• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Las razones de la suba del dólar hoy, pese a las medidas del Gobierno y las altas tasas
Nacionales

Las razones de la suba del dólar hoy, pese a las medidas del Gobierno y las altas tasas

Última actualización: 30 de julio de 2025 5:56 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La tensión en el mercado cambiario no cede. Ayer el Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda, y pese a las altas tasas de interés ofrecidas, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ese escenario, sumado a una menor liquidación de divisas del sector agroexportador, provoca que hoy los dólares retomen su tendencia al alza y superen los $1300.

El tipo de cambio minorista llegó en las pantallas del Banco Nación a $1325, una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,9%). De esta manera, esta cotización acumula en julio una suba del 9,1%, que de acuerdo con las mediciones de las consultoras privadas, no ha tenido hasta acá un efecto significativo sobre los precios.

El tipo de cambio oficial mayorista llegó a $1315, equivalente a una suba diaria del 1,9%. Desde que arrancó julio, el mercado cambiario al alza y ayer esta cotización, a la que operan bancos, importadores y exportadores, tocó por primera vez los $1300, aunque luego retrocedió. Hoy, sin embargo, retomó su tendencia alcista, que se aceleró pasado el mediodía.

“Con la liquidación del agro en retroceso -fueron US$50 millones diarios en los últimos días frente a más de US$300 millones a fines de junio- el mercado quedó con poca oferta. La demanda, en cambio, sigue firme. La suba de tasas puede ayudar a frenar esa presión, vía menor actividad y caída de importaciones, pero ese no es un efecto inmediato”, explicó Milagros Gismondi, economista de Cohen.

“Por el lado de los pesos, el mercado se endureció tras el desarme algo desordenado de las Lefis, con una salida contractiva desde lo monetario, pero que también tensionó las expectativas cambiarias. En definitiva, el desarme de Lefis adelantó una tensión que podía esperarse más cerca de las elecciones, y corrió el foco hacia el dólar de forma anticipada», agregó la economista.

Dólar Cuál Es El Análisis Del Mercado Cambiario, Según Daniel Marx

El movimiento al alza se replica en los tipos de cambio financieros, que también superaron los $1300. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1316, valor que representa una suba en el día del 1,7%. De esta manera, este tipo de cambio, que surge de la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, acumula en julio un alza del 8,7%.

En tanto, el contado con Liquidación (CCL) trepa cotiza a $1314 y marca una suba del 1,9% en el día (8,6% en julio). El dólar blue por su parte llegó a $320 en cuevas y arbolitos del microcentro porteño.

“Hoy las tasas bajaron en el margen, aunque siguen altas, pero ahí fue que el tipo de cambio superó los $1300, que era el valor sobre el que venía haciendo fuerza el BCRA para que no se superara. Hoy no fue tan fuerte la intervención sobre los futuros, aunque estuvieron, y eso puede explicar por qué las tasas en pesos empezaron a aflojar”, añade Gabriel Caamaño, titular de Outlier.

“La suba del dólar hoy se enmarca dentro de la volatilidad propia de este nuevo esquema de bandas cambiarias. Veníamos diciendo que en la medida que la oferta se modere por efectos estacionales, la demanda que venía siendo pujante iba a hacer que el dólar testee la parte media-alta de la banda“, planteó Melisa Sala, economista de LCG.

“Aunque los precios no parecen estar absorbiendo por ahora este ajuste del tipo de cambio, el temor del Gobierno a un eventual traslado motiva intervenciones crecientes en el mercado de futuros del dólar y en el mercado de pesos traccionando para subir las tasas. De ahí, el resurgimiento de los pasivos remunerados del BCRA, después de haberlos eliminado hace un año con el lanzamiento de las Lefis, buscando captar la liquidez excedente”, agregó la analista, sobre la intervención oficial sobre diferentes variables financieras para intentar contener la presión cambiaria.

La bolsa porteña, que acumulaba seis ruedas consecutivas en alza, hoy mantuvo su nivel (rebotó apenas 0,1%). Las acciones más destacadas en el día son Ternium (4,2%), Aluar (2,5%), Metrogas (1,6%) y BBVA y Macro (1%).

Las acciones argentinas caen tras ruedas al alzaRichard Drew – AP

En cambio, la tendencia negativa predomina entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Las caídas más importantes se dan en Loma Negra (3,3%), Edenor (2,6%), IRSA (2,1%), YPF (2,1%) y TGS (2%).

El riesgo país sigue por encima de los 700 puntos: ayer llegó a 727 unidades.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

el Gobierno se acerca a la UCR bonaerense y analiza sumarla al acuerdo con el PRO

Sáb. 26.04.2025-07:04Con la mira puesta en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional se está acercando a un sector…

1 Lectura mínima
Nacionales

¿Cuánto sale la transferencia de un auto usado en julio 2025?

El mercado de autos registra un presente a paso firme. Sólo en junio se transfirieron 143.191 vehículos usados y dicho…

3 Lectura mínima
Nacionales

Adeba resaltó la importancia del nuevo acuerdo del Gobierno con el FMI

La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) destacó la importancia del acuerdo técnico firmado ayer entre el equipo económico del Gobierno…

3 Lectura mínima
Nacionales

Beneficiarios del fallo por el cupón PBI dicen que la Argentina se niega a negociar

Ante las declaraciones y el informe del equipo técnico del FMI acerca de que hay negociaciones entre la Argentina y…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?