• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las acciones argentinas suben hasta 3% en Wall Street
Uncategorized

Las acciones argentinas suben hasta 3% en Wall Street

Última actualización: 21 de mayo de 2025 11:13 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las acciones argentinas volvieron a subir, luego de que La Libertad Avanza lograra imponerse en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Con Manuel Adorni a la cabeza de la lista, el oficialismo obtuvo el 30% de los votos, lo que el mercado interpreta como un espaldarazo para el Gobierno que le “da aire” para que siga en el camino de las reformas económicas.

A pesar de ser una rueda negativa a nivel internacional, ya que los principales índices estadounidenses cerraron en rojo, la Bolsa porteña avanzó 0,4% y cotizó en 2.378.463 unidades (US$2030 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal fue liderado por las acciones de Edenor (+4,8%), Loma Negra (+3,9%), Ternium (+3,9%) y Aluar (+3,2%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, cerraron la jornada con variaciones mixtas. Por un lado, los papeles de Loma Negra se destacaron con un avance del 3,6%, seguidos por las de Edenor (+3,2%) y Central Puerto (+3%). Por el otro, cayeron Telecom Argentina (-1,9%), BBVA (-1,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,4%).

“El éxito del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo se tradujo en subas en los activos locales. Con el éxito en las urnas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno apunta a continuar con su plan de ordenamiento fiscal. De hecho, Javier Milei aclaró que si se anualizan los datos de abril se estaría en un superávit de 1,7% del PBI. La meta fijada por el FMI era de 1,3%, y desde el Gobierno redoblaron la apuesta con un objetivo de 1,6% del PBI», señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.

Bunker de Manuel Adorni en el Hotel Libertador Festejó junto al presidente Javier Milei y todo su gabinete en el búnker de La Libertad Avanza, LLASoledad Aznarez

Los bonos soberanos de deuda operaron ligeramente en terreno positivo, con alzas del 0,78% entre los Globales (GD35D) y del 0,34% entre los Bonares (AE38D). El riesgo país se ubicó en 675 puntos básicos.

Hoy los dólares rebotaron, luego de que ayer todas las cotizaciones tendieran a la baja. En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista se vendió a $1160 en el Banco Nación, una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1162,21, de acuerdo con el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central (BCRA).

Similar fue el avance que mostró el dólar oficial mayorista. Hoy cotizó a $1143,17, equivalente a una suba diaria de $4,58 (+0,4%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 cerró a $1142.

El dólar cotiza a $1160 en el Banco NaciónMatt Slocum – AP

“Desde el desplome de la curva de futuros del 7 de mayo, los dólares se mantienen firmes por debajo del centro de la banda de flotación de $1202. Cabe recordar que el piso se reduce al 1% mensual (hoy está en $989) y el techo se incrementa al 1% mensual (hoy en $1.416). Esto es el resultado de la libre interacción entre oferta y demanda en el mercado de cambios, ya que el Banco Central (BCRA) sigue sin intervenir dentro de la banda de flotación, sin comprar ni vender divisas», explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones.

El dólar MEP, herramienta que se usó durante el cepo cambiario para que los argentinos se dolaricen legalmente, trepó $4,56 y cerró a $1153,33 (+0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) terminó en pantallas a $1171,71, unos $9,12 más que el lunes (+0,8%).

En el mercado informal, el dólar blue se negoció a $1175 en los arbolitos porteños. En este caso, se trató de un alza de $10 frente al cierre anterior (+0,8%).

“Seguimos esperando presión a la baja sobre el dólar oficial en las próximas semanas, debido a la estacionalidad, más medidas esperadas para el uso más amplio de billetes de dólar que aumentarían la oferta de dólares en el sistema. Eso presionaría el tipo de cambio oficial más cerca de $1000″, estimó un informe de Adcap Grupo Financiero.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Fiat Cronos 2025: precios, motores, versiones y equipamientos disponibles

En 2024, el Fiat Cronos perdió el primer puesto en ventas tras varios años ocupando lo más alto del ranking.…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Educación relanzó el programa de capacitación en Aulas Talleres Móviles

El Ministerio de Educación, a través de la delegación San Juan del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, relanzó el Programa…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA

En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Orrego recibió a funcionarios nacionales del área Pyme, Industria y Comercio

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado de los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y de Economía, Finanzas y…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?