• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los boca de urna proyectan un balotaje entre la izquierda y el candidato de Lacalle Pou
Mundo

Los boca de urna proyectan un balotaje entre la izquierda y el candidato de Lacalle Pou

Última actualización: 27 de octubre de 2024 9:40 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


MONTEVIDEO.- El candidato opositor Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lideró este domingo las elecciones presidenciales en Uruguay, según los boca de urna de la consultora Cifra, con un 44% de los votos, contra el 27% del candidato oficialista Álvaro Delgado, quienes, de confirmarse el resultado, definirán en el balotaje previsto para el 25 de noviembre.

Los boca de urna confirmaron los sondeos previos, que hablaban de una holgada diferencia de la izquierda opositora sobre el candidato liberal. En tercer lugar quedaría el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, con 16% de los votos, que pese a no entrar al balotaje devuelve a su partido a un rol preponderante en la política uruguaya.

El Partido Nacional y el Partido Colorado, que compitieron por separado en esta primera vuelta, unirán fuerzas para el balotaje junto a otras dos agrupaciones, con las cuales conforman el actual gobierno de coalición que buscará reeditar el triunfo de 2019, con Luis Lacalle Pou. Según los boca de urna, la coalición estaría superando al Frente Amplio por 44 a 48% de los votos.

Orsi después de votarEITAN ABRAMOVICH – AFP

Las cifras hicieron estallar de alegría a los votantes del oficialismo, que temían números más modestos . Al mismo tiempo, se tradujeron en desaliento en las filas del Frente Amplio, que esperaban tomar distancia de la coalición oficialista y posicionarse prácticamente para el triunfo en el balotaje. Los más entusiastas incluso soñaban con una victoria en primera vuelta.

El senador frenteamplista José Carlos Mahía reconoció en diálogo con la televisión local que en el Frente Amplio había “una expectativa superior”.

“También es verdad que estamos casi cinco puntos por encima de la última elección con Daniel Martínez (el candidato de la elección de 2019), y ahora el Uruguay va a tener que elegir entre dos fórmulas”, añadió.

“De acá al balotaje tenemos que seguir rascando, ir por los votos de la gente indecisa, las cosas que no gustaron o no salieron bien en los 15 años de gobierno, reconocer errores y querer mejorar”, dijo a LA NACION Francisco Giménez, un trabajador independiente de 43 años que tenía la bandera del Frente Amplio cubriendo la parte de atrás del auto.

La jornada decidía también la conformación del Congreso, tanto diputados como senadores, y ponía además a consulta de los votantes uruguayos dos plebiscitos que han sido de los más polémico de la campaña, en particular el que tiene que ver con la reforma de la seguridad social.

Un seguidor del Partido Nacional celebra los resultadosEITAN ABRAMOVICH – AFP

Según los datos parciales, la composición del Congreso estaba muy disputada, mientras que los dos plebiscitos serían rechazados. “No logramos el objetivo central”, reconoció Marcelo Abdala presidente de la central sindical PIT-CNT, que promovía la consulta sobre seguridad social, que buscaba bajar la edad jubilatoria de 65 a 60 años y eliminar el sistema de jubilación privada. Ninguno de los principales candidatos apoyaba esta propuesta, que carecía de sustento fiscal.

Ya desde la mañana los candidatos se mostraban confiados en su buena performance, aunque también adelantaron los primeros pasos de sus eventuales agendas, en caso de llegar al gobierno. El favorito Orsi celebró que “hace 40 años que Uruguay tiene la dicha de poder elegir a sus gobernantes. Parece una obviedad, pero es un hermoso privilegio”.

Orsi señaló que de ser elegido presidente va a encarar la relación con el mandatario argentino, Javier Milei, “como debe ser la de cualquier presidente de Uruguay, tiene que ser la más correcta con nada menos que el presidente de Argentina”. Y precisó que en esto no tienen nada que hacer las cuestiones internas, en alusión a las diversas corrientes de la coalición de izquierda.

