• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno
Nacionales

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

Última actualización: 20 de abril de 2025 12:08 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El reparto discrecional del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es uno de los temas que más tensiona la relación del Gobierno con los gobernadores. Sin embargo, este primer trimestre de 2025 mostró al menos un cambio en la posición de Javier Milei, ya que giró a las provincias más de lo que había enviado durante todo el año pasado, aunque siguen los cuestionamientos porque hay distritos que recibieron hasta 4 depósitos en lo que va de la gestión y otros nada.

De acuerdo al último informe que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados, durante 2024 se hicieron 18 transferencias por un total de $ 49.800 millones sobre un presupuesto de $ 278.232 millones, mientras que en lo que va del año se realizaron 10 envíos a las provincias por un monto de $ 53.000 millones sobre la misma base presupuestaria.

En consecuencia, la Casa Rosada tendrá un fondo de más de $ 225.000 millones para lo que resta de 2025, un año electoral en el que el oficialismo apostará fuerte a engrosar su presencia en el Congreso, principal centro de negociación política con las provincias.

Entre las provincias más beneficiadas por el reparto de los ATN está Misiones que entre el año pasado y lo que va de 2025 recibió un total de $ 16.000 millones en cuatro transferencias. Un dato a tener en cuenta es que la provincia que controla políticamente Carlos Rovira suele ser clave en las definiciones en el Congreso. Una situación similar se da con las otras provincias que recibieron fondos discrecionales. Son aliadas del oficialismo en el Congreso.

En el Senado, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron clave para bloquear el armado de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA al ausentarse al momento de la votación.

Ambos senadores también fueron pieza fundamental en la votación de la Ley Bases, que terminó empatada en 36 y terminó definiendo la vicepresidenta Victoria Villarruel. En Diputados, los misioneros están dentro del bloque de Innovación Federal, un espacio que responde también a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro), también bendecidos por la Casa Rosada en la distribución de fondos.

Pero en el informe que se presentó en el Congreso hubo un dato que generó confusión porque en un cuadro sobre la distribución de los ATN no se incluyó a Córdoba, pero en otra pregunta referidas a las provincias que más había recibido desde el 10 de diciembre de 2023 se precisa que al distrito que gobierna Martín Llaryora se transfirieron $15.123 millones.

Esta información generó bronca en el gobierno cordobés, que rápido salió aclarar que esa suma fue gestionada durante el gobierno de Alberto Fernández. Según precisó La Voz del Interior, ese importe correspondió a las modificaciones del Impuesto a las Ganancias y una compensación del Consenso Fiscal de 2021 y 2022. Al parecer, el entonces ministro Sergio Massa no ejecutó los pagos y el dinero fue girado durante la gestión de Luis Caputo pero «estaban devengados”.

Por eso, la segunda provincia con más transferencias en lo que va de la administración libertaria fue Salta con $ 12.000 millones, mientras que Chubut se ubica un escalón más abajo con $11.500 millones. En ambos casos las transferencias fueron realizadas por emergencias climáticas e incendios forestales.

A la lista de provincias beneficiadas por el reparto de los ATN se suma Neuquén, que gobierna Rolando Figueroa, y aportó votos a la estrategia del Gobierno en el Congreso y a cambio recibió $ 11.000 millones. Mientras que Tucumán recibió $ 6500 millones a partir del acuerdo parlamentario que hay entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la Casa Rosada.

La otra cara del reparto de los adelantos del Tesoro tiene como afectadas a las provincias de La Pampa, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y hasta hace poco Buenos Aires, que tuvo que sufrir un devastador temporal en Bahía Blanca para salir del club de los gobiernos que no recibieron aportes.

Sin embargo, desde la gestión de Axel Kicillof se esforzaron en aclarar que los $10.000 millones enviados para atender la emergencia por las inundaciones no es lo que reclaman la Provincia sino que piden «los fondos que le corresponde legítimamente y que ascienden a un total de $ 9,4 billones«. Se presentaron 7 denuncias ante la Corte Suprema de Justicia para exigir la cancelación de la deuda.

Buenos Aires no es la única provincia que fue a reclamar a la Corte, también lo hizo el gobernador pampeano Sergio Ziliotto, quien presentó una demanda por 397 mil millones de pesos en ATN. En noviembre del año pasado pidió $ 7000 millones para una emergencia alimentaria pero se lo negaron.

Un caso particular fue el de Entre Ríos, la provincia gobernada por Rogelio Frigerio, que recibió unos $ 7000 millones en concepto de ATN, de los cuales $3000 millones fueron destinado a atender el desequilibrio financiero de la provincia, generado por la caída en los ingresos y un aumento en los gastos.

Todos coinciden en que el sistema de los ATN, que son fondos que el Gobierno nacional transfiere a las provincias por fuera del régimen de coparticipación, debe ser modificado, pero no hay hasta el momento una intención política de avanzar en una reforma en ese sentido.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno eliminó una Secretaría que creó hace un año

Duró un año y un puñado de días. La Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, creada por el gobierno de Javier…

3 Lectura mínima
Nacionales

En el Día del Trabajador, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza recorrieron una obra realizada con fondos de la Provincia, sin mencionar a Axel Kicillof

En otro capítulo de la disputa de poder entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y la…

7 Lectura mínima
Nacionales

EN México, Cristina Kirchner habló por primera vez de Venezuela: “Por el legado de Chávez, pido que se publiquen las actas”

Cristina Kirchner habló en México sobre la crisis en Venezuela, pidiendo que se mantenga la 'no injerencia' y solicitando la…

1 Lectura mínima
Nacionales

Crece la preocupación por la falta de apego a lo institucional y ya empieza a afectar el plan económico

El expresidente Mauricio Macri volvió a cuestionar al Gobierno de Javier Milei, en medio de las negociaciones por posibles alianzas…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?