• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las ventas minoristas subieron un 17,7% en diciembre
Uncategorized

Las ventas minoristas subieron un 17,7% en diciembre

Última actualización: 5 de enero de 2025 10:22 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Las ventas minoristas pymes subieron un 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, en comparación con la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y 4,2% en la medición intermensual desestacionalizada. De todos modos, 2024 acumuló un descenso del 10% frente a 2023, con 10 meses de bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.

Los datos provienen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1262 comercios minoristas del país, realizado entre el 2 y el 3 de este mes.

Según el sondeo, el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes. Incluso en el período post-Navidad el ritmo de las ventas continuó con fuerza.

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).

En el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%).

La carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del gobierno nacional. Más allá del tema impositivo, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13% de las respuestas) y la simplificación burocrática (8,2%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrentan las pymes, en diciembre el 42,4% sugirió la falta de ventas, el 35,1% reconoció a los altos costos de producción y logísticos como problemática, el 10,1% se refirió a las dificultades para acceder al crédito y el 3,6% a los inconvenientes de cobranzas. Para paliar la coyuntura actual, el 38,9% de las empresas consultadas diversificó productos y otro 21,9% redujo sus costos operativos.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos durante diciembre, el sector de Alimentos y bebidas fue el que tuvo más dificultades en el último mes del año, con un 22% de los comercios indicando problemas, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, donde el 18,7% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de Perfumerías fue el que menos problemas tuvo, ya que sólo 6,5% enfrentó dificultades.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

Tras casi cinco años, la Justicia de Entre Ríos absolvió a Dolores Etchevehere y a su abogado Facundo Taboada en…

6 Lectura mínima
Uncategorized

el sindicato más numeroso cerró un acuerdo bimestral y el sueldo básico superará los 900 mil pesos

El sindicato de Comercio cerró este martes en paritarias un acuerdo bimestral para los meses de septiembre y octubre. Con…

3 Lectura mínima
Uncategorized

almuerzos a solas y resistida por María Cantero

“Me dijo ‘si tenés tiempo, quedate y almorzamos’, porque él (Alberto Fernández) siempre almorzaba con alguien; no es que fue…

6 Lectura mínima
Uncategorized

La economía creció en el cuarto trimestre de 2024 y cerró el año con una contracción del 1,7%

La economía cerró 2024 mejor de lo que se esperaba, con un crecimiento interanual del 2,1% en el cuarto trimestre…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?