La llegada de Delgado al búnkerEITAN ABRAMOVICH – AFP

El candidato oficialista Álvaro Delgado superó una casi maratónica espera para ejercer su voto, cerca de una y media de hora al sol aguardando su turno en la escuela que le tocaba en el registro.

Subrayando su lema de campaña sobre “la continuidad”, aseguró que de ser presidente, ya desde el día siguiente tendrá todo listo para comenzar a ejercer, dada su experiencia como secretario de la presidencia de 2020 a 2023. “Ya estuve cuatro años en la Torre Ejecutiva, sé lo que es gobernar, no necesito pretemporada”, señaló.

El candidato colorado Andrés Ojeda, la revelación de una campaña electoral más bien gris, sin muchos matices, se mostró ante su militancia sin soltar la sonrisa y el buen humor que lo caracterizaron desde su aparición en la escena electoral uruguaya, tras ganar las internas en junio.

El candidato presidencial del Partido Colorado, Andrés OjedaPABLO PORCIUNCULA – AFP

Pero, consciente de lo complicado que le sería acceder al balotaje, renovó sus votos de compromiso con la coalición oficialista. Señaló que “pase lo que pase” ya había ganado, porque “le dimos una lección al sistema de que hay otra manera de hacer política en Uruguay”.

Quien también suscitó gran atención fue José “Pepe” Mujica. En silla de ruedas, como se lo suele ver desde hace un tiempo y desde que anunció que está en tratamiento por un tumor de esófago, el expresidente votó a primera hora en la Escuela 149 en el barrio de Cerro. Al bajar del auto, dijo sentirse “más o menos”. “Lo que pasa que me alimentan por un caño acá, tengo un hambre encima”, expresó.

El expresidente uruguayo, José Mujica, emite su voto durante las elecciones nacionales 2024[e]MARTIN ZABALA – XinHua

El expresidente Julio María Sanguinetti dijo que se trataba de “una elección trascendente por los plebiscitos” y dijo que el resultado del plebiscito sobre la seguridad social “puede ser un parteaguas en la historia económica y social del país”. “Con nuestro colega Mujica hemos estado por todas partes predicando el país de las reglas claras, el país de la estabilidad”, agregó.

Genaro Stack, coordinador nacional de la juventud del Partido Nacional, dijo a LA NACION que ahora el objetivo será trabajar juntos todos los miembros de la coalición oficialista, para asumir con chances el desafío de derrotar al Frente Amplio, que arranca favorito.

“Estamos en una coalición que se va a enfrentar al Frente Amplio. Vamos a seguir juntos, como decíamos en campaña. Es importante que siga la motivación y la gestión, redoblando los esfuerzos y trabajando en un programa común”, señaló.

Según los dirigentes de la coalición, la alianza ya está constituida, afianzada, a pesar de las varias crisis que atravesó desde 2019, cuando se estrenó en la escena electoral. Por eso se espera que las negociaciones para armar un programa común y “sacarse una foto” todos juntos debería ser un proceso más fluido que esa vez.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Corina Machado explicó por qué a Maduro no le queda opción que aceptar la transición

EscucharLa líder de la oposición venezolana María Corina Machado, que fue proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, habló sobre…

9 Lectura mínima
Mundo

La traición de un senador habilita la polémica reforma judicial de López Obrador que había generado fuertes protestas

EscucharCIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de México aprobó el miércoles de madrugada una polémica propuesta de reforma al poder judicial,…

8 Lectura mínima
Mundo

Evo Morales quiere instalar una mesa política para que avanzar en un diálogo con el gobierno de Luis Arce

El ex presidente de Bolivia Evo Morales pidió un “diálogo sin condiciones” y que esta negociación se desarrolle en dos…

5 Lectura mínima
Mundo

El Vaticano difundió la primera foto del papa Francisco desde su internación hace más de un mes

El Vaticano difundió este domingo la primera fotografía del papa Francisco desde que fue ingresado hace más de un mes…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?