• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > las dos matanzas que hundieron su poder en Perú y por las que fue condenado a 25 años de prisión
Mundo

las dos matanzas que hundieron su poder en Perú y por las que fue condenado a 25 años de prisión

Última actualización: 12 de septiembre de 2024 9:55 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, en las que 25 personas fueron ejecutadas a sangre fría, sirvieron de base para la sentencia a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en 2009 contra Alberto Fujimori, quien murió este miércoles a los 86 años.

La histórica sentencia contra el expresidente devenido autócrata peruano lo halló culpable de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, e incluyó dos casos de secuestro de opositores a su régimen.

La primera de estas matanzas cometidas por un escuadrón del ejército, el paramilitar Grupo Colina, se perpetró en la noche del 3 de noviembre de 1991 en un antiguo vecindario del centro de Lima denominado Barrios Altos.

Ocho individuos armados con metralletas, con los rostros cubiertos con pasamontañas, irrumpieron en un solar donde los vecinos realizaban una fiesta, obligándolos a arrojarse al suelo. Luego, les dispararon ráfagas, utilizando silenciadores y, finalmente, uno de los atacantes remató con tiros de gracia a los moribundos.

Alberto Fujimori en el juicio que lo llevó 16 años preso por violaciones a los derechos humanos. Foto EFE

Quince personas murieron, entre ellos un niño de 8 años que huía en busca de su padre, según relataron supervivientes a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó los años de violencia política en Perú.

Precisamente, el rostro infantil de Javier Ríos es hasta ahora una de las caras más emblemáticas del crimen, presente en fotos al frente de manifestaciones como las realizadas contra el temporal indulto que entre 2017 y 2018 gozó Fujimori sobre su condena por este caso, junto a otras violaciones a los derechos humanos.

Junto a Fujimori fueron declarados culpables, el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y los ex generales Nicolás Hermoza Ríos, Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe, además de todos los integrantes del grupo Colina, incluido el mayor Santiago Martín Rivas, responsable del operativo en Barrios Altos.

La otra matanza ocurrió en la madrugada del 18 de julio de 1992, en la Universidad La Cantuta, donde nueve estudiantes y un profesor fueron secuestrados y llevados por el Grupo Colina a una zona abandonada al este de Lima, donde fueron ejecutados con disparos en la nuca.

En abril de 2009, una vigilia a las víctimas de los crímenes de "Barrios Altos" y "La Cantuta". Foto EFEEn abril de 2009, una vigilia a las víctimas de los crímenes de «Barrios Altos» y «La Cantuta». Foto EFE

Los cadáveres fueron enterrados clandestinamente en tres fosas, y luego desenterrados y llevados a otro lugar, donde finalmente fueron encontrados tras investigaciones de la prensa.

Primero el Gobierno y las Fuerzas Armadas atribuyeron la masacre a un atentado terrorista de Sendero Luminoso o del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), pero las investigaciones periodísticas ya apuntaban a un grupo de militares adscritos al Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

Vladimiro Montesinos, el siniestro asesor de Inteligencia de Alberto Fujimori, aún está preso en Perú. Foto EFEVladimiro Montesinos, el siniestro asesor de Inteligencia de Alberto Fujimori, aún está preso en Perú. Foto EFE

La Justicia también condenó a Fujimori por los casos del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer, detenidos en la noche del 5 de abril de 1992 (cuando Fujimori disolvió el Congreso) y llevados al cuartel general del Ejército donde se encontraba el Servicio de Inteligencia del Estado. Tanto Gorriti como Dyer fueron liberados días después.

Con información de AFP y EFE.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El video del insólito haka con el que diputados maoríes interrumpieron una sesión del Parlamento de Nueva Zelanda

WELLINGTON, Nueva Zelanda.- El Parlamento de Nueva Zelanda interrumpió temporalmente una sesión en la que se debatía un controvertido proyecto…

6 Lectura mínima
Mundo

Fuerte respuesta de Netanyahu a los líderes occidentales que cuestionaron la ofensiva en Gaza

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este jueves a Francia, Gran Bretaña y Canadá de alentar a…

6 Lectura mínima
Mundo

Cónclave de 2025: qué se necesita para ser elegido nuevo Papa en el Vaticano

Un cónclave es una reunión de cardenales a puertas cerradas, donde eligen a un nuevo sumo pontífice. Este momento tan…

6 Lectura mínima
Mundo

La emocionante despedida en las calles de Roma a un papa «cercano al pueblo»

ROMA.- Italia y el mundo se detuvieron este sábado a partir de las 7 (hora local) para despedir a papa…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?