• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Las formadoras del Comprendo y Aprendo y la función de enseñar a docentes
San Juan

Las formadoras del Comprendo y Aprendo y la función de enseñar a docentes

Última actualización: 12 de mayo de 2025 12:25 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las especialistas Marina Ferroni y Laura Lamberti están brindando la capacitación a docentes de nivel primario bajo los lineamientos que establece el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que lleva adelante el Ministerio de Educación. Las profesionales desarrollan los encuentros presenciales de capacitación y, tras el segundo módulo del programa, realizado en la escuela Susana de Castelli, explicaron en qué consiste esta formación.

-¿Cómo se estructura la capacitación?
MF -En una serie de siete encuentros, desde marzo hasta fines de octubre. Los encuentros se ordenaron partir de diferentes ejes, que tienen que ver con el proceso de alfabetización. Nosotros nos basamos en un modelo que explica que el proceso de alfabetización tiene muchas habilidades distintas. En cada encuentro trabajamos una habilidad diferente y en profundidad, para que los docentes lleven prácticas específicas a sus aulas y se conecten con el marco teórico.

– ¿Cómo se adapta este tipo de actividades a las aulas?
MF -Siempre decimos que la formación docente es la base sobre la cual todo puede ser transformado. Realmente, cuando los docentes lo entienden, entran en una lógica y comienzan a entender cómo se da todo este proceso. Entonces pueden cambiar, por lo menos, algo muy chiquito que es cómo enseñar a leer y escribir palabras. Eso es lo que va a llevar a que más adelante, el alumno pueda tener fluidez en la lectura y pueda comprender; o que pueda ser fluido en la escritura y entonces pueda producir un texto coherente.

– ¿Cuáles son los ejes de la capacitación?
MF – El primero fue introductorio, ahora estamos hablando de las habilidades de análisis fonológico, después vamos a hablar de la escritura de palabras, la lectura de palabras, un poco de fluidez lectora y después vamos a trabajar en paralelo con lo que llamamos lectura dialógica. Ésta es una manera de leer cuentos, en la cual los maestros van leyendo cuentos en voz alta, porque los chicos de primer ciclo todavía no leen de manera autónoma. Entonces, los docentes van haciendo intervenciones y van ayudando a los chicos a entender ese cuento. A partir de ese modelado, los chicos incorporan ayudas para comprender lo que se les lee.

– ¿Qué genera esto?
MF – Esas ayudas después las van a trasladar cuando ellos tengan que leer solos, desde el final de segundo grado o ya en tercero o cuarto. Empiezan a leer textos breves y todo eso que fueron trabajando con el docente en voz alta, lo incorporan y pueden empezar a comprender textos de manera profunda

-¿Qué les indican los docentes sobre este marco?
LL – Como es un marco teórico distinto a lo que se estuvo trabajando es que advierten diferencias. Nuestra propuesta se basa en la enseñanza explícita y no tanto en que los chicos vayan armando sus propias hipótesis, básicamente.

– ¿En qué se basa este cambio?
LL – Tiene mucho que ver con las neurociencias. Está todo apoyado en la investigación científica y en el marco de las neurociencias. Entendemos que los chicos necesitan más enseñanza explícita, justamente porque con tanta tecnología escuchan menos cuentos en su casa, hablan mucho menos, entonces hay que enseñar distinto.

– ¿Cómo está centrado?

LL – Está centrado para el aula. Si bien el material que va a llegar a las escuelas tiene algunas actividades a desarrollar con las familias, para incluirlas en el proceso de enseñanza, se apunta principalmente a la actividad en las aulas. Consideramos que la alfabetización es una obligación de las instituciones educativas, no de las familias, que en este caso cumplen un rol de apoyo muy importante.

– ¿Qué evaluación parcial tiene tras los dos encuentros de capacitación?
MF – La formación docente es fundamental y la verdad es que nos encontramos con maestras que están super interesadas, muy comprometidas. Asisten, escuchan con muchísimo interés y tienen muchas ganas de trabajar. Hay mucho compromiso docente.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Entregaron los certificados a los ganadores del Premio Domingo Faustino Sarmiento

Este jueves 19 de diciembre, el premio Domingo Faustino Sarmiento concluyó última etapa y se entregaron los certificados a los…

4 Lectura mínima
San Juan

Gobierno brinda recomendaciones para automovilistas en estas Fiestas

Es esencial recordar que la seguridad vial debe estar en el centro de nuestras prioridades. Cada año, las festividades brindan…

2 Lectura mínima
San Juan

Ocho representantes sanjuaninos en el Rally Sudamericano y Argentino

El rally sanjuanino estará muy bien representado este fin de semana en el Rally de Jesús María, fecha válida por…

3 Lectura mínima
San Juan

MUERTE DE UNA EMBARAZADA EN EL HOSP. RAWSON. JUAN PABLO GEMPEL«Soy un convencido que los profesionales que trabajan son excelentes. Pero en todos lados hay algunas manzanas podridas»

El Hospital Guillermo Rawson inició un sumario interno para determinar posibles responsabilidades en el fallecimiento de Melani Ayelén Carranza, una…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?