• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > LinkedIn apuesta por la IA, pero su CEO revaloriza el ingrediente humano
Uncategorized

LinkedIn apuesta por la IA, pero su CEO revaloriza el ingrediente humano

Última actualización: 24 de junio de 2025 1:55 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

LinkedIn continúa implementando herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar la búsqueda de empleo y la contratación, sin embargo, funciones como el asistente de escritura no están teniendo la acogida esperada, ya que los usuarios temen empeorar su reputación profesional si sus publicaciones en la plataforma parecen generadas por IA.

La plataforma profesional dispone actualmente de una función de asistente de escritura impulsado por IA, que ayuda a los usuarios a expresarse correctamente en la plataforma, con los términos y expresiones adecuadas, de cara a facilitar una buena presentación en la red social a la hora de generar publicaciones y encontrar trabajo.

De igual manera, la plataforma ha incorporado recientemente una herramienta de IA para facilitar la búsqueda de candidatos aptos para un puesto de trabajo, evitando la necesidad de escoger las palabras clave o aspectos determinados de los candidatos para filtrar las ofertas, sino que la IA las filtra automáticamente en base a las necesidades pautadas.

Estas funciones pretenden facilitar el proceso de búsqueda de trabajo y de contratación. Sin embargo, el CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, ha matizado que algunas, como el asistente de escritura para las publicaciones, no están siendo ampliamente adoptadas.

Así lo ha detallado el director ejecutivo en una entrevista con Bloomberg, donde ha trasladado que, aunque los usuarios que conforman la plataforma están adoptando generalmente las funciones de IA ofrecidas, este asistente, que ofrece sugerencias de mejora en base al texto escrito por el usuario, “no es tan popular” como se había pensado originalmente.

Ryan Roslansky es el CEO de LinkedInLinkedIn

Esto se debe a que, según ha explicado, para los usuarios, su cuenta en LinkedIn es su “currículum online” y, por tanto, se preocupan por su reputación profesional mostrada en la plataforma, lo que conlleva a que se compartan menos publicaciones en LinkedIn y que, en caso de hacerlo, no parezca demasiado obvio que se ha escrito con ayuda de la IA.

“A menudo, cuando algo en la plataforma parece demasiado obvio para la IA, el resto de la comunidad te critica” ha sentenciado Roslansky, al tiempo que ha matizado que no es lo mismo ser criticado en LinkedIn que en X (antigua Twitter) o TikTok. “Cuando te critican en LinkedIn, afecta seriamente a tu capacidad para generar oportunidades económicas”, ha apostillado. Por tanto, si los usuarios utilizan herramientas de IA, se aseguran de revisar, en su mayoría, que la publicación mantiene un toque “humano y auténtico”.

Además de todo ello, el directivo también ha tratado la facilidad que ofrece la IA actualmente para crear perfiles falsos en LinkedIn, respecto a lo que ha detallado que también utilizan herramientas de IA para intentar identificar los perfiles falsos en el momento en el que se generan.

Este sistema se aprovecha de las “muchas características obvias” que se recogen en un perfil falso. Sin embargo, Roslansky también ha incidido que la estrategia por la que apuesta la compañía es que los usuarios verifiquen su identidad en LinkedIn, ya sea a través de un documento de identidad o con un correo electrónico del lugar de trabajo.

Así, los usuarios verificados se distinguen mediante una marca colocada en el perfil y, según ha destacado Roslansky, no es como las insignias que se pueden adquirir a cambio de una suscripción, como es el caso de X (antigua Twitter).

Otro de los aspectos que ha subrayado Roslansky es que la IA no solo está cambiando la forma de utilizar plataformas como LinkedIn, sino que está cambiando el panorama laboral en general. De entre los aproximadamente 15 millones de anuncios de empleo que hay habitualmente publicados en LinkedIn, la compañía ha observado que se han multiplicado por seis las habilidades requeridas para dichos empleos relacionadas con la IA.

Siguiendo esta línea, ha matizado que la cantidad de usuarios que han añadido habilidades relacionadas con la IA a su perfil se ha multiplicado por veinte, solo durante el último año.

Finalmente, Roslansky ha asegurado que las herramientas de IA de LinkedIn finalizan en el momento en el que se desea entablar conversaciones con un usuario para ofrecer el puesto de trabajo. Esto se debe, según ha subrayado, a que “un ser humano sigue siendo mucho mejor en ese proceso de ventas” y se desconoce si las tecnologías de IA “alguna vez realmente alcanzarán el nivel”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un incendio dejó en ruinas la precaria casa de una mujer que vive en 25 de Mayo

Los bomberos tuvieron que actuar en el hecho. No hubo que lamentar heridos. Un incendio dejó en ruinas la precaria…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno demandará a los municipios que cobren tasas sobre los combustibles

El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, prepara una presentación judicial que irá en contra de los municipios…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Ford presentó al Everest, su nuevo y más grande SUV: cómo es y qué trae

Desde Pinamar, provincia de Buenos Aires, Ford Argentina presentó oficialmente al Everest, su SUV del segmento D (mediano) producido en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Las ventas minoristas subieron un 17,7% en diciembre

Las ventas minoristas pymes subieron un 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, en comparación con la caída del 13,7%…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?