• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las tecnologías que marcan un impacto en fertilidad y productividad
Uncategorized

Las tecnologías que marcan un impacto en fertilidad y productividad

Última actualización: 16 de mayo de 2025 4:18 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Productividad y fertilidadCalidad de semen y fertilidad

Los tiempos actuales exigen una ganadería cada vez más eficiente. El productor debe recurrir a una “sintonía fina” para ajustar cada una de las variables del negocio. La genética es uno de los caminos para alcanzar esa tan anhelada eficiencia. Así lo sostiene un informe de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA) para LA NACION.

La mejora genética de los rodeos impacta positivamente no solo en el producto (terneros o leche) en forma directa, sino que permanece en las vacas y se proyecta en el tiempo, indicó.

“Indudablemente la inseminación artificial es la herramienta más potente para lograr el mejoramiento genético. Consecuencia de ello, ha sido el enorme desarrollo de esta bioindustria, con la creación de importantes centros elaboradores de dosis de semen bovino de alta tecnología», señaló.

Hace pocos meses se realizó en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, la segunda reunión de directores técnicos de los Centros de Colecta y Procesamiento de Semen (CCPS) de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (Cabia)

Hace pocos meses se realizó en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, la segunda reunión de directores técnicos de los Centros de Colecta y Procesamiento de Semen (CCPS) de Cabia.

Según comentaron, asistieron a la reunión varios de los responsables técnicos de los centros que pertenecen a la entidad. “Un encuentro de dos días sumamente interesante, en el que, además de abordar temas vinculados con el funcionamiento, desarrollo y crecimiento de la entidad, se respiró tecnología”, destacaron.

“Allí fueron presentados por Minitube, distintos avances tecnológicos en el uso de sistemas computarizados y equipamiento de avanzada tecnología, vinculados con la actividad de los CCPS, que aumentan la calidad y productividad de los mismos. Esta superioridad luego se traduce en el mejoramiento genético del ganado, a través del uso del semen congelado de alta calidad”, añadieron.

Según dijeron, “nuevamente, el uso de esta biotecnología se refleja en la calidad y cantidad del producto final, leche y carne, tan reconocidos en el mundo entero; todo esto, además, en un marco de mayor rentabilidad para los productores. Un círculo perfecto, por donde se lo mire”

Según dijeron, “nuevamente, el uso de esta biotecnología se refleja en la calidad y cantidad del producto final, leche y carne, tan reconocidos en el mundo entero; todo esto, además, en un marco de mayor rentabilidad para los productores. Un círculo perfecto, por donde se lo mire”.

En este sentido, afirmaron que en la industria ganadera, la producción de dosis de semen bovino de alta calidad es fundamental para garantizar la eficiencia reproductiva y la mejora genética.

“Calidad que no solo está expresada en la capacidad de preñar a las vacas, sino también en ser un producto sanitariamente seguro, que no introduzca enfermedades en el rodeo, y que garantice progenie del toro que se desea utilizar. Es decir, buena identificación y trazabilidad de las dosis. En este sentido, Cabia viene trabajando desde hace 20 años en la certificación de calidad de procedimiento de sus CCPS asociados”, señalaron.

“La incorporación de tecnología de avanzada en este proceso ha demostrado ser un factor clave para optimizar los resultados, tanto en términos de calidad seminal como de fertilidad. Estudios recientes destacan herramientas como el uso de softwares para el análisis computarizado de semen (CASA) y técnicas innovadoras de criopreservación propuesto por diferentes empresas, están revolucionando el sector. El sistema CASA, como AndroVision™ de Minitube, ha mejorado notablemente los métodos convencionales de evaluación seminal”, agregaron.

Xavier Carranza, director Regional Minitube Internacional, aportó resultados de un estudio comparativo realizado en la Argentina, donde se concluye que “este sistema detecta un 13,2% más de espermatozoides contenidos en el eyaculado que los fotómetros tradicionales, lo que se traduce en un aumento significativo en la producción de dosis viables».

