• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Las empresas reducen el descubierto bancario y crece la morosidad tras la suba de tasas
Nacionales

Las empresas reducen el descubierto bancario y crece la morosidad tras la suba de tasas

Última actualización: 20 de agosto de 2025 12:15 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La abrupta suba de tasas de interés, generalizada desde mediados de julio, comenzó a impactar en la operatoria diaria de las empresas. Prácticas habituales como el descuento de cheques o el uso del descubierto bancario quedaron restringidas a situaciones excepcionales, con la expectativa de que el encarecimiento del financiamiento sea transitorio.

Sin embargo, el equipo económico ya anticipó que este esquema se mantendrá, al menos, hasta las elecciones. El objetivo central es sostener la estabilidad cambiaria para no interrumpir el proceso de desaceleración inflacionaria.

“Es la pregunta del millón”, responden los analistas cuando se les consulta si la economía podrá sostenerse hasta fines de octubre con costos financieros que duplican la inflación mensual promedio.

Fernando Baer, de la consultora Quantum, explicó: “El sistema funciona con poco financiamiento y la expansión reciente fue en dólares. Pero para los deudores en pesos la situación es complicada. Es un apretón monetario asociado al proceso electoral, difícil de sostener en el tiempo”.

Cantidad de cheques rechazados según el informe del Banco Central (BCRA)

La preocupación del sector se potencia porque la suba de tasas coincide con un aumento de la morosidad, reflejada en la irregularidad de cartera y en el rechazo de cheques. “Los niveles actuales no son un problema, pero si estas tasas se prolongan, el impacto será mayor”, advirtió Matías Rajnerman, economista jefe del Banco Provincia. Según detalló, los adelantos en cuenta corriente cayeron 12,1% en apenas 20 días.

En la misma línea, la consultora Outlier destacó que es clave monitorear la mora del sistema financiero. “Está afectada por la caída de la actividad y por la suba de tasas. Tras una baja en junio, es muy probable que julio haya registrado un repunte en cheques rechazados”, señalaron los economistas Gabriel Caamaño y Juan Manuel Truffa.

El deterioro también se observa en los préstamos personales: la morosidad trepó al 5,6% en julio, desde el 4,1% a principios de año. “Aunque todavía es baja respecto de picos históricos, la velocidad del aumento genera inquietud y ya supera los niveles de noviembre de 2021 (4,7%)”, indicó la consultora Qualy.

El financiamiento con tarjeta de crédito es el más comprometido. Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la irregularidad se duplicó, al pasar del 1,9% al 3,8%. Para julio, algunos informes estiman que la mora en consumo alcanzó el 4,9%. “El incremento de cheques rechazados refuerza esta tendencia”, añadieron.

Esto ocurre porque las tasas de interés para consumo se mantienen muy altas en términos reales. “El costo de financiarse es elevado y cualquier caída en los ingresos se traduce rápidamente en incumplimientos. Una TNA del 68,5% en préstamos personales representa un peso muy fuerte”, advirtió Qualy.

La política monetaria entró en una dinámica de tensión tras la decisión del Gobierno de eliminar las letras de liquidez (LEFI). Desde entonces, las tasas escalaron por encima del 70% nominal anual, lo que equivale a más de 4% mensual en financiamiento a menos de 60 días, en un contexto de inflación por debajo del 2%.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo

“Las tasas reales están alcanzando niveles extremos, superiores al 2% mensual. Casi ninguna economía puede sostener su aparato productivo con estos costos”, alertó Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra.

El encarecimiento afecta de lleno al crédito: los bancos restringieron préstamos ante el aumento de la mora en familias. “Incluso empresas sanas, con deuda, hoy enfrentan un capital de trabajo muy costoso”, agregó.

En el caso de las compañías, la presión también es evidente. “Hoy pagan por adelantos en cuenta corriente más tasa, con 2% de inflación mensual, lo mismo que un año atrás con 5% de inflación. La morosidad pasó del 2% al 5% en pocos meses, más concentrada en familias que en empresas”, explicó Matías Surt, de Invecq. De todos modos, advirtió que la poca profundidad del sistema financiero argentino limita el riesgo de un colapso. No obstante, reclamó “menos tasas delirantes” y más flotación cambiaria para estabilizar los precios.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

¡ATENCION!. CORRE GRAVE PELIGRO EL BOLSILLO DE FRANCO COLAPINTO. LA CHINA SUAREZ YA LO TIENE EN SU LARGA LISTA DE VÍCTIMAS

Pepe Ochoa, panelista y productor de LAM (América), fue quien reveló los pormenores del encuentro: “Colapinto y La China Suárez…

2 Lectura mínima
Nacionales

el Presidente criticó otra vez al periodismo y recordó que le pidió perdón al Papa Francisco

Sáb. 26.04.2025-06:33Milei en Roma: antes del funeral del papa Francisco, el Presidente cargó contra los periodistas que dijeron que llegó…

1 Lectura mínima
Nacionales

Claves para hacer maíz con todo a favor

La campaña 2025/2026 empieza con buenos niveles de humedad en el perfil del suelo, mayor intención de siembra y expectativas…

5 Lectura mínima
Nacionales

Un nuevo amparo suma presión para que Ramos Padilla suspenda la jura de Ariel Lijo e impida que García-Mansilla ejerza como juez de la Corte

Un día antes del acuerdo de mañana de la Corte, cuatro ONGs presentaron este miércoles un cuarto recurso de amparo…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?