• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > los 6 motivos para eliminar 70 leyes que el Gobierno considera obsoletas
Uncategorized

los 6 motivos para eliminar 70 leyes que el Gobierno considera obsoletas

Última actualización: 14 de octubre de 2024 9:35 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los motivos por los cuales el Gobierno del presidente Javier Milei envió al Congreso la «Ley Hojarasca», un proyecto del que él es autor principal y por el cual se busca derogar unas 70 leyes que el Ejecutivo considera que quedaron «obsoletas» o restringen libertades.

Con un mensaje publicado en su cuenta de X, el ministro al que el Presidente apodó «El Coloso» resumió en seis puntos cuáles son los motivos para eliminar un corpus legislativo en el que, según el propio ministro, se incluye «una cantidad de legislación vetusta y sin aplicación práctica».

«Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad» y «Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido», son los dos primeros motivos que enumera el ministro para justificar la eliminación, motivos que están muy alineados con el ideario libertario.

Los tres siguientes son más prácticos y tienen que ver con algo que el ministro resume como «leyes que quizás deberían tener validez limitada y revalidarse cada tanto». En ese conjunto, Sturzenegger detalla: «Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores (…) Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos (…) Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que ya no existen».

«Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos» es la última clasificación que enumera el tuit ministerial, que adelanta que próximamente irá «describiendo las leyes que ubicamos en cada categoría».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

resultados del día de los seleccionados argentinos en los WSG 2024

Este miércoles 18 de septiembre, las selecciones argentinas de hockey sobre patines disputaron el tercer partido en los World Skate…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

Al transitar por las rutas argentinas, “tranqueras adentro” comienzan a verse molinos generadores de energía. Las dimensiones pueden llegar hasta…

13 Lectura mínima
Uncategorized

Este fin de semana vuelve la Feria Agroproductiva al Parque de Mayo

En esta ocasión se pondrá el acento en la importancia de la lactancia materna, bajo el lema Protejamos y apoyemos la lactancia…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Así son las nuevas tabletas con IA y el reloj Ultra de Samsung

Samsung presentó en la Argentina sus nuevas tabletas Galaxy Tab S10+ y Tab S10 Ultra (la Tab S10 a secas,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?