• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las advertencias del exministro de Macri sobre la maniobra financiera de moda
Uncategorized

Las advertencias del exministro de Macri sobre la maniobra financiera de moda

Última actualización: 25 de abril de 2025 1:35 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno insiste en su política de llevar al dólar al piso de la banda de no intervención. Mejores rendimientos para las inversiones en pesos, regulaciones que habilitan el ingreso de fondos del exterior al menos 180 días (y estimulan el ‘carry trade’) y las advertencias por suba de retenciones en el segundo semestre son algunos de los factores que explican la apreciación cambiaria de las últimas jornadas.

En ese contexto, el exministro de Economía Hernán Lacunza advirtió por los “beneficios” y los “costos” que implica este esquema en la dinámica de la inflación, la economía real, el flujo de dólares por el comercio exterior y la discusión política.

Según el economista, “inducir la cotización al piso de $1000 (con declaraciones públicas y acciones como recordar transitoriedad de baja retenciones y habilitar no residentes a carry)» tiene como “beneficios inmediatos” en cuanto al nivel cambiario la posibilidad de “mantener la inflación mensual cercana a la inercia previa”.

Hernán Lacunza es vicepresidente de Racing ClubRicardo Pristupluk

Así lo indicó en un mensaje compartido en su cuenta de X (ex-Twitter), donde también consignó como “beneficio” a una “liquidación anticipada de exportaciones y dilación de importaciones (mientras $1000 sea una expectativa y no un hecho)”.

En cuanto a los costos de este nivel cambiario, Lacunza se refirió al “desbalance externo” por mayores importaciones y menos exportaciones (“viajar al exterior es más barato que antes, por ejemplo”) y advirtió por el impacto sobre la producción y el empleo “sobre todo, industrial”, ante el impacto que un peso argentino apreciado tiene sobre la competitividad de la producción local y el abaratamiento relativo de los bienes fabricados en el exterior.

En cuanto a los “beneficios de volatilidad”, Lacunza indicó que la decisión del Gobierno de “inducir” un dólar hacia $1000 tiene “menor riesgo de carry trade (más riesgoso) (SIC)”, mientras que los “costos” de esa volatilidad son “mayor tasa de interés, menor inversión y consumo”.

Es que para hacer más atractivo el esquema de mantener inversiones en instrumentos en moneda local, el Gobierno apela a tasas de interés más altas, que encarecen también los costos de financiamiento (crédito).

Por último, Lacunza analizó las consecuencias “políticas” del esquema cambiario en marcha y la búsqueda del Gobierno por llevar el tipo de cambio a $1000. “El beneficio político inmediato es ‘Tener razón’. Y el riesgo político mediato es ‘No haber tenido razón’”.

Días atrás, el exfuncionario de Mauricio Macri (fue ministro de Economía en 2019) había elogiado la decisión del Gobierno de flexibilizar el cepo y calificó ese paso como una “buena decisión”. “Había una materia pendiente. Como el Gobierno decía ‘aprobé la materia fiscal y monetaria, pero me había quedado una previa, que era la cambiaria, que era normalizar el mercado de cambios’. Para ser precisos, no se terminó de rendir. Se empieza a rendir mañana con la remoción inicial del cepo. Pero no quita, insistió, que sea una buena noticia terminar de normalizar una economía que estaba muy patas para arriba del gobierno anterior”.

Luego, Lacunza también fue criticado por el presidente Javier Milei, quien lo acusó de “mentiroso”. A su vez, el ministro caputo Caputo escribió en su cuenta de X (ex-Twitter): “La salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”. El actual titular del Palacio de Hacienda afirmó que el diseño del régimen de bandas ya estaba acordado desde agosto del año pasado y añadió: “Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde. Dejemos las mentiras para los kirchneristas”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Tesoro podría darle un crédito al país frente a un eventual shock externo

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en julio

EscucharLa canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que fijan el nivel de ingresos que se necesitan…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Chimbas: Luego de un allanamiento encuentran animales faenados

Además, los policías hallaron aves de distintas especies y otros animales dentro del domicilio del procedimiento. Intervino personal de la…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Gracias al subte, ya representa el 74% de las transacciones presenciales

Los distintos descuentos que lanzaron a fines del año pasado bancos y billeteras para que los usuarios paguen el subte…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?