• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Laboratorios exigen al Senasa revisar la flexibilización de la importación de vacunas veterinarias
Nacionales

Laboratorios exigen al Senasa revisar la flexibilización de la importación de vacunas veterinarias

Última actualización: 10 de julio de 2025 8:45 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

A poco menos de dos meses desde que el Gobierno flexibilizara el ingreso de vacunas veterinarias desde el exterior, la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove) elevó un documento al Senasa y a tres Secretarías del Ministerio de Economía para denunciar “competencia desleal” ante la autorización de estos productos por equivalencia con otros países. Advirtieron que esto pone en riesgo la salud animal, el estatus sanitario internacional de la Argentina y la sostenibilidad de la industria de estos medicamentos.

Según aclararon desde la cámara a LA NACION, hasta ahora no tuvieron respuesta. En tanto, ante una consulta al Senasa, a este medio dijeron que están armando una respuesta para la entidad. Por otra parte, también se conoció que un importante laboratorio nacional hizo llegar una carta documento, antesala al inicio de acciones legales contra el organismo sanitario.

A través de un extenso documento dirigido al presidente del Senasa, Pablo Cortese; al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, la cámara exigió la revisión urgente de las Resoluciones 33/25 y 338/25, de mayo pasado. La normativa habilitó la importación de productos veterinarios con un registro, cuyo procedimiento permitiría la aprobación exprés y, por ende, la comercialización en la Argentina en un plazo de 30 días de aquellos productos que se venden en los países incluidos en las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

En rigor, los laboratorios denunciaron un “doble estándar regulatorio” que, indicaron, amenaza miles de empleos y compromete la seguridad sanitaria del país. Según argumentaron, el ingreso de los medicamentos importados se realiza sin controles locales. El eje del conflicto es que en la Argentina se permite registrar medicamentos ya aprobados en otros países “sin someterlos a ensayos clínicos locales”.

Pablo Cortese, presidente del SenasaSenasa

Afirmaron que la normativa reemplaza la exigencia de estudios propios en territorio argentino por un mecanismo de “validación cruzada” con estándares externos. Según Caprove, esto abre la puerta a productos que no cumplen con los criterios de eficacia, seguridad ni control de residuos que exige actualmente la autoridad sanitaria nacional.

La situación afecta los 19 laboratorios nacionales nucleados en Caprove, que emplean a unas 3500 personas en forma directa: junto a toda la cadena incluye 8000 empleos industriales y hasta 50.000 indirectos. Los laboratorios también aseguraron que “no hay reciprocidad” en los países habilitados, dado que la Argentina sí acepta sus productos, pero ellos no aceptan los nacionales “sin trámites largos y costosos”.

Según el documento de la cámara, la medida puede facilitar la entrada de medicamentos de bajo estándar elaborados en cualquier país registrados en terceros países sin control clínico. “Esto introduce un riesgo sanitario mayor a nuestro país, ya que una empresa ubicada en India, China o Perú, por ejemplo, y que tenga su producto registrado en cualquiera de los países podrá registrar y comercializar su producto en la Argentina, aunque la elaboración del producto se encuentre en países en los que la reglamentación no es equivalente y presentan situaciones epidemiológicas muy diferentes con respecto a enfermedades transmisibles de riesgo para la salud y para la producción animal“, explicaron.

Dicen que la decisión afecta a 19 laboratorios nacionales nucleados en Caprove SENASA

Sostuvieron que a partir de esta decisión se establecería una “fuerte desventaja” entre los elaboradores locales frente a los que tienen plantas instaladas en otros países de la región. Al mismo tiempo hablan de un “desprestigio internacional” de la autoridad sanitaria y, en consecuencia, de la industria nacional de cara a las exportaciones. En rigor, temen por la presencia de residuos químicos en carnes exportadas, lo que podría desatar sanciones internacionales.

De acuerdo con los datos oficiales, la industria nacional exportó en 2024 por más de 108 millones de dólares.

En otro sector de la industria veterinaria aclararon a este medio que ya se pueden inscribir por el mecanismo de fast track biológicos que vengan de Estados Unidos y de algunos países de Europa, Asia y Mercosur. Se calcula que en un mes estará concluida la aprobación de este producto. Incluso, el Senasa ya estuvo capacitando sobre cómo realizar el procedimiento de inscripción con formularios que estarán disponibles en la web.

La aprobación por equivalencia no es automática ni final: cada lote que ingresa debe pasar pruebas de potencia, esterilidad e inocuidad exigidas por el Senasa. En el caso de la vacuna antiaftosa la potencia debe superar el 80% de protección. El sistema de control sigue siendo estricto, según señalaron, dado que incluso laboratorios argentinos han fracasado en el pasado en aprobar lotes por no superar las pruebas.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cuál es la única automotriz que ofrece hasta 10 años de garantía para autos nuevos y usados

Al momento de cambiar de auto se consideran muchos factores, como el dilema entre elegir un vehículo nuevo o usado,…

4 Lectura mínima
Nacionales

Nueva encuesta electoral en la Ciudad con un dato clave y desconocido hasta ahora

Una nueva encuesta incorpora un dato clave y desconocido hasta ahora de cara la elección legislativa porteña del 18 de…

4 Lectura mínima
Nacionales

Más de Alberto Fernández: difunden un video de amor y cerveza con Tamara Pettinato en Casa Rosada

A pocos de ser denunciado por Fabiola Yañez, el expresidente Alberto Fernández regresó este jueves al centro de la polémica por…

5 Lectura mínima
Nacionales

Lanzan una moto inédita para el mercado argentino con una peculiar característica

Las ventas de motos acumularon 360.163 registros entre enero y julio, un 47% por encima del mismo periodo de 2024,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?