• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado
Nacionales

Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

Última actualización: 30 de septiembre de 2025 7:00 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de la tensión cambiaria y luego de una aclaración del Banco Central (BCRA), las billeteras virtuales y las fintech tuvieron que dejar de vender dólar minorista, lo que generó un gran revuelo en el mercado.

A pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, luego de que se esparciera hoy la novedad de que ya no se podría acceder a esa operatoria, la entidad monetaria justificó esa decisión diciendo que el dólar oficial sólo se compra a través de los bancos y que quienes lo hacían a través de terceros -billeteras virtuales- estaban en infracción.

¿Cómo se sucedieron los hechos? El mercado sumó nerviosismo luego de que una de las fintech más importantes del sector, Cocos Capital, confirmó cerca del mediodía que había dejado de vender dólar oficial.

El CEO de Cocos Ariel Sbdar fue el que dio la noticia vía su cuenta de la red social X al ser consultado por un usuario que no podía acceder a la operatoria habitual. “Nos pidieron apagar”, respondió por esa vía. Rápidamente, le preguntaron quién había hecho el requerimiento.

Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa dio una respuesta escueta: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”. La entidad es el BIND Banco Industrial, que luego de ser consultada, dijo que no iba a hacer declaraciones al respecto.

Fuentes del BCRA buscaron aclarar entonces en off the record que “el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios”. Es decir, que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. Otra fuente del organismo, en tanto, tildó de “irresponsables” los dichos de Sbdar en redes.

Este medio consultó al Ministerio de Economía, pero no hubo respuesta. Indicaron allí que el Central aclararía la situación más tarde.

De hecho, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, detalló luego en diálogo con A24 que no hubo ninguna medida tomada hoy y que el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual.

“Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva”, dijo el funcionario.

En tanto, consultado acerca de desde cuándo sucedía esto, sumó: “Fuimos viendo que algunas lo empezaron a hacer. No es que salieron todas un día, sino que lo empezaron a incorporar. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”.

Por otro lado, negó que ellos hayan pedido apagar la operatoria. “El Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos (por Cocos)”.

Luego de que hiciera sus aclaraciones públicas, la entidad monetaria también envió un comunicado oficial. “El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, insistieron pese a que se hacía hace meses.

LA NACION preguntó a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario, en la empresa dijeron que no iban a hacer comentarios por el momento.

Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. “Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día”, agregaron.

El viernes, Cocos había enviado un email a sus clientes diciendo que, mientras se adecuaban a la nueva normativa del BCRA -que determinó que, quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados durante un plazo de 90 días corridos para comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera-, iban a deshabilitar de forma temporal la opción de realizar pagos internacionales en moneda extranjera con la tarjeta utilizando como método de pago dólares o fondo en dólares (dólares ahorro). “Podés seguir pagando nacional o internacionalmente utilizando pesos y/o fondo en pesos (Rendimiento FCI)”, agregaron.

La semana anterior (el jueves 18 de septiembre), el BCRA le había vedado esa posibilidad a los ejecutivos bancarios, es decir, que si compraban dólares por la plaza oficial, por 90 días quedaban inhabilitados de adquirir con dichas divisas dólares financieros.

“La forma que opera es que si compran dólares en el MULC no pueden usarlos para comprar títulos en dólares. En caso de que quisieran hacerlo deben usar para eso pesos o dólares que compren por la vía financiera”, explicaron desde el BCRA para dar cuenta que lo que buscan bloquear son los “arbitrajes” para capturar ganancias, por el impacto que estaría teniendo en la cotización de los dólares operados por compra/venta de activos con oferta pública.

La restricción solo aplicaba a un grupo de personas conformado por los accionistas de bancos (que tengan de forma directa o indirecta el 5% o más del capital social y/o del total de los votos), los directores (“o autoridad equivalente de una entidad financiera o máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior), los síndicos o integrantes de los Consejos de Vigilancia de las mismas, los gerentes o sus cónyuges o conviviente (por unión convivencial inscripta) o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las personas humanas comprendidas en los incisos anteriores. Es decir, que regía para unas 6000 a 7000 personas, pero luego el universo se amplió.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Patricia Bullrich dijo que los barrabravas de la violenta marcha frente al Congreso fueron «preparados para matar»

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, advirtió esta noche que "la gravedad" de los incidentes generados durante la marcha…

6 Lectura mínima
Nacionales

Cristina Kirchner le reclamó a Milei que ponga dinero «para reconstruir Bahía Blanca» en vez de usar dólares para intervenir el mercado cambiario

Cuatro días después del violento temporal que causó estragos en Bahía Blanca y dejó hasta el momento el trágico saldo…

7 Lectura mínima
Nacionales

Crisis en Venezuela: estiman que Maduro habría perdido las elecciones con el 30% de los votos

Luego que la líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció en las redes sociales una campaña de terror se conoció…

2 Lectura mínima
Nacionales

miramar. un rayo cayó sobre una casa y la hizo explotar

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?