Además, indicó que “la evaluación objetiva de parámetros como motilidad total, motilidad progresiva y morfología espermática permite una selección más precisa de eyaculados aptos para la criopreservación, incrementando la tasa de aprobación en un 9,5%”.

La precisión del sistema CASA también se correlaciona con mejores resultados de fertilidad: “Investigaciones muestran que los espermatozoides con mayor motilidad y membrana intacta generan embriones con una mayor tasa de división en fertilización in vitro, lo que subraya la importancia de una evaluación seminal rigurosa”.

La criopreservación es otro paso crítico en la producción de semen bovino. “Estudios que compararon diferentes sistemas de enfriamiento y congelación, encontraron que las máquinas congeladoras programables con tasas de enfriamiento lentas (-0,25°C/min) y congelación constante (-15°C/min) preservan mejor la viabilidad espermática. Estos sistemas reducen el estrés oxidativo y el daño membranal, lo que se traduce en una mayor motilidad post-descongelación e integridad celular», indicaron.

Además, detallaron que “tecnologías como el que ofrece la congeladora TurboFreezer™ de Minitube que utilizan flujo de gas unidireccional en las congeladoras, han demostrado mejorar la calidad del semen congelado, con aumentos del 8,7% en motilidad total y del 7,5% en integridad de las membranas comparado con los equipos convencionales»: “Esto incrementa la eficiencia en los CCPS, reduciendo el descarte de eyaculados”.

Productividad y fertilidad

Para Cabia, la incorporación de estas tecnologías tiene un impacto directo en la productividad: “Por ejemplo, el uso de CASA permite producir una mayor cantidad de dosis por toro y por día, lo que puede representar un aumento del 13% en la producción comercial. Asimismo, técnicas de congelación optimizadas reducen la variabilidad entre lotes, asegurando una calidad consistente en las dosis destinadas a inseminación artificial”.

“En el ámbito de la fertilidad, la mejora en la calidad seminal se traduce en mayores tasas de concepción. Existen estudios que vinculan parámetros cinéticos evaluados por CASA (como velocidad lineal y amplitud de desplazamiento lateral) con mayores índices de preñez en campo”, expresaron.

Calidad de semen y fertilidad

Los resultados obtenidos en los programas de IA dependen de una gran cantidad de factores. Entre ellos, la fertilidad de las vacas, la fertilidad del semen, el manejo de la dosis durante la descongelación y la IA propiamente dicha.

“Poniendo el foco en la fertilidad del semen, los controles realizados por los CCPS, evaluando la calidad de los eyaculados y de las dosis elaboradas, así como el estricto control sanitario de los toros dadores y la trazabilidad del producto, permiten garantizar la calidad de las pajuelas comercializadas”, destacaron.

Para Cabia, la adopción de tecnologías avanzadas en la producción de semen bovino no solo optimiza los procesos y reduce costos, sino que también eleva los estándares de calidad y fertilidad.

“En un mercado globalizado y competitivo, invertir en estas herramientas es esencial para garantizar la sostenibilidad y el progreso genético del ganado bovino. La combinación de análisis computarizado y técnicas de criopreservación innovadoras, marca el camino hacia una ganadería más eficiente y rentable. Cabia, acompaña y apoya en forma permanente, esta (re) evolución tecnológica”, cerraron.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Airbag y Trueno hicieron vibrar a los sanjuaninos en la FNS 2024

La segunda noche de la Fiesta Nacional del Sol 2024 fue un rotundo éxito y pese a la llegada del…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Fentanilo contaminado: una muerte en Rosario, entre los casos sospechosos

Un paciente que murió en Rosario, en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), es uno de los posibles casos sospechosos de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Fracasó la última jugada de un intendente K para imponer fuertes subas de tasas

Una vez más, el Concejo Deliberante de Tornquist no logró reunir el quórum necesario para llevar a cabo la Asamblea…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El fulminante ataque en un campo de un animal que se reproduce de manera exponencial

“Qué bien arrancamos el año”, escribió, irónicamente a comienzos de 2025 en redes sociales, el productor agropecuario Daniel Barcelonna, de…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?