• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord
Nacionales

La tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

Última actualización: 2 de septiembre de 2025 1:29 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el marco de la tormenta de Santa Rosa, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó, en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agosto finalizó con marcas históricas para este mes.

“Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe”, precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos, 101 mm en Sauce Viejo.

Indicó que, en base a un mapa de precipitaciones, allí se observan “excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires”. Agregó: “También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires”.

Campos y caminos anegados en La Pobladora, CórdobaGentileza

Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaba “condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina”.

El análisis dio cuenta de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. “En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015”, dijo.

En este contexto, en Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año registró 270 mm, por encima del máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, también se rompió un récord: los 196 mm del mes pasado superaron a los 117 mm de agosto de 2012. Entre otros casos, en Laboulaye, también en Córdoba, agosto de 2025 marcó 131 mm, muy superior a los 106 mm de agosto de 1976.

Lluvias acumuladas el fin de semana en la región central del paísINTA

En el centro oeste bonaerense, desde hace varios meses Bolívar es uno de los partidos más afectados por las inundaciones, según alertaron los productores. Para ese partido, agosto dejó un acumulado de 155 mm, lo que superó los aproximadamente 35 mm que son normales para ese mes.

Cruz Alta registró 329,5 milímetrosCaptura video

Hoy, en un informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó las precipitaciones sobre la zona agrícola núcleo y destacó: “Los suelos quedaron saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales presentan serias dificultades de tránsito. Se estima que será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo”.

GIF INUNDACION

La Bolsa rosarina recopiló estas precipitaciones: 260 milímetros en María Teresa, 240 mm en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. “En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros”, dijo.

“Las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña”, señaló. “El trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse”, añadió.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El dólar subió $25 en el arranque de la semana previa a las elecciones de Buenos Aires

A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los dólares arrancaron septiembre al alza. Con la llegada…

7 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno designó a un delfín de Diego Santilli como nuevo subsecretario de Ciencia y Tecnología

La foto que compartieron Diego Santilli y Cristian Ritondo con Javier Milei y su equipo en Casa Rosada tiene traslado…

3 Lectura mínima
Nacionales

EL NOMBRE CLAVE DEL ESCÁNDALO CRIPTO ES NOVELLI

FEINMANN: "VOY A LA GUERRA CON ESTE PRESIDENTE".

Nacionales

La Argentina le pidió a Preska que reconsidere su orden de entregar chats y mails de Caputo y Massa

WASHINGTON.- Una semana después de que la La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, volviera…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?