia entre las cotizaciones mostró que es capaz de ensancharse. Los especialistas económicos afirman que esto sucederá hasta que el Gobierno defina el nuevo esquema cambiario, sin cepo, tras la firma del acuerdo con el FMI.

Las muestras de apoyo que recibió Milei después de terminar su disertación para dirigirse al stand de la Secretaría de Agricultura reflejan que, todavía, hay un crédito abierto por parte de la producción. A su paso, no hubo reclamos de baja de retenciones o quejas por el dólar. En consultas realizadas por LA NACION, según una de las crónicas de Belkis Martínez, los productores expresaron su respaldo al Presidente, aunque plantearon reparos por su “estilo confrontativo”. ¿Tendrá esto alguna correlación electoral en el interior productivo en las elecciones de octubre próximo? El interrogante que se abre es si pesará más en esa decisión lo sectorial (rentabilidad, retenciones) que la visión de largo plazo.

Antes del test de las urnas está el de los números: la siembra de trigo de la campaña 2024/25.

La decisión fría por ahora habla de cautela. La baja temporal de los DEX no alteró el ritmo de venta de los granos. Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la venta de soja de la actual campaña entre fin de enero y mediados de marzo es inferior en 600.000 toneladas respecto del promedio de las últimas ocho campañas; en maíz, el volumen negociado es de 100.000 toneladas inferior del mismo lapso. En el mercado dicen que esto se explica por el corto plazo que tienen los exportadores para liquidar divisas y la incertidumbre sobre el volumen que tendrá la cosecha, luego de los vaivenes climáticos, de la sequía al exceso de lluvias.

En todo caso, lo que se demuestra, es que las medidas de corto plazo tienen incorporadas una notable dosis de incertidumbre. De allí que el reclamo de previsibilidad tantas veces esgrimido por los dirigentes rurales no es en vano.

Esa previsibilidad es la misma que estuvo ausente en la marcha y contramarcha que dio el Gobierno cuando dispuso, mediante una resolución en el Boletín Oficial, la autorización al ingreso de carne con hueso y subproductos a la Patagonia y, luego del rechazo de los gobernadores del sur, ordenó la postergación por 90 días.

Nuevamente, como con la autorización de importación de la vacuna contra la fiebre aftosa, quedan expuestos dos criterios diferentes en el mismo gobierno: desregulación y motosierra versus el factor técnico. Cuando las decisiones se toman en mesas chicas sin debates más amplios y consultas con los sectores hay más posibilidades de quedar expuestos a las contradicciones. Eso mismo sucedió con la trazabilidad electrónica del ganado: se avanzó con una licitación para la entrega de los dispositivos, se puso una fecha y luego, al chocar con la realidad, se decidió una postergación.

Estas contradicciones son inconvenientes cuando el contexto climático es tan difícil. El NEA, particularmente Chaco y Santiago del Estero, están atravesando una sequía durísima. Según un informe de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño y la consultora Incaica, a partir de imágenes satelitales, hay 6,7 millones de hectáreas con sequía alta y severa.

En contraste, el centro y el oeste de la provincia de Buenos Aires padecen los excesos hídricos, con zonas como Bolívar que tiene unas 125.000 hectáreas anegadas. También otros partidos como Carlos Casares y 9 de Julio están afectados por las lluvias, con caminos rurales intransitables por los que no puede salir la producción. Los pronósticos para la próxima semana no son alentadores.

El riesgo climático está siempre presente. Por eso, cuando se suma el ruido político o el de las decisiones tomadas a destiempo se agrega un factor de incertidumbre que no contribuye a pensar en mejorar la producción.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La sequía no da tregua y hace caer la producción de maíz en cuatro millones de toneladas

La sequía vuelve a no dar tregua y da un nuevo golpe al campo: la Bolsa de Comercio de Rosario…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Lic. Salome Rodriguez Bromatologia inspeccionamos 100 carnicería el 10 % encontramos irregularidades y sancionados no tenemos los elementos otra detectar si hay carne de caballo

0 Lectura mínima
Uncategorized

qué dijo Javier Milei en sus dos discursos ante el G20

El Gobierno difundió este lunes los discursos que brindó Javier Milei en el marco de la cumbre del G20, palabras…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Extienden el plazo para facilitar que los bancos puedan recibir los billetes “cara chica”

El Banco Central (BCRA) extenderá en las próximas horas tres meses la vigencia del mecanismo creado en agosto pasado y…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?