• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Las definiciones del viceministro de Economía sobre el dólar
Nacionales

Las definiciones del viceministro de Economía sobre el dólar

Última actualización: 27 de junio de 2025 11:19 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, rechazó las críticas que recibe el Gobierno por la dinámica del dólar y el déficit en la cuenta corriente en lo que va del año. “Hoy tenemos un tipo de cambio flotante que se determina por la oferta y la demanda”, planteó el economista, que nació en Buenos Aires, pero creció en Chile, al proyectar que el tipo de cambio “se mantendrá fuerte”.

Fue en una exposición esta mañana en un foro organizado por el IIF (Institute of International Finance) en la sede del Banco Galicia, donde ocupó el lugar en la agenda que había sido asignado al ministro Luis Caputo (a última hora de ayer se confirmó su baja). En ese escenario, Daza defendió el programa económico en marcha y planteó “dos mensajes”: insistió en que se mantendrá el esquema de peso fuerte y que el déficit de cuenta corriente se debe a la “inversión” y al crecimiento de la economía.

El Indec confirmó ayer que el déficit de cuenta corriente (saldo externo de la balanza de bienes y servicios) en el primer trimestre del año fue de US$5191 millonesKikinunchi – Shutterstock

“Los argentinos no están acostumbrados a vivir en una economía donde no hay control de cambios y de precios, donde el tipo de cambio flota y se determina por la oferta y la demanda, y por las consecuencias que eso tiene para la formación de precios”, apuntó Daza, y agregó que el país está “saliendo del cepo” y que, en ese proceso, “la economía se está comportando como pensábamos”.

Sus planteos se dan luego de que el Indec confirmara ayer que el déficit de cuenta corriente (saldo externo de la balanza de bienes y servicios) en el primer trimestre del año fue de US$5191 millones, dato que generó debate y alertas entre economistas por la sustentabilidad externa del esquema en curso.

Daza minimizó las consecuencias de ese déficit y sostuvo que, en la visión del Gobierno, es un factor “razonable” que no presenta dificultades de corto plazo. Según el viceministro de Economía, “un déficit de cuenta corriente de 2% en un país que crece hasta el 6% anual es algo absolutamente esperable” y sería “una locura” que el país hoy tuviera superávit.

Javier Milei y Luis Caputo

Según Daza, ese déficit es “la diferencia de ingresos del país y lo que gasta, pero otra forma de verlo es la diferencia entre el ahorro y la inversión”. Y agregó: “Lo que estamos viendo en la Argentina, cuando mirás el ahorro y el desahorro, es que el fisco está ahorrando y está aumentando la inversión. Estamos en un país descapitalizado, que está creciendo. Y en un país que va en la dirección en la que va Argentina, es absolutamente razonable que tenga déficit de cuenta corriente”.

De todas maneras, también analizó que “hay un componente de gasto” que el Gobierno, aunque se siente “cómodo” con esa dinámica, va a “seguir monitoreando” su evolución. Es que si bien, según Daza, “el déficit está explicado fundamentalmente por la inversión”, los datos del Indec muestran que el componente que más crece es el de viajes y gastos de argentinos en el exterior, algo que los economistas asocian con la apreciación cambiaria.

En ese punto, Daza afirmó que el tipo de cambio continuará “fuerte”, dijo que los economistas “no tienen herramientas para realizar pronósticos o proyecciones” certeras sobre su evolución y agregó: “Decir si está sobrevaluado o subvaluado es un tema sumamente complejo, dado los shocks que está viviendo la Argentina”. Fue en referencia a los cambios de precios relativos, el ajuste fiscal en marcha y el plan de desregulaciones que está impulsando el Gobierno.

Al explicar su visión, Daza proyectó que “se viene un cambio fundamental en la balanza de pagos” para el país, y se enfocó en el resultado comercial de dos complejos exportadores: el agrícola y el que integran la minería y la energía. Según Daza, solo el agro dejará un saldo de US$13.000 millones este año, mientras que el conjunto de minería y energía proyecta, según la visión del Gobierno, un resultado positivo de US$54.000 millones en 2033.

“Y hay que considerar los flujos de capital. La Argentina es un país que está descapitalizado, y en un sistema de precios libres, con flotación, los precios van a hacer que ese capital venga al país y se traduzca en mayor inversión y crecimiento. Es muy posible que cuando hacemos la evaluación del tipo de cambio a futuro, el mercado esté mirando y descontando esos flujos de capital”, concluyó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Quién es Julieta Makintach, la jueza del escándalo en el caso Maradona: fotos hot y su mirada sobre la Justicia

Un escándalo sacude al Poder Judicial en San Isidro, nada menos que con el juicio por la muerte de Diego…

5 Lectura mínima
Nacionales

la drástica decisión que tomará Adorni si es elegido legislador porteño

Jue. 03.04.2025-13:07Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno: "La lista de Leandro Santoro no sé qué es, pero no es peronista"El…

2 Lectura mínima
Nacionales

Está claro que no fueron 30 mil

En medio de las críticas al gobierno de Javier Milei por el video en el que reclaman una "memoria completa"…

6 Lectura mínima
Nacionales

La petrolera Vista aumentó 81% su producción total

La petrolera Vista Energy reportó que en el segundo trimestre de este año aumentó 81% de su producción total, respecto…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?