• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Las empresas que abren sus puertas
San Juan

Las empresas que abren sus puertas

Última actualización: 4 de agosto de 2025 8:50 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El programa “Trabajando Sueños” buscó “asociarse” con empresas privadas, organismos de gobierno y entidades de la sociedad civil para poder cumplir con su cometido de, mediante un trabajo en conjunto, poder ofrecer puestos y tareas remuneradas que favorezcan la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Con una serie de invitaciones on line, contactos telefónicos e inclusive visitas a las plantas de producción o sucursales de sus negocios, desde la Dirección de Personas con Discapacidad, se los interesó e informó a los propietarios de firmas sanjuaninas acerca de los alcances del programa. Es más, hubo empresarios que anoticiados luego del lanzamiento oficial por parte del gobernador Orrego, espontáneamente pidieron ser parte de este proyecto de inclusión laboral.

De ese modo, unas 24 empresas ya están incluidas activamente en “Trabajando Sueños”, las que abrieron las puertas de sus establecimientos, sin tener mayores costos laborales, pero si asumiendo el compromiso de conceder un espacio y herramientas de trabajo al igual que al resto de su personal para que el postulante del programa pueda desarrollar la tarea asignada eficientemente. De hecho, muchos de los participantes, desde el primer día recibieron uniformes y toda la información clave -y en muchos casos confidencial- para poder cumplir la labor.

Para poder concretar la inclusión y optimizar recursos, los equipos de trabajo dónde la persona con discapacidad va a integrarse o directamente todo el personal interesado y que desee adquirir conceptos nuevos, recibieron una capacitación sobre distintos aspectos y temáticas de discapacidad por parte de profesionales de la dirección dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. El objetivo de estas charlas es la formación, pero también canalizar dudas de los pares, especialmente respecto del trato interpersonal para considerarlo un trabajador más de la organización, el manejo del espacio físico y también para fomentar un clima de compañerismo y respeto.

Justamente este proceso de sensibilización fue uno de los aciertos del programa, según coinciden muchos de los empresarios que accedieron a ser parte. “Saca prejuicios y naturaliza situaciones, a la vez que fomenta a la empatía y la integración de los equipos de trabajo”, es la opinión compartida por la mayoría que a su vez también confiesa que le daba desconfianza e inclusive un poco de miedo por la responsabilidad que implica una nueva incorporación.

Fernando Nieto, gerente general de FESA SRL -que es la razón social de las heladerías Portho- también recalcó que “lo que más nos atrajo para sumarnos fue el cambio de perspectiva propuesto por “Trabajando Sueños”: no era hacer un lugarcito y ya vemos que hace o que le inventamos a esa persona, para decir que hacemos responsabilidad social. Sino que la iniciativa se centra en cubrir un rol o un puesto de trabajo vacante, que ya exista en la organización. Eso es inclusión real y responsable, es brindar herramientas que sirvan. Es más, alguna vez intentamos hacer inclusión con programas nacionales, donde teníamos muchas restricciones desde el punto de vista de las exigencias o cuestiones legales, en cambio, esta vez, notamos una cierta flexibilidad que nos dio confianza y seguridad de lo que íbamos a hacer”.

Por su parte, Enrico Costamagna, de Farmacia Cuyo, valoró el aporte y el compromiso laboral que tiene la joven que se sumó al staff por el programa “´sin distinción alguna con sus compañeros”. Dijo que se destaca por su amabilidad con los clientes. “Trabajando Sueños” vino a resolverle un dilema en su empresa: “A veces no es fácil incorporar personal y tener los beneficios de este programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, es muy útil”, explica Costamagna, interesado en seguir utilizándolo.

También Fabiana Gómez y Mateo y Francisco Luna, propietarios del medio on line Cuyo.News, se mostraron más que satisfechos con la propuesta, ya que hasta que no se incorporaron 3 personas con discapacidad a la redacción, ellos debían ocuparse de todos los roles y pasos para retroalimentar su página web. “Con la llegada de Celeste, Branko y Miguel, crecieron exponencialmente la cantidad de noticias en la web y también las visualizaciones. Es paradójico, pero pedimos personas sin experiencia en el periodismo, ni la IA, ni en redes porque nos interesaba no sólo darles una oportunidad para estar en el sistema laboral, pero a su vez capacitarlos y formarlos según las necesidades de nuestro proyecto. Resultó perfecto y en apenas dos meses hemos logrado mucho más de lo que pensábamos”, coinciden.

A juzgar por las opiniones de los comerciantes y emprendedores “asociados” al proyecto, la mayoría proyecta contratar formalmente a quienes ya iniciaron el camino de la inclusión laboral, una vez que concluyan los 6 meses de entrenamiento.

Al programa, se unieron empresas de todos los rubros y dimensiones, desde emprendimientos recientemente creados -como la Cooperativa Santa Josefina, una panadería que surgió en el 2025 y está conformada los padres de seis jóvenes con Síndrome de Down que incorporaron dos personas más, que no son parte del grupo-hasta firmas sanjuaninas de trayectoria como la Farmacia Cuyo, JL Papelería, empresa de transporte Joel, Hotel Alkazar, Alumetal, Clínica El Castaño, La Rinconada SAS. Inclusive, instituciones educativas (Escuela Profesora Mercedes Gallardo Valdez, Universidad Católica de Cuyo y UNSJ), medios de comunicación (Cuyo.News y el programa Sentite Joven de Telesol), también Geriátrico La Querencia y Jardines de Querencia, Don Eduardo Super Market, Portho, Napoli Frío y Rincón de Napoli. También instituciones de la talla del Foro de Abogados y el Colegio de Psicólogos de San Juan, aparte de las oficinas públicas.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

El Museo Franklin Rawson incorpora una importante donación patrimonial

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, iniciaron gestiones en…

3 Lectura mínima
San Juan

Las Unidades Sanitarias Móviles se instalarán en 9 de Julio

El Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, a cargo de Pablo Arroyo,…

1 Lectura mínima
San Juan

Se conmemoró en San Juan el Día Mundial de la Hepatitis

Ayer lunes 28 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial…

4 Lectura mínima
San Juan

SAN JUAN MINERO: Orrego recorrió la PDAC 2025

Se trata de la convención minera más importante del mundo que arrancó este 2 de marzo Este domingo comenzó la…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?