• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Latinoamérica podría tener una península inspirada en las islas de Dubái
Nacionales

Latinoamérica podría tener una península inspirada en las islas de Dubái

Última actualización: 27 de julio de 2025 1:40 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Callao, parte del área metropolitana de Lima, Perú, podría lucir una nueva cara en el océano Pacífico en los próximos años si se concreta una iniciativa que busca construir una península artificial, al mismo estilo de Dubái.

El proyecto, que ha sido bautizado como el “Dubái chalaco”, consiste en ganar terreno al mar y desarrollar áreas de recreación, como nuevas playas públicas y parques acuáticos, así como construcciones inmobiliarias y puertos.

De acuerdo con la iniciativa, la península artificial tendrá 200 hectáreas de nuevo suelo urbano y será desarrollada por un consorcio con experiencia internacional en este tipo de infraestructuras.

Se invertirán cerca de US$800 millones y se ejecutaría en un plazo de tres a cuatro años, según los cálculos de Proinversión, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú.

Vista satelital de las islas artificiales construidas en Dubái, reconocidas por su diseño geométrico y su desarrollo turístico e inmobiliario

El Comercio pudo conocer que la obra abarcaría tres zonas del Callao, como La Perla, Callao Cercado y La Punta. Se contempla la creación de dos kilómetros cuadrados de nuevo suelo urbano, que incluye una playa artificial de 280.000 metros cuadrados, un parque externo de un kilómetro cuadrado y un parque acuático interno de 300.000 metros cuadrados.

El proyecto fue presentado en el 2021 ante las autoridades peruanas por el consorcio conformado por las empresas Puerta del Pacífico y Van Oord. En ese momento se informó que la iniciativa estaba inspirada en el Palm Jumeirah de Dubái.

Palm Jumeirah es una de las islas artificiales más emblemáticas de Dubái, con forma de palmera y desarrollada con residencias, hoteles y centros de entretenimientoGETTY IMAGES

Si bien se contaría con una conexión terrestre a través de La Perla, el plan incluía dos teleféricos desde y hacia la costa.

Proinversión ha denominado al megaproyecto como “Península artificial-Puerta del Pacífico”, y lo considera “una infraestructura disruptiva, moderna y tecnológica” que busca transformar el perfil costero del primer puerto.

El Burj Al Arab, uno de los hoteles más lujosos del mundo, fue construido sobre una isla artificial frente a la costa de DubáiKarim Sahib – AFP

Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, explicó que dicha iniciativa se analiza desde fines del 2024, luego que el Ministerio de Vivienda opinara a favor de que sea desarrollada.

Detalló que, en octubre próximo, se publicaría la declaratoria de interés y habrá un período de tres meses para que cualquier compañía presente una alternativa a la propuesta. De no haber interesados, se realizará la adjudicación directa.

Hernández explicó que se optó por el litoral del Callao para ejecutar la obra debido a que representa la salida de la capital, lo que significa que hay “una concentración de población, por lo tanto, hay una concentración de demanda”, lo que resulta importante en el desarrollo de estos espacios urbanos.

Una isla artificial en Dubái desarrollada con complejos residenciales y hotelerosKarim Sahib – AFP

El funcionario precisó que la obra será ejecutada a través de la modalidad de Proyectos en Activos, lo que significa que será financiada y ejecutada por el consorcio promotor y el Estado no invertirá recursos y las entidades públicas solo facilitarán la gestión de los trámites.

El arquitecto Bryan Castillo Dávila, presidente de la Asociación de Arquitectos del Callao, cuestionó el plan. “Es un proyecto privado que no cubre ninguna brecha ni necesidad que hay en el Callao. A diferencia de otros proyectos, acá sí hay que hablar de las necesidades del Callao porque va a estar frente a sus costas”, dijo a El Comercio.

Castillo Dávila señaló que el plano de zonificación del proyecto incluye comercios y que se asemeja a la construcción de un distrito nuevo. Remarcó que los complejos inmobiliarios serán de alto costo debido a la inversión realizada. “No tiene sentido construir un distrito flotante”, expresó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Milei se enfrenta a los dilemas de la libertad

“Dada la fuerte posición que tenemos en el Banco Central pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas”, dijo el…

13 Lectura mínima
Nacionales

Amenaza. Los aranceles que impone Estados Unidos a Brasil pueden tener un impacto en el mercado de granos

Amenaza. Los aranceles que impone Estados Unidos a Brasil pueden tener un impacto en el mercado de granos

0 Lectura mínima
Nacionales

el ranking de las empresas que más fondos recibieron pese a la motosierra

Mientras mantiene en agenda la idea de avanzar con un plan de privatización de las empresas públicas, el Gobierno trata…

5 Lectura mínima
Nacionales

El mercado cree que la escalada del dólar tendrá bajo impacto en la inflación

Los analistas de mercado creen que la volatilidad de tasas generada en las últimas semanas por el desarme de las…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?