• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las líneas aéreas seguirían cobrando el impuesto al turismo
Uncategorized

Las líneas aéreas seguirían cobrando el impuesto al turismo

Última actualización: 3 de enero de 2025 5:18 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de haber sido objeto de debate entre los representantes de las distintas aerolíneas que operan en el país, finalmente las empresas continuarán cobrando el impuesto del 7% a los pasajes al exterior que, en teoría, vencía el próximo 5 de enero.

La continuidad del tributo había sido incluida en el presupuesto 2025, que no se trató, y no podía fijarse por decreto. Sin embargo, entre las compañías predominó la lógica del Gobierno, que sostiene que el impuesto sigue vigente debido a que fue prorrogada su asignación específica.

El tema había ganado relevancia en los últimos días del año pasado porque las aerolíneas cobran el impuesto DNT a través de los sistemas de reserva y emisión de pasajes, y cuando se modifican los tributos es necesario informarlo con antelación para que se refleje en los boletos.

El jueves 19 de diciembre pasado, asesores de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) y de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tuvieron una llamada, y hubo consenso interno en que el impuesto expiraba el próximo 5 de enero, aunque decidieron elevar el tema a las oficinas de IATA en Ginebra para analizar cómo proceder.

No obstante, entre las compañías luego ganó fuerza la interpretación del Gobierno, que sostiene que el impuesto sigue vigente hasta 2027, dado que su asignación específica fue prorrogada hasta esa fecha, con el fin de financiar el Fondo Nacional de Turismo.

Consultadas al respecto, las organizaciones que agrupan a las líneas aéreas manifestaron hoy que entienden que no ha habido ningún cambio en el DNT y que el impuesto se sigue cobrando. Desde Aerolíneas Argentinas, que es la encargada de informar el cambio, indicaron que no ha habido modificaciones en la percepción y que la definición corresponde al Gobierno, pues se trata de un instrumento controlado por ellos. Hoy era el último día para eliminarlo, ya que si no, el 5 de enero seguiría cobrándose.

Desde el Ministerio de Economía reiteraron que el impuesto no vence.

La ley 25.997, en su artículo 24, creó el Fondo Nacional de Turismo y estableció el impuesto, inicialmente, del 5%. La ley 27.008 de presupuesto, en su artículo 58, prorrogó el impuesto por 10 años a partir del 5 de enero de 2015 hasta el 5 de enero de 2025. El proyecto de ley del presupuesto 2025, en su artículo 67, disponía: “prorrogase la vigencia del Fondo Nacional de Turismo constituido por el artículo 24 de la ley Nº 25.997 y sus modificaciones, por el término de 10 años, contados a partir del 5 de enero de 2025, inclusive”.

Sin embargo, desde Economía ahora citan la Ley 27.702 (Ley N° 27.432), que extiende hasta el 31 de diciembre de 2027 la asignación específica del impuesto a los pasajes al exterior.

El DNT es la principal fuente de ingresos del Fondo Nacional de Turismo, que financia acciones promocionales, programas de capacitación y de desarrollo e infraestructura turística.

Actualmente, sobre los pasajes al exterior se cobran los siguientes impuestos: la tasa de seguridad de la aviación, que es de US$8 y va a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); la tasa aeroportuaria, que es de US$57, y va para los concesionarios de aeropuertos; la tasa de seguridad, que es de US$1,40 y va para la Policía de Seguridad Aeroportuaria; la tasa de migraciones, que es de US$7 y la cobra la Dirección de Migraciones; el impuesto al turismo, del 7% sobre la tarifa aérea sin impuestos, que va a la Dirección Nacional de Turismo; y la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias, del 30% sobre la tarifa sin impuestos, que es un impuesto coparticipable con las provincias, aunque lo recaudado por esta vía puede ser devuelto al cliente si no corresponde.

Desde el 23 de diciembre ya no está vigente el impuesto PAIS, que equivalía al 30% sobre la tarifa y lo recaudaba el Tesoro.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

VIDEO – CTE. DEL APOLLO 13 JIM LOVELL : DEL «hOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA» AL MILAGRO DEL REGRESO A LA TIERRA

TOM HANKS logró atrapar en su actuación en el film "APOLLO 13", el momento justo de esa fatídica frase después…

Uncategorized

El valor de la hacienda tuvo un repunte parcial en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

EscucharLa última rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada…

14 Lectura mínima
Uncategorized

Nissan sigue con suspensión de producción y crecen las versiones de que dejaría de fabricar su pick up en Córdoba

CÓRDOBA.- En una semana sin producción en la línea de pickups que Nissan opera en la fábrica de Renault en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Las cuatro palabras que usan las personas con mayor inteligencia, según la inteligencia artificial

EscucharEl lenguaje es la forma de expresarse y comunicarse con los demás. Con un amplio diccionario de palabras para escoger…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?